Análisis financiero integral de empresas Colombianas 2009-2012 desde la perspectiva de la competitividad
El objetivo del artículo es presentar una evaluación del de-sempeño financiero de las empresas pertenecientes a los principales sectores de la economía colombiana, en el peri-odo 2009-2012, desde la perspectiva de la competitividad. La investigación que soporta este trabajo fue documental y se basó...
- Autores:
-
Castaño Ríos, Carlos Eduardo
Arias Pérez, José Enrique
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/1896
- Acceso en línea:
- https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/963
- Palabra clave:
- Análisis financiero integral
Indicadores financieros
Competitividad
Creación de valor
Estrategia
Economía
Ganancia
Liquidez
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Summary: | El objetivo del artículo es presentar una evaluación del de-sempeño financiero de las empresas pertenecientes a los principales sectores de la economía colombiana, en el peri-odo 2009-2012, desde la perspectiva de la competitividad. La investigación que soporta este trabajo fue documental y se basó en la información financiera reportada por las em-presas a la Superintendencia de Sociedades. Los principales hallazgos muestran cómo el sector Minería, que tenía unos resultados importantes en términos de rentabilidad, liquidez y endeudamiento, en el periodo 2009-2011, tiene una noto-ria disminución de su salud financiera, en el 2012, mientras tanto, el sector de la Agricultura, que tenía los más bajos resultados en los primeros años evaluados, ha venido recu-perando terreno, lo cual, es determinante para atraer la in-versión y mejorar la capacidad de crear valor. |
---|