Seroprevalencia de Sarcocystis neurona en caballos de Montería (Córdoba, Colombia)
Sarcocystis neurona es el protozoario más comúnmente asociado con la mieloencefalitis protozoaria equina (EPM), infección que afecta el sistema nervioso central, producien-do ataxia, atrofia muscular, parálisis facial, claudicación, entre otros signos; su diagnóstico es difícil y se debe tener en cu...
- Autores:
-
Calderón, Alfonso
Rodríguez, Virginia
Henao, Ana Gabriela
Aguas, Lizette Johana
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/1929
- Acceso en línea:
- https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/250
- Palabra clave:
- Encefalomielitis
Ensayo de inmunabsorción ligado a enzimas
Infecciones por protozoarios
Sarcocystis
Enfermedades musculares
Mieloencefalitis
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Summary: | Sarcocystis neurona es el protozoario más comúnmente asociado con la mieloencefalitis protozoaria equina (EPM), infección que afecta el sistema nervioso central, producien-do ataxia, atrofia muscular, parálisis facial, claudicación, entre otros signos; su diagnóstico es difícil y se debe tener en cuenta cuando se presentan cuadros clínicos con sinto-matología nerviosa. En Colombia, se ha reportado un caso compatible con EPM y, en todo el territorio, se encuentran chuchas o zorros y se desconoce su rol epidemiológico. El objetivo de este trabajo fue determinar la presencia de anti-cuerpos contra S. neurona en equinos, de Montería, Córdo-ba (Colombia), para conocer su prevalencia y continuar con otros estudios epidemiológicos. Se muestrearon 73 equinos de diferentes criaderos, asociaciones caballistas y fincas ga-naderas de Montería y, por medio de un Elisa, se determinó una seroprevalencia de anticuerpos contra S. neurona,del 65,7% y, como sospechosos, se consideraron el 4,1%. La presencia de altos títulos de anticuerpos permite afirmar que existe evidencia de circulación de S. neurona en los equinos y se hace necesario adelantar estudios para comprender me-jor la epidemiologia de este agente etiológico, en el Caribe colombiano. |
---|