Plan de gestión socioambiental aplicado a las actividades de jardinería adelantadas por las comunidades de las zonas de Parkway (Teusaquillo) y el Parque Santa Bárbara Occidental (Usaquén)
El interés por los temas ambientales ha aumentado significativamente en los últimos años, una de las problemáticas ambientales que aqueja actualmente la ciudad de Bogotá, es la afectación directa sobre la biodiversidad ecosistémica en los parques urbanos, por necesidades y actividades antrópicas, qu...
- Autores:
-
Camacho Franco, María Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/4596
- Palabra clave:
- Zonas verdes
Plantación de recreo
Jardines
Gestión ambiental
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Summary: | El interés por los temas ambientales ha aumentado significativamente en los últimos años, una de las problemáticas ambientales que aqueja actualmente la ciudad de Bogotá, es la afectación directa sobre la biodiversidad ecosistémica en los parques urbanos, por necesidades y actividades antrópicas, que pueden causar impactos significativos sobre los patrones y procesos ecológicos perjudicando la oferta de servicios ambientales. Con el fin de recuperar y conservar la biodiversidad urbana, las comunidades residentes del ParkWay (localidad de Teusaquillo), y del parque Santa Bárbara Occidental (localidad de Usaquén), parques priorizados por la Subdirección Científica del Jardín Botánico de Bogotá gracias a los procesos comunitarios y al ser zonas de importancia dentro de la Estructura Ecológica Principal de Bogotá, han organizado en su territorio, procesos de siembra de jardines y de especies arbustivas como iniciativa para recuperar sus zonas.. Por tal motivo, surge la necesidad de aplicar una Evaluación Ambiental que cuantifique los impactos ambientales tanto positivos como negativos, que estas siembras generan en los ecosistemas y en el territorio en general, aplicando una Evaluación de Impacto Ambiental que permitió formular el plan de manejo social y ambiental a partir de los procesos de siembra de jardines, teniendo como resultado la identificación de 9 impactos de carácter negativo y 10 de carácter positivo en el territorio de ParkWay, los cuales son recuperables con alcance puntual y local y, para el caso del Parque Santa Bárbara Occidental, se identificaron 12 impactos positivos y 5 impactos negativos. Estos impactos ambientales, se identificaron con el fin de proponer medidas y programas de manejo ambiental, que mejoren o potencien los impactos identificados. Dentro de los programas formulados se encuentran: Programa de manejo ambiental para la optimización del recurso hídrico; Programa de participación ciudadana; Programa de manejo de residuos sólidos; Programa de educación ambiental; Programa de monitoreo ambiental y Programa de conservación y recuperación del territorio. |
---|