Efectos del ejercicio físico en la presión arterial en mujeres
Introducción: La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad crónica no transmisible que se presenta con frecuencia en adultos, aumentando las probabilidades de contraer otras enfermedades. Los patrones de alimentación con un aumento del sobrepeso, más el estilo de vida sedentario constituyen fact...
- Autores:
-
Gutiérrez Huamani, Óscar
Calderón Franco, Martha Amelia
Meneses Callirgos, Magna Maricia
Narváez Lope, Florabel Rosario
Christofer Raúl, Christofer Raúl
Guadalupe, Infante Escriba
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/3471
- Acceso en línea:
- https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/1565/1927
- Palabra clave:
- Ejercicio Físico
Hipertensión
Presión Sanguínea
Presión Arterial
Ejercicio físico
Hipertensión
Presión sistólica
Presión diastólica
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Summary: | Introducción: La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad crónica no transmisible que se presenta con frecuencia en adultos, aumentando las probabilidades de contraer otras enfermedades. Los patrones de alimentación con un aumento del sobrepeso, más el estilo de vida sedentario constituyen factores de riesgo de la hipertensión arterial. Las mediciones de la presión arterial sistólica y la presión arterial diastólica han demostrado ser predictores independientes de los eventos cardiovasculares en individuos adultos con tensión normal como para hipertensos. Objetivo general: Conocer los efectos del ejercicio físico en la presión arterial de las mujeres en Ayacucho – 2019. Metodología: La investigación fue pre-experimental, con diseño pre test – pos test con una muestra intencional de 20 voluntarias que asistieron durante 16 semanas al programa de ejercicio físico moderado. Se empleó dos esfigmomanómetros electrónicos OMRON para el control de la PAS y PAD. Resultados: La edad promedio fue de 34,45±8,15 años; se alcanzó una disminución significativa en la presión arterial sistólica con un valor de p = 0,01 cuando se comparan el pre test de125,5 ± 25,61 a un 108,5 ± 19,28 del pos test; en la presión arterial diastólica también se alcanzó el nivel de significancia de 88,15 ± 22,42 del pre test a 73,95 ± 13,67 con un valor de p=0,021. Conclusión: El ejercicio físico moderado reduce significativamente la presión arterial tanto en el PAS y el PAD en las mujeres de edad media al comparar el pre test con el post test con la prueba de Wilcoxon. |
---|