Identificación de Leptospira spp utilizando una técnica molecular de PCR convencional en caninos y felinos del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA)
La leptospirosis es una enfermedad zoonótica reemergente con un alto impacto en la salud pública de países del trópico en vía de desarrollo. Es causada por la bacteria Gram negativa Leptospira spp, la cual cuenta con 20 géneros y 250 serovares descritos. Esta enfermedad se transmite a través de rese...
- Autores:
-
Jaimes Camargo, Karen Daniela
Molina Puentes, María Margarita
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/4927
- Palabra clave:
- Perros
Gatos
Diagnóstico molecular
Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal
Leptospirosis
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Summary: | La leptospirosis es una enfermedad zoonótica reemergente con un alto impacto en la salud pública de países del trópico en vía de desarrollo. Es causada por la bacteria Gram negativa Leptospira spp, la cual cuenta con 20 géneros y 250 serovares descritos. Esta enfermedad se transmite a través de reservorios y animales infectados, como los caninos, felinos y roedores. De este modo, la población de caninos y felinos callejeros de Bogotá pueden ser un posible reservorio o ser animales clínicamente infectados, por lo tanto, el objetivo es implementar una técnica de PCR convencional para detectar Leptospira spp en caninos y felinos del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA)., el método de muestreo fue aleatorio y se utilizó estadística descriptiva. Se tomaron muestras de sangre completa en un tubo de 5 ml tapa roja, mediante punción de la vena yugular, las muestras fueron procesadas en el laboratorio de diagnóstico molecular de la UDCA (Universidad de Ciencias Ambientales). Posteriormente, fueron centrifugadas a 3.500 rpm durante 5 minutos, los coágulos obtenidos se almacenaron en viales y se congelaron a -70ºC. Para el diagnóstico molecular se realizó la extracción de ADN con el kit QIAamp DNA blood and tissue kit (QIAGEN, Germany), para las PCR se utilizó los primers de 16S, LipL32 y GAPDH. En los resultados, se obtuvo que 112 (56%) muestras fueron positivas a 16S y no se identificó amplicones a LipL32. Adicionalmente, 10 muestras positivas a 16S fueron seleccionadas aleatoriamente para realizar secuenciamiento Sanger en el laboratorio SSiGMol de la Universidad Nacional de Colombia; de estas se obtuvieron 4 muestras con un phred score >20 cuyas secuencias generadas fueron sometidas al GenBank, además se evidenció que hacen parte de un único clúster de Leptospira interrogans con un Bootstrap de 63 donde también se encuentran muestras provenientes de murciélagos, caninos y bovinos, procedentes de países americanos, europeos y asiáticos. En conclusión, se pudo identificar Leptospira spp en caninos y felinos por medio de la PCR con 16S y se confirmó por medio del secuenciamuento. |
---|