Manejo de medicamentos en casa, en personas con enfermedad crónica no transmisible (ECNT) y cuidadores
La enfermedad crónica no trasmisible (ECNT) es la principal causa de morbilidad, a nivel mundial y es un problema de salud pública, que amenaza el desarrollo económico y social de los países. El manejo de la ECNT requiere un régimen terapéutico y farmacológico eficaz para su control. La administraci...
- Autores:
-
Coral Ibarra, Rosa del Carmen
Colmenares Caro, Jeimy
Lucía Niño, Carmen
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/1586
- Acceso en línea:
- https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/450
- Palabra clave:
- Antihipertensivos
Cáncer
Diabetes
Medicamentos
Hogar
Adultos mayores
Cuidadores
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2015
Summary: | La enfermedad crónica no trasmisible (ECNT) es la principal causa de morbilidad, a nivel mundial y es un problema de salud pública, que amenaza el desarrollo económico y social de los países. El manejo de la ECNT requiere un régimen terapéutico y farmacológico eficaz para su control. La administración segura de medicamentos en casa es fundamental para prevenir el deterioro de la calidad de vida de las personas y los reingresos hospitalarios, que aumentan los costos para las instituciones y las familias. El objetivo del estudio fue evaluar el manejo de medicamentos en casa, en un grupo de personas con ECNT y en cuidadores. Se empleó un diseño descriptivo transversal. La recolección de la información, se realizó a través de un instrumento de caracterización sociodemográfica y una guía de observación semiestructurada, previamente evaluados por expertos; se aplicó una prueba piloto. El estudio, se practicó con una muestra de 35 personas, quienes cumplieron con los criterios de inclusión, a partir de una población de 71 individuos, que asisten a un Programa de apoyo a la persona mayor, en una Localidad de Bogotá. Se efectuó un análisis descriptivo. La edad de las personas con ECNT fue de 71 a 90 años y la de los cuidadores, de 56 a 70 años. En su mayoría, los dos grupos pertenecían al género femenino, con bajo nivel de escolaridad y en estrato socioeconómico II. Los medicamentos más utilizados son antihipertensivos; las personas almacenan medicamentos vencidos y tienen dificultad para leer la etiqueta. |
---|