Respuesta de propagación in vitro en hieron-resisteovejas (Chromolaena Leivensis) asteraceae especie silvestre andina
Las plantas medicinales son actualmente un apoyo para tratamientos a diversos padecimientos de la humanidad, existe diversidad de plantas que cumplen funciones puntuales de tratamientos, tal es el caso de la especie Chromolaena leivensis conocida como “Hierón” perteneciente a la familia de las aster...
- Autores:
-
Beltrán Caro, Nicolás Antonio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/4506
- Palabra clave:
- Chromolaena leivensis
In vitro
Chromolaena
Asteraceae
Propagación de plantas
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Summary: | Las plantas medicinales son actualmente un apoyo para tratamientos a diversos padecimientos de la humanidad, existe diversidad de plantas que cumplen funciones puntuales de tratamientos, tal es el caso de la especie Chromolaena leivensis conocida como “Hierón” perteneciente a la familia de las asteráceas, es poco común la comercialización de estos ejemplares adicional a que su distribución en carreteras y zonas próximas a Villa de Leiva, municipio de Boyacá en Colombia y localidad de Usme en Cundinamarca se ha visto reducida por la alta contaminación de CO2 y diversos gases contaminantes que afectan el desarrollo fisiológico de las plantas. Un factor de importancia para esta especie es los usos registrados en el altiplano cundiboyacense, C. leivensis se ha utilizado tanto con fines diuréticos como en remedios caseros con efecto antican¬cerígeno e incluso tratando la sífilis 1. Se tienen estudios enfocados en tratamiento para el cáncer de extractos de la planta, determinando una a una la actividad citotóxica en células cancerosas en próstata, mama, colon, cuello uterino y pulmón, obteniendo una afirmación en una contribución de actividad anticancerígena en varios tipos de cáncer no hormono-dependientes. por tanto, es de suma importancia estudiar una propagación adecuada para obtener a nivel masivo esta especie partiendo de obtención de las semillas, caracterización física, ensayos de tratamientos pre germinativos y seguimientos de germinación en los ejemplares obtenidos en la propagación sexual obteniendo resultados significativos con el tratamiento pre germinativo denominado ‘NB’ que consiste en lavado en Hipoclorito [5%] durante 10’, seguido se pasa a NaCl [10%] durante 2’, finalizando con alcohol [70%] durante 2’, entre cada paso se hace lavado con agua esterilizada y al final un triple lavado con agua destilada, es casi nula la propagación mediante embriogénesis somática, la semilla se categoriza como ortodoxa por su periodo de desecación que permite almacenamiento por meses. |
---|