Percepción de los estudiantes de medicina de séptimo semestre de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A (nativos digitales) sobre métodos de enseñanza de urgencias gástricas en el primer periódo académico de 2016
El mundo contemporáneo requiere de un conocimiento fundamental de la tecnología, sobre todo en la influencia directa de esta en la educación ya que las nuevas relaciones en el proceso enseñanza – aprendizaje lo requieren, puesto que el hombre como ser humano evoluciona a diario como también el desar...
- Autores:
-
Peñuela Romero, Alejandra María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/467
- Acceso en línea:
- https://repository.udca.edu.co/handle/11158/467
- Palabra clave:
- Nativos digitales
Inmigrantes digitales
Página Web
Urgencias gástricas
Métodos de enseñanza - aprendizaje
Medicina -- Metodos de enseñanza
Medicina -- Innovaciones educativas
Gastroentorologia -- Enseñanzas con ayuda de computadores
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
id |
RepoUDCA2_a7792a16cc8de69d7669e7f1f0af39bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udca.edu.co:11158/467 |
network_acronym_str |
RepoUDCA2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UDCA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Percepción de los estudiantes de medicina de séptimo semestre de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A (nativos digitales) sobre métodos de enseñanza de urgencias gástricas en el primer periódo académico de 2016 |
title |
Percepción de los estudiantes de medicina de séptimo semestre de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A (nativos digitales) sobre métodos de enseñanza de urgencias gástricas en el primer periódo académico de 2016 |
spellingShingle |
Percepción de los estudiantes de medicina de séptimo semestre de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A (nativos digitales) sobre métodos de enseñanza de urgencias gástricas en el primer periódo académico de 2016 Nativos digitales Inmigrantes digitales Página Web Urgencias gástricas Métodos de enseñanza - aprendizaje Medicina -- Metodos de enseñanza Medicina -- Innovaciones educativas Gastroentorologia -- Enseñanzas con ayuda de computadores |
title_short |
Percepción de los estudiantes de medicina de séptimo semestre de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A (nativos digitales) sobre métodos de enseñanza de urgencias gástricas en el primer periódo académico de 2016 |
title_full |
Percepción de los estudiantes de medicina de séptimo semestre de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A (nativos digitales) sobre métodos de enseñanza de urgencias gástricas en el primer periódo académico de 2016 |
title_fullStr |
Percepción de los estudiantes de medicina de séptimo semestre de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A (nativos digitales) sobre métodos de enseñanza de urgencias gástricas en el primer periódo académico de 2016 |
title_full_unstemmed |
Percepción de los estudiantes de medicina de séptimo semestre de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A (nativos digitales) sobre métodos de enseñanza de urgencias gástricas en el primer periódo académico de 2016 |
title_sort |
Percepción de los estudiantes de medicina de séptimo semestre de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A (nativos digitales) sobre métodos de enseñanza de urgencias gástricas en el primer periódo académico de 2016 |
dc.creator.fl_str_mv |
Peñuela Romero, Alejandra María |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Gutiérrez Escobar, Andrés Julián |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Peñuela Romero, Alejandra María |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales -- UDCA |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Nativos digitales Inmigrantes digitales Página Web Urgencias gástricas Métodos de enseñanza - aprendizaje |
topic |
Nativos digitales Inmigrantes digitales Página Web Urgencias gástricas Métodos de enseñanza - aprendizaje Medicina -- Metodos de enseñanza Medicina -- Innovaciones educativas Gastroentorologia -- Enseñanzas con ayuda de computadores |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Medicina -- Metodos de enseñanza Medicina -- Innovaciones educativas Gastroentorologia -- Enseñanzas con ayuda de computadores |
description |
El mundo contemporáneo requiere de un conocimiento fundamental de la tecnología, sobre todo en la influencia directa de esta en la educación ya que las nuevas relaciones en el proceso enseñanza – aprendizaje lo requieren, puesto que el hombre como ser humano evoluciona a diario como también el desarrollo de la inteligencia misma, este planteamiento se expresa en función de las personas que nacieron antes del universo de lo digital, hasta aquellos que están relacionados con este y utilizan a diario la informática misma. El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo transversal cuyo objetivo principal es conocer la percepción de los estudiantes de séptimo semestre medicina (nativos digitales) de la universidad U.D.C.A sobre las metodologías utilizadas actualmente en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las patologías gástricas que se presentan en los servicios de urgencias, mediante el desarrollo de una página web de urgencias gástricas. La muestra estuvo conformada por 76 personas a las cuales se les aplico un instrumento de recolección de datos (encuesta) donde se recogió información acerca de los métodos que los estudiantes consideraron más importantes para el aprendizaje de las urgencias gástricas. El estudio revelo que los estudiantes de medicina de séptimo semestre eran nativos digitales con una edad media de 21.1 años considerando apropiado el uso de la página web como un método de enseñanza/aprendizaje de las urgencias gástricas en la formación de pregrado, considerando también el método activo más conveniente para adquirir conocimientos y competencias. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2016-06-13T17:45:46Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2016-06-13T17:45:46Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/467 |
url |
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/467 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
mpeg, mpg, mpe |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Medicina |
institution |
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.udca.edu.co/bitstreams/8a2a0c36-721a-4375-816d-73dcfd5a6505/download https://repository.udca.edu.co/bitstreams/98e5e7c0-6e67-4839-aaed-1854fd009c7a/download https://repository.udca.edu.co/bitstreams/7ddbba8f-3064-4b19-8a67-36fccc01c634/download https://repository.udca.edu.co/bitstreams/b220222e-a74b-4090-a2f0-37e08a602518/download https://repository.udca.edu.co/bitstreams/f357476c-1dd2-444e-bb32-2d368ff37d37/download https://repository.udca.edu.co/bitstreams/1365fc76-65fc-4fd8-8826-f8560734fdeb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
632b87fe742e2d78b12894318b6530f7 e8f6f7402e227476e488f7efc8e79b42 632b87fe742e2d78b12894318b6530f7 e8f6f7402e227476e488f7efc8e79b42 217626b971e06c6ebfd2ee4330b49ca1 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA. |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818152409970507776 |
spelling |
Gutiérrez Escobar, Andrés JuliánPeñuela Romero, Alejandra MaríaUniversidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales -- UDCABogotá, Colombia2016-06-13T17:45:46Z2016-06-13T17:45:46Z2016https://repository.udca.edu.co/handle/11158/467El mundo contemporáneo requiere de un conocimiento fundamental de la tecnología, sobre todo en la influencia directa de esta en la educación ya que las nuevas relaciones en el proceso enseñanza – aprendizaje lo requieren, puesto que el hombre como ser humano evoluciona a diario como también el desarrollo de la inteligencia misma, este planteamiento se expresa en función de las personas que nacieron antes del universo de lo digital, hasta aquellos que están relacionados con este y utilizan a diario la informática misma. El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo transversal cuyo objetivo principal es conocer la percepción de los estudiantes de séptimo semestre medicina (nativos digitales) de la universidad U.D.C.A sobre las metodologías utilizadas actualmente en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las patologías gástricas que se presentan en los servicios de urgencias, mediante el desarrollo de una página web de urgencias gástricas. La muestra estuvo conformada por 76 personas a las cuales se les aplico un instrumento de recolección de datos (encuesta) donde se recogió información acerca de los métodos que los estudiantes consideraron más importantes para el aprendizaje de las urgencias gástricas. El estudio revelo que los estudiantes de medicina de séptimo semestre eran nativos digitales con una edad media de 21.1 años considerando apropiado el uso de la página web como un método de enseñanza/aprendizaje de las urgencias gástricas en la formación de pregrado, considerando también el método activo más conveniente para adquirir conocimientos y competencias.PregradoMédico(a) Cirujanompeg, mpg, mpespaDerechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientaleshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbNativos digitalesInmigrantes digitalesPágina WebUrgencias gástricasMétodos de enseñanza - aprendizajeMedicina -- Metodos de enseñanzaMedicina -- Innovaciones educativasGastroentorologia -- Enseñanzas con ayuda de computadoresPercepción de los estudiantes de medicina de séptimo semestre de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A (nativos digitales) sobre métodos de enseñanza de urgencias gástricas en el primer periódo académico de 2016Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de Ciencias de la SaludMedicinaPublicationTEXTTrabajo de grado Alejandra Peñuela 2016..pdf.txtTrabajo de grado Alejandra Peñuela 2016..pdf.txtExtracted texttext/plain91350https://repository.udca.edu.co/bitstreams/8a2a0c36-721a-4375-816d-73dcfd5a6505/download632b87fe742e2d78b12894318b6530f7MD53THUMBNAILTrabajo de grado Alejandra Peñuela 2016..pdf.jpgTrabajo de grado Alejandra Peñuela 2016..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3273https://repository.udca.edu.co/bitstreams/98e5e7c0-6e67-4839-aaed-1854fd009c7a/downloade8f6f7402e227476e488f7efc8e79b42MD54TEXTTrabajo de grado Alejandra Peñuela 2016..pdf.txtTrabajo de grado Alejandra Peñuela 2016..pdf.txtExtracted texttext/plain91350https://repository.udca.edu.co/bitstreams/7ddbba8f-3064-4b19-8a67-36fccc01c634/download632b87fe742e2d78b12894318b6530f7MD53THUMBNAILTrabajo de grado Alejandra Peñuela 2016..pdf.jpgTrabajo de grado Alejandra Peñuela 2016..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3273https://repository.udca.edu.co/bitstreams/b220222e-a74b-4090-a2f0-37e08a602518/downloade8f6f7402e227476e488f7efc8e79b42MD54ORIGINALTrabajo de grado Alejandra Peñuela 2016..pdfTrabajo de grado Alejandra Peñuela 2016..pdfapplication/pdf613353https://repository.udca.edu.co/bitstreams/f357476c-1dd2-444e-bb32-2d368ff37d37/download217626b971e06c6ebfd2ee4330b49ca1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.udca.edu.co/bitstreams/1365fc76-65fc-4fd8-8826-f8560734fdeb/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5211158/467oai:repository.udca.edu.co:11158/4672024-05-09 14:22:16.75https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientalesopen.accesshttps://repository.udca.edu.coRepositorio - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA.bdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |