Efecto del contexto paisajístico sobre la composición y riqueza de la avifauna de las cercas vivas del borde Norte de Bogotá
Las cercas vivas representan un tipo de corredor lineal de gran valor para la avifauna asociada a distintos hábitats en paisajes transformados. Es indispensable la comprensión del efecto que tiene el contexto espacial, en el que se encuentran como estrategia para implementar medidas de manejo que pr...
- Autores:
-
Fontalvo Mejía, Yulis Eliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/583
- Acceso en línea:
- https://repository.udca.edu.co/handle/11158/583
- Palabra clave:
- Cercas Vivas
Contexto paisajístico
Avifauna
Eucalipto
Conectividad
PROTECCIÓN DE LAS AVES -
PROTECCIÓN DEL PAISAJE
CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
id |
RepoUDCA2_a008f43f1f26dae97b61654e6914f033 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udca.edu.co:11158/583 |
network_acronym_str |
RepoUDCA2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UDCA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Efecto del contexto paisajístico sobre la composición y riqueza de la avifauna de las cercas vivas del borde Norte de Bogotá |
title |
Efecto del contexto paisajístico sobre la composición y riqueza de la avifauna de las cercas vivas del borde Norte de Bogotá |
spellingShingle |
Efecto del contexto paisajístico sobre la composición y riqueza de la avifauna de las cercas vivas del borde Norte de Bogotá Cercas Vivas Contexto paisajístico Avifauna Eucalipto Conectividad PROTECCIÓN DE LAS AVES - PROTECCIÓN DEL PAISAJE CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE |
title_short |
Efecto del contexto paisajístico sobre la composición y riqueza de la avifauna de las cercas vivas del borde Norte de Bogotá |
title_full |
Efecto del contexto paisajístico sobre la composición y riqueza de la avifauna de las cercas vivas del borde Norte de Bogotá |
title_fullStr |
Efecto del contexto paisajístico sobre la composición y riqueza de la avifauna de las cercas vivas del borde Norte de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Efecto del contexto paisajístico sobre la composición y riqueza de la avifauna de las cercas vivas del borde Norte de Bogotá |
title_sort |
Efecto del contexto paisajístico sobre la composición y riqueza de la avifauna de las cercas vivas del borde Norte de Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Fontalvo Mejía, Yulis Eliana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rosselli, Loreta |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Fontalvo Mejía, Yulis Eliana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cercas Vivas Contexto paisajístico Avifauna Eucalipto Conectividad |
topic |
Cercas Vivas Contexto paisajístico Avifauna Eucalipto Conectividad PROTECCIÓN DE LAS AVES - PROTECCIÓN DEL PAISAJE CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
PROTECCIÓN DE LAS AVES - PROTECCIÓN DEL PAISAJE CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE |
description |
Las cercas vivas representan un tipo de corredor lineal de gran valor para la avifauna asociada a distintos hábitats en paisajes transformados. Es indispensable la comprensión del efecto que tiene el contexto espacial, en el que se encuentran como estrategia para implementar medidas de manejo que propicien la conectividad y la conservación de la fauna de la región periurbana de Bogotá (Andes orientales de Colombia), en donde se están haciendo esfuerzos de conservación y restauración de conectividad). Para la caracterización de la avifauna se realizaron recorridos entre las 6 y las 10 de la mañana, empleando la metodología de transecto en franjas. Se evaluaron 15 cercas vivas del tipo más común en la zona (Eucalyptus) con una longitud promedio de 168m. Cada cerca fue visitada 5 veces entre los meses de Octubre de 2013 a Enero de 2014. La evaluación del contexto paisajístico de las cercas vivas se llevó a cabo mediante fotointerpretación empleando el software ArcGIS v 10.1 con la utilización de la imagen disponible del área de estudio, se identificaron y cuantificaron en términos de porcentaje los distintos elementos del paisaje en un radio de 500 m, 300 m y 100 m alrededor de cada cerca, datos que fueron correlacionados con la abundancia de individuos y la riqueza de especies |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2016-09-22T15:48:02Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2016-09-22T15:48:02Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/583 |
url |
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/583 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Ambientales y de la Sostenibilidad |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Ciencias Ambientales |
institution |
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.udca.edu.co/bitstreams/21ab59f1-e73b-475c-9ceb-0d9d2846a78a/download https://repository.udca.edu.co/bitstreams/f2977d88-0063-44bd-9452-779a3050f637/download https://repository.udca.edu.co/bitstreams/a258446d-7056-4a6f-bbeb-1a629b939d9b/download https://repository.udca.edu.co/bitstreams/940cf9ed-e624-49f5-9ec2-13d62828254d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c1c91b4678848de9aa0375ba9902603b 956cf2ffed092b53808ac29c4d811e39 c2898211f5f09518c630ed6c3bd0a425 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA. |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818152443409596416 |
spelling |
Rosselli, LoretaFontalvo Mejía, Yulis ElianaBogotá (Colombia)2016-09-22T15:48:02Z2016-09-22T15:48:02Z2016https://repository.udca.edu.co/handle/11158/583Las cercas vivas representan un tipo de corredor lineal de gran valor para la avifauna asociada a distintos hábitats en paisajes transformados. Es indispensable la comprensión del efecto que tiene el contexto espacial, en el que se encuentran como estrategia para implementar medidas de manejo que propicien la conectividad y la conservación de la fauna de la región periurbana de Bogotá (Andes orientales de Colombia), en donde se están haciendo esfuerzos de conservación y restauración de conectividad). Para la caracterización de la avifauna se realizaron recorridos entre las 6 y las 10 de la mañana, empleando la metodología de transecto en franjas. Se evaluaron 15 cercas vivas del tipo más común en la zona (Eucalyptus) con una longitud promedio de 168m. Cada cerca fue visitada 5 veces entre los meses de Octubre de 2013 a Enero de 2014. La evaluación del contexto paisajístico de las cercas vivas se llevó a cabo mediante fotointerpretación empleando el software ArcGIS v 10.1 con la utilización de la imagen disponible del área de estudio, se identificaron y cuantificaron en términos de porcentaje los distintos elementos del paisaje en un radio de 500 m, 300 m y 100 m alrededor de cada cerca, datos que fueron correlacionados con la abundancia de individuos y la riqueza de especiesEspecializaciónMagíster en Ciencias AmbientalespdfspaDerechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientaleshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_16ecCercas VivasContexto paisajísticoAvifaunaEucaliptoConectividadPROTECCIÓN DE LAS AVES -PROTECCIÓN DEL PAISAJECONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTREEfecto del contexto paisajístico sobre la composición y riqueza de la avifauna de las cercas vivas del borde Norte de BogotáTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadMaestría en Ciencias AmbientalesPublicationTEXTTesis Efecto del paisaje en la avifauna de cercas vivas-Yulis Fontalvo.pdf.txtTesis Efecto del paisaje en la avifauna de cercas vivas-Yulis Fontalvo.pdf.txtExtracted texttext/plain144205https://repository.udca.edu.co/bitstreams/21ab59f1-e73b-475c-9ceb-0d9d2846a78a/downloadc1c91b4678848de9aa0375ba9902603bMD53THUMBNAILTesis Efecto del paisaje en la avifauna de cercas vivas-Yulis Fontalvo.pdf.jpgTesis Efecto del paisaje en la avifauna de cercas vivas-Yulis Fontalvo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3116https://repository.udca.edu.co/bitstreams/f2977d88-0063-44bd-9452-779a3050f637/download956cf2ffed092b53808ac29c4d811e39MD54ORIGINALTesis Efecto del paisaje en la avifauna de cercas vivas-Yulis Fontalvo.pdfTesis Efecto del paisaje en la avifauna de cercas vivas-Yulis Fontalvo.pdfapplication/pdf3227776https://repository.udca.edu.co/bitstreams/a258446d-7056-4a6f-bbeb-1a629b939d9b/downloadc2898211f5f09518c630ed6c3bd0a425MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.udca.edu.co/bitstreams/940cf9ed-e624-49f5-9ec2-13d62828254d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5211158/583oai:repository.udca.edu.co:11158/5832024-05-09 14:27:22.442https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientalesopen.accesshttps://repository.udca.edu.coRepositorio - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA.bdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |