Consumo de drogas de uso lícito e ilícito en jóvenes universitarios de la U.D.C.A

Se investigó el consumo de drogas de uso lícito e ilícito en jóvenes universitarios de la U.D.C.A, bajo un diseño descrip-tivo, observacional y de corte transversal, en una muestra de 128 estudiantes. El instrumento utilizado fue el cuestionario, aplicado en el II estudio epidemiológico andino sobre...

Full description

Autores:
Segura, Linda Shirley
Cáliz, Nelly Esther
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/1631
Acceso en línea:
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/155
https://doi.org/10.31910/rudca.v18.n2.2015.155
Palabra clave:
Abuso de drogas
Marihuana
Plantas alucinogenas
Drogas ilícitas
Adolescente
Determinantes sociales de la salud
Universidades
Consumidores de drogas
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2015
Description
Summary:Se investigó el consumo de drogas de uso lícito e ilícito en jóvenes universitarios de la U.D.C.A, bajo un diseño descrip-tivo, observacional y de corte transversal, en una muestra de 128 estudiantes. El instrumento utilizado fue el cuestionario, aplicado en el II estudio epidemiológico andino sobre con-sumo de drogas en la población universitaria, del 2012 y el Test de trastornos relacionados con el consumo de alcohol (AUDIT). Los principales resultados muestran que las sus-tancias más consumidas son el alcohol, el tabaco y la mari-huana; los determinantes sociales del consumo, se asocian a la facilidad de acceso, a la oferta y oportunidad de probar drogas de uso ilícito, al igual que la curiosidad y el consumo de este tipo de sustancias, por parte de amigos. Como fac-tor protector, se identificó el decir “No” ante la oportunidad de consumo. Se concluye y se recomienda la participación activa de la Universidad, en programas promocionales de la salud, que se fundamenten en la constitución de un joven crítico y autónomo frente a la oferta y consumo de sustan-cias psicoactivas.