Estudio de los efectos fungicidas del extracto etanólico, aceite esencial y fracción lipídica de la planta Anredera cordifolia contra el hongo Fusarium oxysporum

El hongo Fusarium oxysporum, es causante de numerosas enfermedades tanto en las plantas como en el ser humano. En las plantas causa daños en el sistema vascular y en los humanos fusariosis; el manejo que se da en los cultivos a dicho patógeno es a base del uso de fungicidas, presentando toxicidad pa...

Full description

Autores:
Mancipe Oviedo, Edgar Fabian
González Aldana, Luisa Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/5104
Acceso en línea:
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/5104
https://repository.udca.edu.co
Palabra clave:
Anredera cordifolia
Fungicidas
Fusarium oxysporum
Aceites esenciales
Enredaderas
Rights
closedAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Description
Summary:El hongo Fusarium oxysporum, es causante de numerosas enfermedades tanto en las plantas como en el ser humano. En las plantas causa daños en el sistema vascular y en los humanos fusariosis; el manejo que se da en los cultivos a dicho patógeno es a base del uso de fungicidas, presentando toxicidad para plantas, animales y humanos. Igualmente, el uso de antimicóticos para contrarrestar el hongo en las personas, en muchos casos resulta ineficiente a esta especie por la resistencia que presenta. Por tal motivo en esta investigación se obtuvo el extracto etanólico,aceite esencial y fracción lipídica de las hojas de Anredera cordifolia, extractos que se adecuaron a diferentes concentraciones además de utilizarse en estado puro, los cuales fueron expuestos aFusarium oxysporum a través discos de difusión y por medio de halo inhibición se identificó laefectividad; de igual manera se realizó una marcha fitoquimica preliminar para la identificaciónde metabolitos secundarios presentes en el extracto. Los resultados reflejaron que no hubo inhibición al crecimiento del hongo con los extractosetanólicos diluidos ni puros, caso contrario ocurrió con la fracción lipídica que si presentóinhibición y de acuerdo a la bibliografía revisada se logró establecer que la inhibiciónposiblemente se debió a los fitoesteroles presentes en el extracto como el estigmasterol,campesterol y sitosterol, los cuales poseen actividad antiinflamatoria, antitumorales, bactericidas y fungicidas, y en este caso actuaron inhibiendo la síntesis del ergosterol principal constituyentede la membrana celular del hongo y considerado el blanco en el que actúan la mayoría de fármacos antifungicos. (Drago, Lopez & Sainz, 2006). Con el adelanto de esta investigación se buscó contribuir al desarrollo de una nueva alternativa, sostenible para contrarrestar las enfermedades y molestias causadas por dicho patógeno.