Toxicity evaluation of two insecticides on tetragonisca angustula and scaptotrigona xanthotricha (Hymenoptera: Apidae)
Las abejas sin aguijón (Hymenoptera: Apidae, Meloponini) hacen parte fundamental del ecosistema, ofreciendo el servicio de polinización y diversificación genética de las especies, además de proporcionar miel y cera para los seres humanos. Tetragonisca angustula y Scaptotrigona xanthotricha son espec...
- Autores:
-
Quiroga-Murcia, Daniel Estiven
Zotti, Moisés João
Zenner de Polanía, Ingeborg
Pech-Pech, Esdras Elias
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/2181
- Acceso en línea:
- http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99652017000300340&lng=es&nrm=iso&tlng=en
- Palabra clave:
- Pollination
Stingless bees
Toxicology
Polinización
Melipona
Toxicología
Abejas
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Summary: | Las abejas sin aguijón (Hymenoptera: Apidae, Meloponini) hacen parte fundamental del ecosistema, ofreciendo el servicio de polinización y diversificación genética de las especies, además de proporcionar miel y cera para los seres humanos. Tetragonisca angustula y Scaptotrigona xanthotricha son especies que han sido usadas en la meliponicultura por tiempos ancestrales. En la actualidad ellas, junto con otras especies, han estado expuestas a las prácticas agronómicas entre las cuales se destaca la protección de cultivos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la toxicidad de tiametoxam y fipronil, insecticidas usados en la agricultura de varios países de la franja tropical y subtropical, a fin de establecer el riesgo que pueden representar para la supervivencia de estas dos especies. Se obtuvo por medio del análisis Probit las DL50 para la exposición oral y tópica de los dos insecticidas. Se realizaron comparaciones con la DL50 de otras especies de abejas sin aguijón y Apis mellifera. Aunque se requieren más estudios para calcular el riesgo real de los dos compuestos, se evidenció la susceptibilidad de las dos especies y el riesgo para su supervivencia. Se concluyó que es fundamental el uso de herramientas y prácticas que disminuyan el riesgo que corren estas especies, además de la realización de evaluaciones toxicológicas sobre las abejas sin aguijón a la hora de aprobar el uso de nuevos y existentes pesticidas. |
---|