Medicamentos de primera línea para el tratamiento de la tuberculosis pulmonar: efectos hepatotóxicos, beneficios y futuros regímenes de terapia
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa crónica y progresiva, causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, que se transmite a través de la inhalación de partículas en el aire, y que afecta principalmente a los pulmones. El tratamiento disponible más eficaz incluye los fármacos de primera...
- Autores:
-
Marín Henao, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/5002
- Palabra clave:
- Factores de Riesgo
Tuberculosis
Antibacterianos
Hepatopatías
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Summary: | La tuberculosis es una enfermedad infecciosa crónica y progresiva, causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, que se transmite a través de la inhalación de partículas en el aire, y que afecta principalmente a los pulmones. El tratamiento disponible más eficaz incluye los fármacos de primera línea: isoniazida, rifampicina, pirazinamida y etambutol. Sin embargo, se estima que aproximadamente el 33% de los pacientes con estos tratamientos pueden presentar riesgo hepatotóxico, lo que conduce a la interrupción del tratamiento en un 11% de los casos. Además, diversos factores de riesgo como la edad, género, IMC, infección por VIH y consumo de alcohol se han asociado a un incremento en la lesión hepática. El presente trabajo busca realizar la revisión de la literatura científica relacionada a los medicamentos de primera línea y sus potenciales efectos hepatotóxicos, además de terapias alternativas que busquen mitigar las reacciones adversas. Por ello, se evaluaron artículos y fuentes de información encontradas en bases de datos como Scopus, Elsevier, PubMed, etc. De acuerdo con esto, la hepatotoxicidad asociada a los fármacos de primera línea se relaciona con la lipofilicidad de los fármacos, lo cual implica la formación y acumulación de metabolitos reactivos, más que el efecto directo del fármaco original. Dentro de las terapias en estudio, se encontraron dos medicamentos orales: Bedaquilina y Delamanid que presentaron poca resistencia y hallazgos tempranos de seguridad y eficacia. Además, se encontró que se están evaluando vías para el diagnóstico y la terapia dirigida a la inmunidad innata del huésped como biomarcadores potenciales. |
---|