Síndrome vestibular en un paciente geronte

Un canino macho, castrado, de 12 años acude a Centro Veterinario México por segunda opinión neurológica. Anamnesis: Lo notan torpe hace algunos meses, no se sostiene adecuadamente, no se logra incorporar y se orinó en su cama la noche anterior. Hallazgos Clínicos y de Laboratorio: Al examen neurológ...

Full description

Autores:
Cupajita García
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/5351
Acceso en línea:
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/5351
https://repository.udca.edu.co/
Palabra clave:
Síndrome vestibular
Enfermedades de los perros
Nistagmo Fisiológico
Imagen por Resonancia Magnética
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Description
Summary:Un canino macho, castrado, de 12 años acude a Centro Veterinario México por segunda opinión neurológica. Anamnesis: Lo notan torpe hace algunos meses, no se sostiene adecuadamente, no se logra incorporar y se orinó en su cama la noche anterior. Hallazgos Clínicos y de Laboratorio: Al examen neurológico se observa respuesta adecuada de los reflejos, sin embargo, presenta nistagmos horizontales, ligero ladeado de cabeza, taquipnea. En sus estudios sanguíneos se evidencia hiperhemoglobinemia, eosinopenia, aumento de ALKP. Aproximación terapéutica: Se decide realizar manejo intrahospitalario con solución hartman, omeprazol, maropitant. Se deja en ayuno al paciente y al siguiente día se realiza resonancia magnética donde no se evidencia lesión en oído interno ni en encéfalo. Conclusiones: A través de la anamnesis y los estudios realizados, se llega al diagnóstico de síndrome vestibular del paciente geronte. Con el tratamiento establecido, hubo evolución en el paciente y los signos presentados en consulta se minimizaron.