Programa de fuerza explosiva específico para incrementar el rendimiento en la modalidad de kata en el karate-do
En el karate do de Cundinamarca hay poca especialización de los deportistas, especialmente en los competidores de la modalidad de kata debido probablemente al empirismo de los entrenadores que desarrollan sesiones sin ningún tipo de objetivo o planificación competitivo-deportiva; se observa muy poca...
- Autores:
-
Joya Méndez, Santiago
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/6165
- Palabra clave:
- 790 - Deportes, juegos y entretenimiento::796 - Deportes y juegos al aire libre y deportivos
Karate
Entrenamiento deportivo
Artes marciales
Fuerza explosiva
Kata
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Summary: | En el karate do de Cundinamarca hay poca especialización de los deportistas, especialmente en los competidores de la modalidad de kata debido probablemente al empirismo de los entrenadores que desarrollan sesiones sin ningún tipo de objetivo o planificación competitivo-deportiva; se observa muy poca indagación y actualización en cuanto a metodologías innovadoras de entrenamiento que permiten incrementar en gran medida el rendimiento, tampoco se tiene en cuenta realmente la caracterización del deporte en cuanto a la forma de competición, las vías energéticas, el tiempo de competición y las capacidades físicas predominantes; con lo anterior el presente documento, mediante una revisión bibliográfica, tiene como objetivo proponer un programa de entrenamiento de fuerza explosiva específico y objetivo que incremente el rendimiento de los atletas de la modalidad de katá principalmente en los deportistas que se dedican a ésta en la liga de karate-do de Cundinamarca (deportistas femeninos y masculinos de categoría cadetes y junior), para esto se tendrá en cuenta la indagación en los aspectos técnicos propios del kata; las nuevas tendencias de entrenamiento de kata para competición que se están observando a nivel mundial; y se complementará claramente con diferentes propuestas de dosificación y distribución de las cargas físicas enfocadas a desarrollar las adaptaciones que se necesitan en esta modalidad en particular; con esto se busca dar unos parámetros fundamentales los cuales permitirán a futuro la construcción de programas de entrenamiento adecuados, que faciliten generar mejoras en el rendimiento de los deportistas, buscando como fin aumentar el nivel de competencia dentro de Cundinamarca e incluso obtener mejoras de los resultados en el ámbito nacional |
---|