Caracterización de intoxicaciones por cocaína y derivados notificados en la ciudad de Bogotá D. C. 2008-2016
Las sustancias psicoactivas representan un problema en salud pública, problemática global que afecta al consumidor y al entorno social, conforme lo anterior, se busca generar estrategias de educación y prevención orientadas hacia la concientización, educación e introspección hacia abuso y dependenci...
- Autores:
-
Cruz Gaitán, Ross Mary
Nuñez Arias, Katherine María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/710
- Acceso en línea:
- https://repository.udca.edu.co/handle/11158/710
- Palabra clave:
- Cocaina
Derivados
Intoxicación
Caracterización
Incidencia
Cocaína - Toxicología
Abuso de sustancias - Toxicología
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
id |
RepoUDCA2_b83f86687fe2f0e18fe65e016374d604 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udca.edu.co:11158/710 |
network_acronym_str |
RepoUDCA2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UDCA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización de intoxicaciones por cocaína y derivados notificados en la ciudad de Bogotá D. C. 2008-2016 |
title |
Caracterización de intoxicaciones por cocaína y derivados notificados en la ciudad de Bogotá D. C. 2008-2016 |
spellingShingle |
Caracterización de intoxicaciones por cocaína y derivados notificados en la ciudad de Bogotá D. C. 2008-2016 Cocaina Derivados Intoxicación Caracterización Incidencia Cocaína - Toxicología Abuso de sustancias - Toxicología |
title_short |
Caracterización de intoxicaciones por cocaína y derivados notificados en la ciudad de Bogotá D. C. 2008-2016 |
title_full |
Caracterización de intoxicaciones por cocaína y derivados notificados en la ciudad de Bogotá D. C. 2008-2016 |
title_fullStr |
Caracterización de intoxicaciones por cocaína y derivados notificados en la ciudad de Bogotá D. C. 2008-2016 |
title_full_unstemmed |
Caracterización de intoxicaciones por cocaína y derivados notificados en la ciudad de Bogotá D. C. 2008-2016 |
title_sort |
Caracterización de intoxicaciones por cocaína y derivados notificados en la ciudad de Bogotá D. C. 2008-2016 |
dc.creator.fl_str_mv |
Cruz Gaitán, Ross Mary Nuñez Arias, Katherine María |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Sabogal Carmona, Juan Sebastián, dir. |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cruz Gaitán, Ross Mary Nuñez Arias, Katherine María |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cocaina Derivados Intoxicación Caracterización Incidencia |
topic |
Cocaina Derivados Intoxicación Caracterización Incidencia Cocaína - Toxicología Abuso de sustancias - Toxicología |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Cocaína - Toxicología Abuso de sustancias - Toxicología |
description |
Las sustancias psicoactivas representan un problema en salud pública, problemática global que afecta al consumidor y al entorno social, conforme lo anterior, se busca generar estrategias de educación y prevención orientadas hacia la concientización, educación e introspección hacia abuso y dependencia de sustancias psicoactivas apoyado por una pieza educativa audiovisual. Por lo tanto, se busca caracterizar las intoxicaciones por cocaína y derivados (bazuco, coca, crack, free-base, clorhidrato de cocaína, perico) notificados en la ciudad de Bogotá D.C. durante el periodo 2008 a 2016 a través de un análisis y tratamiento estadístico descriptivo transversal en los casos reportados por el Sistema de Vigilancia en Salud Pública, estimando variables como: población, tiempo, lugar, evento, criterios de inclusión, exclusión y sesgo; se analizaron 2150 ocurrencias de intoxicación con cocaína y sus derivados en la ciudad de Bogotá. Se obtuvieron graficas de los respectivas notificaciones elucidados por año, mes, día de la semana, sexo, categoría de edades, escolaridad, estado civil, localidad, tipo y vía de exposición, tipo de sustancia, hospitalización, incidencia y letalidad. Finalmente, para el año 2016 hay mayor incidencia de intoxicaciones efectuadas por exposición respiratoria en el sexo masculino en edades de 14 a 34 años, en localidades como Suba, Engativá, Kennedy y Chapinero con intencionalidad adictiva e incidencia y letalidad mínima. Se recomienda integralidad en la recolección de datos e inclusión de un apartado aclaratorio de la vía intranasal en el formato de intoxicaciones con sustancias químicas aportado por SIVIGILA |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-09-06T20:14:48Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-09-06T20:14:48Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/710 |
url |
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/710 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2008-2016 |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Química Farmacéutica |
institution |
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.udca.edu.co/bitstreams/b43b6ed1-ef06-4ec4-88d7-edfdefcbe4b5/download https://repository.udca.edu.co/bitstreams/83686b0b-0417-4e16-ac3d-ee0bb31659d0/download https://repository.udca.edu.co/bitstreams/2ce1bd19-4104-415f-9b28-6efffd11fcb0/download https://repository.udca.edu.co/bitstreams/0d69d06f-f752-4a89-8e79-17ce3d2ab3b6/download https://repository.udca.edu.co/bitstreams/c4f14bbd-edfe-401c-969e-4042ba53fb09/download https://repository.udca.edu.co/bitstreams/6d69759e-6947-4ecd-8f8e-b9fad2a49377/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
870d5a7ef542aab082ebe9bfa2b4739c 03fa92be947f5f349b463e5b0423af5c 870d5a7ef542aab082ebe9bfa2b4739c 03fa92be947f5f349b463e5b0423af5c 2e45bdc0b43efd0aa1d045ed4b24f167 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA. |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818152419866968064 |
spelling |
Sabogal Carmona, Juan Sebastián, dir.Cruz Gaitán, Ross MaryNuñez Arias, Katherine MaríaUniversidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCABogotá, Colombia2008-20162017-09-06T20:14:48Z2017-09-06T20:14:48Z2017https://repository.udca.edu.co/handle/11158/710Las sustancias psicoactivas representan un problema en salud pública, problemática global que afecta al consumidor y al entorno social, conforme lo anterior, se busca generar estrategias de educación y prevención orientadas hacia la concientización, educación e introspección hacia abuso y dependencia de sustancias psicoactivas apoyado por una pieza educativa audiovisual. Por lo tanto, se busca caracterizar las intoxicaciones por cocaína y derivados (bazuco, coca, crack, free-base, clorhidrato de cocaína, perico) notificados en la ciudad de Bogotá D.C. durante el periodo 2008 a 2016 a través de un análisis y tratamiento estadístico descriptivo transversal en los casos reportados por el Sistema de Vigilancia en Salud Pública, estimando variables como: población, tiempo, lugar, evento, criterios de inclusión, exclusión y sesgo; se analizaron 2150 ocurrencias de intoxicación con cocaína y sus derivados en la ciudad de Bogotá. Se obtuvieron graficas de los respectivas notificaciones elucidados por año, mes, día de la semana, sexo, categoría de edades, escolaridad, estado civil, localidad, tipo y vía de exposición, tipo de sustancia, hospitalización, incidencia y letalidad. Finalmente, para el año 2016 hay mayor incidencia de intoxicaciones efectuadas por exposición respiratoria en el sexo masculino en edades de 14 a 34 años, en localidades como Suba, Engativá, Kennedy y Chapinero con intencionalidad adictiva e incidencia y letalidad mínima. Se recomienda integralidad en la recolección de datos e inclusión de un apartado aclaratorio de la vía intranasal en el formato de intoxicaciones con sustancias químicas aportado por SIVIGILAPregradoQuímico(a) FarmacéuticopdfspaDerechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientaleshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbCocainaDerivadosIntoxicaciónCaracterizaciónIncidenciaCocaína - ToxicologíaAbuso de sustancias - ToxicologíaCaracterización de intoxicaciones por cocaína y derivados notificados en la ciudad de Bogotá D. C. 2008-2016Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de CienciasQuímica FarmacéuticaPublicationTEXTCARACTERIZACIÓN DE INTOXICACIONES POR COCAÍNA Y DERIVADOS.pdf.txtCARACTERIZACIÓN DE INTOXICACIONES POR COCAÍNA Y DERIVADOS.pdf.txtExtracted texttext/plain174256https://repository.udca.edu.co/bitstreams/b43b6ed1-ef06-4ec4-88d7-edfdefcbe4b5/download870d5a7ef542aab082ebe9bfa2b4739cMD53THUMBNAILCARACTERIZACIÓN DE INTOXICACIONES POR COCAÍNA Y DERIVADOS.pdf.jpgCARACTERIZACIÓN DE INTOXICACIONES POR COCAÍNA Y DERIVADOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4058https://repository.udca.edu.co/bitstreams/83686b0b-0417-4e16-ac3d-ee0bb31659d0/download03fa92be947f5f349b463e5b0423af5cMD54TEXTCARACTERIZACIÓN DE INTOXICACIONES POR COCAÍNA Y DERIVADOS.pdf.txtCARACTERIZACIÓN DE INTOXICACIONES POR COCAÍNA Y DERIVADOS.pdf.txtExtracted texttext/plain174256https://repository.udca.edu.co/bitstreams/2ce1bd19-4104-415f-9b28-6efffd11fcb0/download870d5a7ef542aab082ebe9bfa2b4739cMD53THUMBNAILCARACTERIZACIÓN DE INTOXICACIONES POR COCAÍNA Y DERIVADOS.pdf.jpgCARACTERIZACIÓN DE INTOXICACIONES POR COCAÍNA Y DERIVADOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4058https://repository.udca.edu.co/bitstreams/0d69d06f-f752-4a89-8e79-17ce3d2ab3b6/download03fa92be947f5f349b463e5b0423af5cMD54ORIGINALCARACTERIZACIÓN DE INTOXICACIONES POR COCAÍNA Y DERIVADOS.pdfCARACTERIZACIÓN DE INTOXICACIONES POR COCAÍNA Y DERIVADOS.pdfapplication/pdf1880991https://repository.udca.edu.co/bitstreams/c4f14bbd-edfe-401c-969e-4042ba53fb09/download2e45bdc0b43efd0aa1d045ed4b24f167MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.udca.edu.co/bitstreams/6d69759e-6947-4ecd-8f8e-b9fad2a49377/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5211158/710oai:repository.udca.edu.co:11158/7102024-05-09 14:23:48.423https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientalesopen.accesshttps://repository.udca.edu.coRepositorio - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA.bdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |