Técnicas utilizadas para corrección de ruptura del ligamento cruzado craneal en el perro
La RLCC es una patología muy común, teniendo en cuenta que la articulación de la rodilla es bastante inestable en comparación con otras partes del cuerpo, así que son fuente de lesiones con relativa facilidad. Los problemas de rodillas pueden aparecer por varias causas, aunque los más frecuentes tie...
- Autores:
-
Castro Macott, Samuel Adolfo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/5392
- Palabra clave:
- Ligamento cruzado craneal
Enfermedades de los perros
Tratamiento de RLCC
Perros
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Summary: | La RLCC es una patología muy común, teniendo en cuenta que la articulación de la rodilla es bastante inestable en comparación con otras partes del cuerpo, así que son fuente de lesiones con relativa facilidad. Los problemas de rodillas pueden aparecer por varias causas, aunque los más frecuentes tienen un origen traumático. Con frecuencia se deben a golpes (Traumáticas), a movimientos brusco (Saltar del sofá) o bien aparecen tras la realización de ejercicio intenso. Las cojeras en estos casos son habituales; se han determinado también otras causas tales como: Procesos degenerativos, predisposición según la raza y factores como el sobrepeso, el sedentarismo, afecciones endocrinas. Se han informado los siguientes síntomas: Inflamación, dolor, cojera y falta de apoyo de la extremidad. El objetivo de la actual monografía es describir las técnicas utilizadas para corregir la RLCC en el perro, con el fin de determinar cuál es la más eficaz, costo-efectiva, la de menor riesgo, mayor beneficio y menores complicaciones. Se concluye que: En la RLCC es muy importante analizar la situación de cada paciente, de tal manera que se pueda hacer la clasificación adecuada para la selección de la técnica quirúrgica pertinente y, la más conveniente para su paciente y propietario. Las técnicas intra-articulares son muy invasivas con relación a las técnicas extraarticulares. La técnica de la Hamaca Modificada es una buena opción quirúrgica en RLCC ya que es menos invasiva, económica, no obstante, requiere mucha precisión. |
---|