Sobrecarga del cuidador familiar de pacientes con enfermedad de Alzheimer: una revisión bibliográfica

El Alzheimer es una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores en todo el mundo, por lo que puede resultar abrumadora no sólo para quienes la padecen, sino también para sus cuidadores y familiares. El impacto de la enfermedad en los cuidadores, la familia y la...

Full description

Autores:
Maldonado Calderón, María Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/762
Acceso en línea:
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/762
Palabra clave:
Enfermedad de Alzheimer
Cuidadores
Costo de Enfermedad
Calidad de vida
Enfermos de Alzheimer
Cuidadores -- Salud e higiéne
Enfermdedad de Alzheimer -- Costos
Enfermería
Rights
closedAccess
License
Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
id RepoUDCA2_ba5a58690d0efda74b75ad8426d92e84
oai_identifier_str oai:repository.udca.edu.co:11158/762
network_acronym_str RepoUDCA2
network_name_str Repositorio Institucional UDCA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Sobrecarga del cuidador familiar de pacientes con enfermedad de Alzheimer: una revisión bibliográfica
title Sobrecarga del cuidador familiar de pacientes con enfermedad de Alzheimer: una revisión bibliográfica
spellingShingle Sobrecarga del cuidador familiar de pacientes con enfermedad de Alzheimer: una revisión bibliográfica
Enfermedad de Alzheimer
Cuidadores
Costo de Enfermedad
Calidad de vida
Enfermos de Alzheimer
Cuidadores -- Salud e higiéne
Enfermdedad de Alzheimer -- Costos
Enfermería
title_short Sobrecarga del cuidador familiar de pacientes con enfermedad de Alzheimer: una revisión bibliográfica
title_full Sobrecarga del cuidador familiar de pacientes con enfermedad de Alzheimer: una revisión bibliográfica
title_fullStr Sobrecarga del cuidador familiar de pacientes con enfermedad de Alzheimer: una revisión bibliográfica
title_full_unstemmed Sobrecarga del cuidador familiar de pacientes con enfermedad de Alzheimer: una revisión bibliográfica
title_sort Sobrecarga del cuidador familiar de pacientes con enfermedad de Alzheimer: una revisión bibliográfica
dc.creator.fl_str_mv Maldonado Calderón, María Camila
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv González Hernández, Oscar Javier, dir.
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Maldonado Calderón, María Camila
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales- UDCA
dc.subject.spa.fl_str_mv Enfermedad de Alzheimer
Cuidadores
Costo de Enfermedad
Calidad de vida
topic Enfermedad de Alzheimer
Cuidadores
Costo de Enfermedad
Calidad de vida
Enfermos de Alzheimer
Cuidadores -- Salud e higiéne
Enfermdedad de Alzheimer -- Costos
Enfermería
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Enfermos de Alzheimer
Cuidadores -- Salud e higiéne
Enfermdedad de Alzheimer -- Costos
Enfermería
description El Alzheimer es una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores en todo el mundo, por lo que puede resultar abrumadora no sólo para quienes la padecen, sino también para sus cuidadores y familiares. El impacto de la enfermedad en los cuidadores, la familia y la sociedad puede ser de carácter físico, psicológico, social y económico. Objetivo: Determinar la sobrecarga en los cuidadores familiares de pacientes con enfermedad de Alzheimer a través de una revisión en la literatura disponible. Metodología: Es una revisión bibliográfica, con una muestra total de 84 artículos relacionados con la sobrecarga en cuidadores familiares de pacientes con Enfermedad de Alzheimer. Resultados: Los principales factores que desencadenan la sobrecarga en los cuidadores familiares de acuerdo a la revisión son los físicos, emocionales, económicos y espirituales. Conclusiones: Se logró evidenciar cuales son los principales factores que presenta el cuidador familiar de un paciente con Enfermedad de Alzheimer y el avance en la producción científica frente a este fenómeno de estudio a partir de la revisión de literatura.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2017-11-28T14:52:59Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2017-11-28T14:52:59Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://repository.udca.edu.co/handle/11158/762
url https://repository.udca.edu.co/handle/11158/762
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ACHURY, Diana. Calidad de vida de los cuidadores de pacientes con enfermedades crónicas con parcial dependencia [Base de datos en línea] Vol 13 N° 1 (Enero.Junio 2011) p 27-46 Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/1452/145221282007.pdf
AFANADOR Natividad. Cuidar en el Hogar a personas con enfermedad crónica, su familia y cuidador [Libro]. - Bogotá: [s.n.], 2010. - Vol. 1. p.38 (ISBN: 978-958-719-523-1)
ANGULO HURTADO, Ana. Relación entre la calidad de vida en salud y la carga física en cuidadores de personas con enfermedad de Alzheimer. En: Revista Colombiana de Salud Ocupacional. (2016) Vol 6 No 1. Disponible en: <http://revistasojs.unilibrecali.edu.co/index.php/rcso/article/view/306>
ARTASO, B. Cuidados informales en la demencia: predicción de sobrecarga en cuidadoras familiares. En: Revista Española de Geriatría y Gerontología, (2004). N° 4 p. 212-218. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revistarevista-espanola-geriatria-gerontologia-124-articulo-cuidados-informalesdemencia-prediccion-sobrecarga-S0211139X03748860
ASOCIACIÓN DE ALZHEIMER, The Brains behind saving yours [En línea] Disponible en: https://www.alz.org/documents_custom/2017facts2017_infographic-espanol.pdf. [Citado el 14 de Agosto de 2017]
ARANGO J, MORENO J, HEATHER R. Necesidades familiares y su relación con las características psicosociales que presentan los cuidadores de personas con demencia. En: Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte (2010); Vol 26 N0 p. 1-35. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21319039002
ARDILA, Rubén. Calidad de vida: Una definición integradora. En: Revista Latinoamericana de Psicología [En línea] Bogotá: Volumen 35 No 2 (2003) ISSN: 0120-0534. http://www.redalyc.org/pdf/805/80535203.pdf Disponible en:
BARRERA, Lucy; PINTO, Natividad y SANCHEZ, Beatriz. El enfermo crónico y su cuidador familiar. En: Cuidando a los cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica. Capítulo 1. Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería. 2010, p. 25.
BORGUI Ana. Sobrecarga de familiares cuidadores de ancianos con la Enfermedad [Publicación periódica]. - Maringá: Rev. Latino-Am. Enfermagem, 2013. - 1 : Vol. 13. Disponible http://www.scielo.br/pdf/rlae/v21n4/es_0104-1169-rlae-21-04-0876.pdf
BREINBAUER, Hayo. Validación en Chile de la Escala de Sobrecarga del Cuidador de Zarit en sus versiones original y abreviada. En: Revista Médica Chile. [En línea]. (2009); p 2. Disponible http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003498872009000500009. [Citado el 14 de septiembre de 2017]
CAMACHO, Lilian, YOKEBED Gladys. Sobrecarga del cuidador primario de personas con Deterioro Cognitivo y su relación con el Tiempo de Cuidado En. Revista Enfermería Universitaria. (2010) España. Disponible en: http://www.revistas.unam.mx/index.php/reu/article/view/25024
CAPO, María. Validación de la versión castellana de la Finding Meaning Through Caregiving Scale. En: Informaciones Psiquiátricas [En línea] Segundo trimestre. No. 184 (2006) Disponible en: http://www.informacionespsiquiatricas.com/anteriores/info_2006/02_184_09 .htm [Citado el 14 de septiembre de 2017]
CASTELLANO ALMEIDA; Rita. Impacto del Alzheimer en Cuidador(a) Principal. España (2015). Trabajo de Grado (Trabajo Social). Universidad de la Laguna. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Disponible en: https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/838/IMPACTO%20DEL%20AL ZHEIMER%20EN%20EL%20CUIDADORA%20PRINCIPAL..pdf?sequence= 1
CERQUERA, Ara. Sobrecarga en cuidadores informales de pacientes con Alzheimer y la relación con su ingreso salarial. En: Tartaglini, María. Colombia (2016) ISSN 0124-0137 Disponible en: http://www.elsevier.es/esrevista-revista-espanola-geriatria-gerontologia-124-articulo-cuidadosinformales-demencia-prediccion-sobrecarga-S0211139X03748860
COLLINS, C., STOMMEL, M. Caregiving transition: Changes in depression among family caregivers of relatives with dementia. Nursing Research 43. ISSN: 220-225. Disponible https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8047426 en:
CÓRDOBA, Ara Mercedes. Sobrecarga en Cuidadores de Pacientes con Demencia tipo Alzheimer. En: Bucaramanga: Psychol. av. discip., [En línea] 2012. Vol. 6. No 1. Disponible http://www.redalyc.org/pdf/2972/297225770002.pdf
CORDOBA CERQUERA, Ana. Relación entre estrato económico y sobrecarga en cuidadores de pacientes con Alzheimer. En: Revista Virtual Universidad de Norte. [Base de datos en línea] (2014) [Citado el 14 de septiembre de 2017] http://www.redalyc.org/pdf/1942/194230899009.pdf Disponible en:
CRONICA.COM. Alzheimer, la forma más frecuente de demencia [En línea] Disponible en: http://www.cronica.com.mx/notas/2016/985366.html [Citado el 14 de Agosto de 2017]
CRUZ, Nuria. Enfermos de Alzheimer: La sobrecarga del cuidador. En: Universidad de Lérida [ase de datos en línea] (2012). España. Disponible en: https://repositori.udl.cat/bitstream/handle/10459.1/47007/ncruze.pdf
FERNÁNDEZ, V. Alzheimer. Un siglo para la esperanza. Madrid: EDAF, S.A [Citado el 14 de agosto de 2017]
FERRELL, Betty. Calidad de vida de los cuidadores familiares que cuidan niños en situación de enfermedad crónica en el Hospital Nacional de niños Benjamín Blom. En: Universidad Nacional de Colombia ( 2003). [Tesis maestría en enfermería].. Facultad de enfermería. 2004. p. 26.
FLORES, Elizabeth. Nivel de sobrecarga en el desempeño del rol del cuidador familiar de adulto mayor con dependencia severa. En: Ciencia y Enfermería XVIII [Base de datos en línea] Vol1 p. 29-41. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071795532012000100004
FONASA, Alzheimer: La enfermedad del olvido [En línea] 7 de Febrero de 2017. Disponible en: https://www.fonasa.cl/sites/fonasa/noticias/2017/02/07/alzheimer_la_enferm edad_del_olvido.html
FULLER, J.F. Mental and physical health of male caregivers of a spouse with Alzheimer's disease. Journal of Aging and Health, Volumen 7 No 1 ISSN: 99-118. Disponible https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10172779
GIL, María de Jesús et al. El rol del Cuidador de personas dependientes y sus repercusiones sobre su calidad de vida y su salud. En: Revista clínica de medicina familiar. 2009, vol. 2 no. 7, p. 334. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699695X2009000200004
GIRALDO C, FRANCO G. Calidad de vida de los cuidadores familiares: mirada Internacional. En: Aquichan (2006); Vol 6 No 1: p. 38-53. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/4826/1/539503.2011.pdf
KELLER, Edelvais. El sufrimiento psíquico del cuidado familiar del portador de la enfermedad de Alzheimer [En línea]. - 30 de Octubre de 2009. Disponible en: https://www.unicesumar.edu.br/epcc-2009/wpcontent/uploads/sites/77/2016/07/roseane_pracz2.pdf.
LLACHA, Badia. Calidad de vida, tiempo de dedicación y carga percibida por el cuidador principal informal del enfermo de Alzheimer. [Base de datos en línea] (2004). Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-atencionprimaria-27-articulo-calidad-vida-tiempo-dedicacion-carga-13065825 [Citado el 14 de septiembre de 2017]
LAMBIS Martha. Calidad de Vida de los Cuidadores Familiares de los pacientes con Enfermedad de Alzheimer [Informe]. - Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2011. Disponible http://www.bdigital.unal.edu.co/4826/1/539503.2011.pdf
LARRAMENDI, Nuria. Familia cuidadora y enfermedad de Alzheimer: una revisión bibliográfica. En: Gerokomos [Base de datos en línea] Vol 22 No 2. Disponible http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134928X2011000200002
LASERNA, José. Alteraciones emocionales y variables moduladoras en familiares-cuidadores de enfermos de Alzheimer. En: Psicología Conductual. Vol 5 No 3 (1997) ISSN: 365-375. Disponible en: http://www.funveca.org/revista/PDFespanol/1997/art03.3.05.pdf
LIBRE, Juan. Impacto biológico, psicológico, social y económico del síndrome demencial en cuidadores cruciales. En: 16 de Abril. [Base de datos en línea] (2008). Disponible http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421252008000100005
MARTÍNEZ, A. El Alzheimer. Madrid: Los libros de la Catarata. Editorial Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Los libros de la Catarata. 2009
MARTNEZ, José. Calidad de vida y adaptación social de los cuidadores de adultos mayores. En: Revista Colombiana de psiquiatría. (2009), Vol. 38 No. 4, p. 648. http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v38n4/v38n4a06.pdf Disponible
MENDEZ, Luis. Relación entre ansiedad, depresión, estrés y sobrecarga en cuidadores familiares de personas con demencia tipo Alzheimer por mutación e280a en presenilina 1 [Base de datos en línea]. - Antioquia: Revista Chilena de Neuropsicología, 2010. Vol. 5. No 2. ISSN: 0718-0551. Disponible en: Redalyc.org
MENDOZA, Gladys. Síndrome de sobrecarga en familiares encargados del cuidado de pacientes con enfermedad neurológica crónica. En: Revista So Perú Medicina Interna [Base de datos en línea] Vol 27 No 1. Disponible en: http://medicinainterna.org.pe/pdf/SPMI%2020141%20articulo%202%20sindrome%20de%20sobrecarga.pdf
MINISTERIO DE SALUD. Resolución Número 8430 de 1993 [En línea] Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/R ESOLUCION-8430-DE-1993.PDF> [Citado en 14 de Septiembre de 2017]
MOHIDE, E.A., PRINGLE, D.M., STREINER, D.L. A randomized trial of family caregiver suppor in the home management of dementia. (1990). Disponible http://www.funveca.org/revista/PDFespanol/1997/art03.3.05.pdf en:
MOLINA LINDE, Juan. . En: Revista Psicología y Salud [Base de datos en línea] Vol. 15, Núm. 1 p. 33-43 [enero-junio de 2005] Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/26472674_El_apoyo_social_como _modulador_de_la_carga_del_cuidador_de_enfermos_de_Alzheimer
MUÑOZ, Luz. La experiencia de familiares cuidadores de pacientes que sufren Alzheimer y competencias del profesional de enfermería. En: Ciencia y Enfermería XVIII [Base de datos en línea] Vol1. p29-41. Disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/iee/article/view/16865
MORA ANTÓ, Adriana. Características de la calidad de vida en familias con un adulto con discapacidad intelectual (DI)/RM en la ciudad de Cali. En: Revista Enfermería clínica. (2007), vol. 3 no. 1, p. 39-54. Disponible en: http://sid.usal.es/articulos/discapacidad/19449/8-2-6/caracteristicas-de-lacalidad-de-vida-en-familias-con-un-adulto-con-discapacidad-intelectual-dirm-en-la-ciudad-de-cali-colombi.aspx
OMS Organización Mundial de la Salud. Demencia [En línea]. Mayo de 2017. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs362/es/.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Enfermería [En línea] Disponible en: http://www.who.int/topics/nursing/es/> [citado en 14 de septiembre de 2017].
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Las 10 principales causas de defunción [En línea] Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs310/es/ [Citado el 14 de Agosto de 2017]
PAVEZA, G.J. Severe Family violence and Alzheimer’s disease. Prevalence and risk factors. The Gerontologist Vol 32. ISSN 493-497. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1427252
PEINADO PORTERO, Ana. Burnout en cuidadores principales de pacientes con Alzheimer: el síndrome del asistente desasistido. En. Anales de Psicología. España (1998). Volumen 14 No 1. ISSN: 0212-9728. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16714108
PEREZ, Aníbal. El cuidador primario de familiares con dependencia: Calidad de vida, apoyo social y salud mental. [En ínea] (2006). p. 56. Disponible <http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/perezcuidador-01.pdf>
PÉREZ JM, Abanto J, Labarta J. El síndrome del cuidador en los procesos de deterioro cognitivo (demencia). En: Aten Primaria [En línea] 1996;18:194-202. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-atencionprimaria-27-articulo-el-sindrome-del-cuidador-los-14332
PEREZ, Martha. Variables asociadas con la depresión y la sobrecarga que experimentan los cuidadores principales de los ancianos con Alzheimer. En: Revista Cubana de Enfermería. [Base de datos en línea] (2012) Cuba. p 8. Disponible http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/124/32 en:
PRADA, Sergio. Costo monetario del tratamiento de la enfermedad de Alzheimer en Colombia. En: Acta Neurología de Colombia. [En línea] Disponible en: URL: https://www.acnweb.org/es/acta-neurologica/volumen30-2014/157-volumen-30-no-4-octubre-diciembre-de-2014/1065-costomonetario-del-tratamiento-de-la-enfermedad-de-alzheimer-encolombia.html.
ROIG, Mª Vicenta; SIERRA, Emilia. La sobrecarga en los cuidadores de enfermos de Alzheimer [en línea]. En: Anales de psicología. Universidad de Murcia. España (1998), vol. 14. No. 2, p.215-227. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/167/16714208.pdf
SAKMAN, Rosangela. Sobrecarga del familiar cuidador de ancianos con enfermedad de Alzheimer. En: Revista Saude [Base de datos en línea] (2014). Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v21n4/es_0104-1169rlae-21-04-0876.pdf
SÁNCHEZ, Beatriz. La experiencia de ser cuidadora de una persona en situación de enfermedad crónica. En: Investigación y educación en enfermería. (2001) vol. 19 no. 2, p. 36-49. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105218301003
SURIA, Eva. Cansancio del rol de cuidador: análisis de sus factores relacionados (II). En: Reduca (Enfermería, Fisioterapia y Podología) [Base de datos en línea] Vol 6 No 3. ISSN: 989-5305. Disponible en: http://revistareduca.es/index.php/reduca-enfermeria/article/view/1713/1729
TARTAGLINI, Florencia. Sentimiento de Sobrecarga y Afrontamiento en Cuidadores Familiares Principales de Pacientes con Demencia. En: Revista Argentina de Clínica Psicológica [Base de datos en línea] (2010). Argentina. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281921798003
TRIVIÑO, Zaider y SANHUEZA, Olivia. Teorías y modelos relacionados con calidad de vida en cáncer y enfermería. En: Aquichan. [Base de datos en línea] Jun. a Dic. 2005, No. 5, p. 21. Disponible en: http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/56/117
URZÚA, Alfonso. Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto. En: Terapia Psicológica. [Base de datos en línea]. (2012) Volumen 30 No. 1. [Citado el 14 de septiembre de 2017] Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071848082012000100006
VÁSQUEZ, María del Pilar. La Pirámide de Necesidades de Abraham Maslow. [En línea] Facultad de Ciencias de la Información. Disponible en: http://www.infonegociacion.net/pdf/piramide-necesidades-maslow.pdf
VARGAS ESCOBAR, Lina María y PINTO AFANADOR, Natividad. Calidad de vida del cuidador familiar y dependencia del paciente con Alzheimer. En: Avances en enfermería. Enero Junio 2010, vol. 28, p. 123. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/15661/18164
VARGAS, Lina María. Aporte de enfermería a la calidad de vida del cuidador familiar del paciente con Alzheimer. En: Aquichán. Vol 12 No 1 (Abril 2012) p 7 ISSN: 1657-5997. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74124091007 Disponibl
VELLONE E, Piras G, TALUCCI C, ZICHI M. Quality of life for caregivers of people with Alzheimer’s disease. Journal of Advanced Nursing (2008); Vol 61 No 2. ISSN: 222-23.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Enfermería
institution Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.udca.edu.co/bitstreams/c878080a-1795-4323-862e-1a7486afd207/download
https://repository.udca.edu.co/bitstreams/55db1082-f86d-4dc5-a709-234a00dd1a59/download
https://repository.udca.edu.co/bitstreams/f59cff21-03be-4bcd-9350-2d5fecf62922/download
https://repository.udca.edu.co/bitstreams/09cb910d-d171-48b9-b25c-af1bc0de0665/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4bef8df8747a0fcf9aef4cbdbc10b036
0ea58a8a256a9ef4ba29adfb0548f54a
7c57d0515e17de1bb34494d550e322ab
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA.
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818152400518643712
spelling González Hernández, Oscar Javier, dir.Maldonado Calderón, María CamilaUniversidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales- UDCA2017-11-28T14:52:59Z2017-11-28T14:52:59Z2017https://repository.udca.edu.co/handle/11158/762El Alzheimer es una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores en todo el mundo, por lo que puede resultar abrumadora no sólo para quienes la padecen, sino también para sus cuidadores y familiares. El impacto de la enfermedad en los cuidadores, la familia y la sociedad puede ser de carácter físico, psicológico, social y económico. Objetivo: Determinar la sobrecarga en los cuidadores familiares de pacientes con enfermedad de Alzheimer a través de una revisión en la literatura disponible. Metodología: Es una revisión bibliográfica, con una muestra total de 84 artículos relacionados con la sobrecarga en cuidadores familiares de pacientes con Enfermedad de Alzheimer. Resultados: Los principales factores que desencadenan la sobrecarga en los cuidadores familiares de acuerdo a la revisión son los físicos, emocionales, económicos y espirituales. Conclusiones: Se logró evidenciar cuales son los principales factores que presenta el cuidador familiar de un paciente con Enfermedad de Alzheimer y el avance en la producción científica frente a este fenómeno de estudio a partir de la revisión de literatura.PregradoEnfermero(a)pdfspaDerechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientaleshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbEnfermedad de AlzheimerCuidadoresCosto de EnfermedadCalidad de vidaEnfermos de AlzheimerCuidadores -- Salud e higiéneEnfermdedad de Alzheimer -- CostosEnfermeríaSobrecarga del cuidador familiar de pacientes con enfermedad de Alzheimer: una revisión bibliográficaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ACHURY, Diana. Calidad de vida de los cuidadores de pacientes con enfermedades crónicas con parcial dependencia [Base de datos en línea] Vol 13 N° 1 (Enero.Junio 2011) p 27-46 Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/1452/145221282007.pdfAFANADOR Natividad. Cuidar en el Hogar a personas con enfermedad crónica, su familia y cuidador [Libro]. - Bogotá: [s.n.], 2010. - Vol. 1. p.38 (ISBN: 978-958-719-523-1)ANGULO HURTADO, Ana. Relación entre la calidad de vida en salud y la carga física en cuidadores de personas con enfermedad de Alzheimer. En: Revista Colombiana de Salud Ocupacional. (2016) Vol 6 No 1. Disponible en: <http://revistasojs.unilibrecali.edu.co/index.php/rcso/article/view/306>ARTASO, B. Cuidados informales en la demencia: predicción de sobrecarga en cuidadoras familiares. En: Revista Española de Geriatría y Gerontología, (2004). N° 4 p. 212-218. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revistarevista-espanola-geriatria-gerontologia-124-articulo-cuidados-informalesdemencia-prediccion-sobrecarga-S0211139X03748860ASOCIACIÓN DE ALZHEIMER, The Brains behind saving yours [En línea] Disponible en: https://www.alz.org/documents_custom/2017facts2017_infographic-espanol.pdf. [Citado el 14 de Agosto de 2017]ARANGO J, MORENO J, HEATHER R. Necesidades familiares y su relación con las características psicosociales que presentan los cuidadores de personas con demencia. En: Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte (2010); Vol 26 N0 p. 1-35. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21319039002ARDILA, Rubén. Calidad de vida: Una definición integradora. En: Revista Latinoamericana de Psicología [En línea] Bogotá: Volumen 35 No 2 (2003) ISSN: 0120-0534. http://www.redalyc.org/pdf/805/80535203.pdf Disponible en:BARRERA, Lucy; PINTO, Natividad y SANCHEZ, Beatriz. El enfermo crónico y su cuidador familiar. En: Cuidando a los cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica. Capítulo 1. Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería. 2010, p. 25.BORGUI Ana. Sobrecarga de familiares cuidadores de ancianos con la Enfermedad [Publicación periódica]. - Maringá: Rev. Latino-Am. Enfermagem, 2013. - 1 : Vol. 13. Disponible http://www.scielo.br/pdf/rlae/v21n4/es_0104-1169-rlae-21-04-0876.pdfBREINBAUER, Hayo. Validación en Chile de la Escala de Sobrecarga del Cuidador de Zarit en sus versiones original y abreviada. En: Revista Médica Chile. [En línea]. (2009); p 2. Disponible http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003498872009000500009. [Citado el 14 de septiembre de 2017]CAMACHO, Lilian, YOKEBED Gladys. Sobrecarga del cuidador primario de personas con Deterioro Cognitivo y su relación con el Tiempo de Cuidado En. Revista Enfermería Universitaria. (2010) España. Disponible en: http://www.revistas.unam.mx/index.php/reu/article/view/25024CAPO, María. Validación de la versión castellana de la Finding Meaning Through Caregiving Scale. En: Informaciones Psiquiátricas [En línea] Segundo trimestre. No. 184 (2006) Disponible en: http://www.informacionespsiquiatricas.com/anteriores/info_2006/02_184_09 .htm [Citado el 14 de septiembre de 2017]CASTELLANO ALMEIDA; Rita. Impacto del Alzheimer en Cuidador(a) Principal. España (2015). Trabajo de Grado (Trabajo Social). Universidad de la Laguna. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Disponible en: https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/838/IMPACTO%20DEL%20AL ZHEIMER%20EN%20EL%20CUIDADORA%20PRINCIPAL..pdf?sequence= 1CERQUERA, Ara. Sobrecarga en cuidadores informales de pacientes con Alzheimer y la relación con su ingreso salarial. En: Tartaglini, María. Colombia (2016) ISSN 0124-0137 Disponible en: http://www.elsevier.es/esrevista-revista-espanola-geriatria-gerontologia-124-articulo-cuidadosinformales-demencia-prediccion-sobrecarga-S0211139X03748860COLLINS, C., STOMMEL, M. Caregiving transition: Changes in depression among family caregivers of relatives with dementia. Nursing Research 43. ISSN: 220-225. Disponible https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8047426 en:CÓRDOBA, Ara Mercedes. Sobrecarga en Cuidadores de Pacientes con Demencia tipo Alzheimer. En: Bucaramanga: Psychol. av. discip., [En línea] 2012. Vol. 6. No 1. Disponible http://www.redalyc.org/pdf/2972/297225770002.pdfCORDOBA CERQUERA, Ana. Relación entre estrato económico y sobrecarga en cuidadores de pacientes con Alzheimer. En: Revista Virtual Universidad de Norte. [Base de datos en línea] (2014) [Citado el 14 de septiembre de 2017] http://www.redalyc.org/pdf/1942/194230899009.pdf Disponible en:CRONICA.COM. Alzheimer, la forma más frecuente de demencia [En línea] Disponible en: http://www.cronica.com.mx/notas/2016/985366.html [Citado el 14 de Agosto de 2017]CRUZ, Nuria. Enfermos de Alzheimer: La sobrecarga del cuidador. En: Universidad de Lérida [ase de datos en línea] (2012). España. Disponible en: https://repositori.udl.cat/bitstream/handle/10459.1/47007/ncruze.pdfFERNÁNDEZ, V. Alzheimer. Un siglo para la esperanza. Madrid: EDAF, S.A [Citado el 14 de agosto de 2017]FERRELL, Betty. Calidad de vida de los cuidadores familiares que cuidan niños en situación de enfermedad crónica en el Hospital Nacional de niños Benjamín Blom. En: Universidad Nacional de Colombia ( 2003). [Tesis maestría en enfermería].. Facultad de enfermería. 2004. p. 26.FLORES, Elizabeth. Nivel de sobrecarga en el desempeño del rol del cuidador familiar de adulto mayor con dependencia severa. En: Ciencia y Enfermería XVIII [Base de datos en línea] Vol1 p. 29-41. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071795532012000100004FONASA, Alzheimer: La enfermedad del olvido [En línea] 7 de Febrero de 2017. Disponible en: https://www.fonasa.cl/sites/fonasa/noticias/2017/02/07/alzheimer_la_enferm edad_del_olvido.htmlFULLER, J.F. Mental and physical health of male caregivers of a spouse with Alzheimer's disease. Journal of Aging and Health, Volumen 7 No 1 ISSN: 99-118. Disponible https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10172779GIL, María de Jesús et al. El rol del Cuidador de personas dependientes y sus repercusiones sobre su calidad de vida y su salud. En: Revista clínica de medicina familiar. 2009, vol. 2 no. 7, p. 334. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699695X2009000200004GIRALDO C, FRANCO G. Calidad de vida de los cuidadores familiares: mirada Internacional. En: Aquichan (2006); Vol 6 No 1: p. 38-53. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/4826/1/539503.2011.pdfKELLER, Edelvais. El sufrimiento psíquico del cuidado familiar del portador de la enfermedad de Alzheimer [En línea]. - 30 de Octubre de 2009. Disponible en: https://www.unicesumar.edu.br/epcc-2009/wpcontent/uploads/sites/77/2016/07/roseane_pracz2.pdf.LLACHA, Badia. Calidad de vida, tiempo de dedicación y carga percibida por el cuidador principal informal del enfermo de Alzheimer. [Base de datos en línea] (2004). Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-atencionprimaria-27-articulo-calidad-vida-tiempo-dedicacion-carga-13065825 [Citado el 14 de septiembre de 2017]LAMBIS Martha. Calidad de Vida de los Cuidadores Familiares de los pacientes con Enfermedad de Alzheimer [Informe]. - Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2011. Disponible http://www.bdigital.unal.edu.co/4826/1/539503.2011.pdfLARRAMENDI, Nuria. Familia cuidadora y enfermedad de Alzheimer: una revisión bibliográfica. En: Gerokomos [Base de datos en línea] Vol 22 No 2. Disponible http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134928X2011000200002LASERNA, José. Alteraciones emocionales y variables moduladoras en familiares-cuidadores de enfermos de Alzheimer. En: Psicología Conductual. Vol 5 No 3 (1997) ISSN: 365-375. Disponible en: http://www.funveca.org/revista/PDFespanol/1997/art03.3.05.pdfLIBRE, Juan. Impacto biológico, psicológico, social y económico del síndrome demencial en cuidadores cruciales. En: 16 de Abril. [Base de datos en línea] (2008). Disponible http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421252008000100005MARTÍNEZ, A. El Alzheimer. Madrid: Los libros de la Catarata. Editorial Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Los libros de la Catarata. 2009MARTNEZ, José. Calidad de vida y adaptación social de los cuidadores de adultos mayores. En: Revista Colombiana de psiquiatría. (2009), Vol. 38 No. 4, p. 648. http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v38n4/v38n4a06.pdf DisponibleMENDEZ, Luis. Relación entre ansiedad, depresión, estrés y sobrecarga en cuidadores familiares de personas con demencia tipo Alzheimer por mutación e280a en presenilina 1 [Base de datos en línea]. - Antioquia: Revista Chilena de Neuropsicología, 2010. Vol. 5. No 2. ISSN: 0718-0551. Disponible en: Redalyc.orgMENDOZA, Gladys. Síndrome de sobrecarga en familiares encargados del cuidado de pacientes con enfermedad neurológica crónica. En: Revista So Perú Medicina Interna [Base de datos en línea] Vol 27 No 1. Disponible en: http://medicinainterna.org.pe/pdf/SPMI%2020141%20articulo%202%20sindrome%20de%20sobrecarga.pdfMINISTERIO DE SALUD. Resolución Número 8430 de 1993 [En línea] Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/R ESOLUCION-8430-DE-1993.PDF> [Citado en 14 de Septiembre de 2017]MOHIDE, E.A., PRINGLE, D.M., STREINER, D.L. A randomized trial of family caregiver suppor in the home management of dementia. (1990). Disponible http://www.funveca.org/revista/PDFespanol/1997/art03.3.05.pdf en:MOLINA LINDE, Juan. . En: Revista Psicología y Salud [Base de datos en línea] Vol. 15, Núm. 1 p. 33-43 [enero-junio de 2005] Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/26472674_El_apoyo_social_como _modulador_de_la_carga_del_cuidador_de_enfermos_de_AlzheimerMUÑOZ, Luz. La experiencia de familiares cuidadores de pacientes que sufren Alzheimer y competencias del profesional de enfermería. En: Ciencia y Enfermería XVIII [Base de datos en línea] Vol1. p29-41. Disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/iee/article/view/16865MORA ANTÓ, Adriana. Características de la calidad de vida en familias con un adulto con discapacidad intelectual (DI)/RM en la ciudad de Cali. En: Revista Enfermería clínica. (2007), vol. 3 no. 1, p. 39-54. Disponible en: http://sid.usal.es/articulos/discapacidad/19449/8-2-6/caracteristicas-de-lacalidad-de-vida-en-familias-con-un-adulto-con-discapacidad-intelectual-dirm-en-la-ciudad-de-cali-colombi.aspxOMS Organización Mundial de la Salud. Demencia [En línea]. Mayo de 2017. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs362/es/.ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Enfermería [En línea] Disponible en: http://www.who.int/topics/nursing/es/> [citado en 14 de septiembre de 2017].ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Las 10 principales causas de defunción [En línea] Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs310/es/ [Citado el 14 de Agosto de 2017]PAVEZA, G.J. Severe Family violence and Alzheimer’s disease. Prevalence and risk factors. The Gerontologist Vol 32. ISSN 493-497. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1427252PEINADO PORTERO, Ana. Burnout en cuidadores principales de pacientes con Alzheimer: el síndrome del asistente desasistido. En. Anales de Psicología. España (1998). Volumen 14 No 1. ISSN: 0212-9728. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16714108PEREZ, Aníbal. El cuidador primario de familiares con dependencia: Calidad de vida, apoyo social y salud mental. [En ínea] (2006). p. 56. Disponible <http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/perezcuidador-01.pdf>PÉREZ JM, Abanto J, Labarta J. El síndrome del cuidador en los procesos de deterioro cognitivo (demencia). En: Aten Primaria [En línea] 1996;18:194-202. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-atencionprimaria-27-articulo-el-sindrome-del-cuidador-los-14332PEREZ, Martha. Variables asociadas con la depresión y la sobrecarga que experimentan los cuidadores principales de los ancianos con Alzheimer. En: Revista Cubana de Enfermería. [Base de datos en línea] (2012) Cuba. p 8. Disponible http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/124/32 en:PRADA, Sergio. Costo monetario del tratamiento de la enfermedad de Alzheimer en Colombia. En: Acta Neurología de Colombia. [En línea] Disponible en: URL: https://www.acnweb.org/es/acta-neurologica/volumen30-2014/157-volumen-30-no-4-octubre-diciembre-de-2014/1065-costomonetario-del-tratamiento-de-la-enfermedad-de-alzheimer-encolombia.html.ROIG, Mª Vicenta; SIERRA, Emilia. La sobrecarga en los cuidadores de enfermos de Alzheimer [en línea]. En: Anales de psicología. Universidad de Murcia. España (1998), vol. 14. No. 2, p.215-227. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/167/16714208.pdfSAKMAN, Rosangela. Sobrecarga del familiar cuidador de ancianos con enfermedad de Alzheimer. En: Revista Saude [Base de datos en línea] (2014). Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v21n4/es_0104-1169rlae-21-04-0876.pdfSÁNCHEZ, Beatriz. La experiencia de ser cuidadora de una persona en situación de enfermedad crónica. En: Investigación y educación en enfermería. (2001) vol. 19 no. 2, p. 36-49. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105218301003SURIA, Eva. Cansancio del rol de cuidador: análisis de sus factores relacionados (II). En: Reduca (Enfermería, Fisioterapia y Podología) [Base de datos en línea] Vol 6 No 3. ISSN: 989-5305. Disponible en: http://revistareduca.es/index.php/reduca-enfermeria/article/view/1713/1729TARTAGLINI, Florencia. Sentimiento de Sobrecarga y Afrontamiento en Cuidadores Familiares Principales de Pacientes con Demencia. En: Revista Argentina de Clínica Psicológica [Base de datos en línea] (2010). Argentina. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281921798003TRIVIÑO, Zaider y SANHUEZA, Olivia. Teorías y modelos relacionados con calidad de vida en cáncer y enfermería. En: Aquichan. [Base de datos en línea] Jun. a Dic. 2005, No. 5, p. 21. Disponible en: http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/56/117URZÚA, Alfonso. Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto. En: Terapia Psicológica. [Base de datos en línea]. (2012) Volumen 30 No. 1. [Citado el 14 de septiembre de 2017] Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071848082012000100006VÁSQUEZ, María del Pilar. La Pirámide de Necesidades de Abraham Maslow. [En línea] Facultad de Ciencias de la Información. Disponible en: http://www.infonegociacion.net/pdf/piramide-necesidades-maslow.pdfVARGAS ESCOBAR, Lina María y PINTO AFANADOR, Natividad. Calidad de vida del cuidador familiar y dependencia del paciente con Alzheimer. En: Avances en enfermería. Enero Junio 2010, vol. 28, p. 123. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/15661/18164VARGAS, Lina María. Aporte de enfermería a la calidad de vida del cuidador familiar del paciente con Alzheimer. En: Aquichán. Vol 12 No 1 (Abril 2012) p 7 ISSN: 1657-5997. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74124091007 DisponiblVELLONE E, Piras G, TALUCCI C, ZICHI M. Quality of life for caregivers of people with Alzheimer’s disease. Journal of Advanced Nursing (2008); Vol 61 No 2. ISSN: 222-23.Facultad de Ciencias de la SaludEnfermeríaPublicationTEXTDocumento Final Monografía Camila Maldonado.pdf.txtDocumento Final Monografía Camila Maldonado.pdf.txtExtracted texttext/plain90923https://repository.udca.edu.co/bitstreams/c878080a-1795-4323-862e-1a7486afd207/download4bef8df8747a0fcf9aef4cbdbc10b036MD53THUMBNAILDocumento Final Monografía Camila Maldonado.pdf.jpgDocumento Final Monografía Camila Maldonado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3096https://repository.udca.edu.co/bitstreams/55db1082-f86d-4dc5-a709-234a00dd1a59/download0ea58a8a256a9ef4ba29adfb0548f54aMD54ORIGINALDocumento Final Monografía Camila Maldonado.pdfDocumento Final Monografía Camila Maldonado.pdfapplication/pdf568086https://repository.udca.edu.co/bitstreams/f59cff21-03be-4bcd-9350-2d5fecf62922/download7c57d0515e17de1bb34494d550e322abMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.udca.edu.co/bitstreams/09cb910d-d171-48b9-b25c-af1bc0de0665/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5211158/762oai:repository.udca.edu.co:11158/7622024-05-09 14:20:46.497https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientalesopen.accesshttps://repository.udca.edu.coRepositorio - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA.bdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=