Guía de administración de medicamentos utilizados en oncología adulto de la Sociedad de Cirugía de Bogotá, Hospital San José
Es importante contar con la existencia de una guía de administración de medicamentos como barrera de seguridad para la correcta manipulación y administración de medicamentos oncológicos en el servicio de oncología de la Sociedad de Cirugía de Bogotá, Hospital San José; permitiendo que el profesional...
- Autores:
-
Gómez Calderón, María Camila
Párraga Sastoque, María Gabriela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/5362
- Palabra clave:
- Medicamentos
Medicamentos oncológicos
Administración de medicamentos
Prevención de errores de medicación
Sociedad de Cirugía de Bogotá Hospital San José
Tumor sólido
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Summary: | Es importante contar con la existencia de una guía de administración de medicamentos como barrera de seguridad para la correcta manipulación y administración de medicamentos oncológicos en el servicio de oncología de la Sociedad de Cirugía de Bogotá, Hospital San José; permitiendo que el profesional de enfermería sea capaz de brindar una atención Segura al paciente al minimizar los riesgos en la administración de medicamentos, contribuyendo en la seguridad al paciente. Se identificaron los medicamentos con base en el listado básico de medicamentos utilizados como tratamiento para tumor solido en el servicio de oncología adulto proporcionado por el servicio farmacéutico, posteriormente se aplicaron criterios de inclusión y exclusión para determinar cuáles medicamentos fueron incluidos en la guía, siendo esta información clasificada y organizada según su código ATC; se contó con la asesoría de un equipo de trabajo de profesionales, siendo este equipo conformado por el jefe del servicio farmacéutico, la jefe del servicio de oncología, asesores temáticos y estudiantes décimo semestre de la U.D.C.A; con el fin de definir parámetros a incluir en la guía y se realizaron reuniones periódicas para evaluar la estructura de la guía y su contenido. Una vez se obtuvo la estructura definida, se investigó de acuerdo con los términos MESH y posteriormente la aplicación de ecuaciones de búsqueda para cada uno de los medicamentos, siendo está respaldada con información técnico-científica obtenida a partir de diferentes fuentes de información. Una vez finalizada la Guía de Administración de Medicamentos Oncológicos en el Servicio de oncología adulto, se contó con la autorización del equipo de trabajo conformado para llevar a cabo la socialización y posteriormente la entrega del documento. La socialización se llevó a cabo por canales digitales, donde se presentó y explico la guía a detalle. |
---|