Caracterización de intoxicaciones por cocaína y derivados notificados en la ciudad de Bogotá D. C. 2008-2016
Las sustancias psicoactivas representan un problema en salud pública, problemática global que afecta al consumidor y al entorno social, conforme lo anterior, se busca generar estrategias de educación y prevención orientadas hacia la concientización, educación e introspección hacia abuso y dependenci...
- Autores:
-
Cruz Gaitán, Ross Mary
Nuñez Arias, Katherine María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/710
- Acceso en línea:
- https://repository.udca.edu.co/handle/11158/710
- Palabra clave:
- Cocaina
Derivados
Intoxicación
Caracterización
Incidencia
Cocaína - Toxicología
Abuso de sustancias - Toxicología
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Summary: | Las sustancias psicoactivas representan un problema en salud pública, problemática global que afecta al consumidor y al entorno social, conforme lo anterior, se busca generar estrategias de educación y prevención orientadas hacia la concientización, educación e introspección hacia abuso y dependencia de sustancias psicoactivas apoyado por una pieza educativa audiovisual. Por lo tanto, se busca caracterizar las intoxicaciones por cocaína y derivados (bazuco, coca, crack, free-base, clorhidrato de cocaína, perico) notificados en la ciudad de Bogotá D.C. durante el periodo 2008 a 2016 a través de un análisis y tratamiento estadístico descriptivo transversal en los casos reportados por el Sistema de Vigilancia en Salud Pública, estimando variables como: población, tiempo, lugar, evento, criterios de inclusión, exclusión y sesgo; se analizaron 2150 ocurrencias de intoxicación con cocaína y sus derivados en la ciudad de Bogotá. Se obtuvieron graficas de los respectivas notificaciones elucidados por año, mes, día de la semana, sexo, categoría de edades, escolaridad, estado civil, localidad, tipo y vía de exposición, tipo de sustancia, hospitalización, incidencia y letalidad. Finalmente, para el año 2016 hay mayor incidencia de intoxicaciones efectuadas por exposición respiratoria en el sexo masculino en edades de 14 a 34 años, en localidades como Suba, Engativá, Kennedy y Chapinero con intencionalidad adictiva e incidencia y letalidad mínima. Se recomienda integralidad en la recolección de datos e inclusión de un apartado aclaratorio de la vía intranasal en el formato de intoxicaciones con sustancias químicas aportado por SIVIGILA |
---|