Cribado PAR-Q en forma remota, estudiantes universitarios en tiempo de pandemia Covid-19
Introducción: al iniciar programas de actividad física que promocionan la formación en hábitos deportivos, la salud y el bienestar general, se recomienda realizar la evaluación del estado de preparación previa para ejercicios físicos, como un paso importante en su prescripción. Si las valoraciones m...
- Autores:
-
Amú Ruiz, Francisco Antonio
Barreto Lugo, Edwin Darío
Cuasapud-Arroyave, Darío Augusto
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/5464
- Acceso en línea:
- https://repository.udca.edu.co/handle/11158/5464
http://doi.org/10.31910/rdafd.v9.n2.2023.2200
https://repository.udca.edu.co/
- Palabra clave:
- Ejercicio Físico
Estudiantes universitarios
Infecciones por Coronavirus
Tamizaje Masivo
PAR-Q
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Summary: | Introducción: al iniciar programas de actividad física que promocionan la formación en hábitos deportivos, la salud y el bienestar general, se recomienda realizar la evaluación del estado de preparación previa para ejercicios físicos, como un paso importante en su prescripción. Si las valoraciones médicas no son accesibles, el uso de test cortos, como el Cuestionario de aptitud para la actividad física (PAR-Q), son una alternativa para detectar aquellos que necesitan más protección, antes de someterse a un programa regular de la AF. Objetivo: determinar elestado de preparación previa para ejercicios físicos identificados por cuestionario (PAR-Q), como barrera en la participación del programa de deporte formativo de estudiantes universitarios 2020-2, según género, identidad cultural, facultad y estrato social, durante la pandemia COVID-19. Materiales y métodos: de corte exploratorio, descriptivo y transversal, con muestra de 1.059 estudiantes. Se aplicó la prueba global por medio de la aplicación Formularios Google (medio virtual), que consta de 3 cuestionarios, entre ellos, el PAR-Q y un cuarto test, de tipo práctico. El formulario PAR-Q se incluyó como una herramienta para el depurado y estratificación de riesgo, identificando limitaciones de adherencia al curso. Resultados y discusión: el 21,1 % de los estudiantes contestan positivamente, al menos, una pregunta del formulario PAR-Q, con énfasis en mujeres, estudiantes afrodescendientes y el estrato socioeconómico 3. El 78,9 % se encuentra apto en el estado previo para participar del programa y al ser confrontados el grupo restante, la disminución dequienes se remiten a valoración médica, baja de manera importante. |
---|