Análisis fitoquímico preliminar de la especie vegetal Bidens laevis (botoncillo) y determinación de la actividad antibacteriana sobre Escherichia coli

El presente proyecto expone la caracterización fitoquímica que se llevó a cabo en la muestra vegetal Bidens laevis (botoncillo), para la identificación de los metabolitos secundarios presentes en esta y su efecto antibacteriano sobre Escherichia coli. El extracto etanólico de hojas, tallos y flores...

Full description

Autores:
Olaya Soto, Jeimmy Paola
Báez Espinosa, Gustavo Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/5093
Acceso en línea:
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/5093
https://repository.udca.edu.co
Palabra clave:
Bidens
Análisis químico de las plantas
Antibacterianos
Botoncillo
Escherichia coli
Rights
closedAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Description
Summary:El presente proyecto expone la caracterización fitoquímica que se llevó a cabo en la muestra vegetal Bidens laevis (botoncillo), para la identificación de los metabolitos secundarios presentes en esta y su efecto antibacteriano sobre Escherichia coli. El extracto etanólico de hojas, tallos y flores se obtuvo por el método de maceración, posteriormente se realizó la marcha fitoquímica preliminar en la cual fue posible identificar compuestos como taninos, saponinas, flavonoides entre otros. Luego se efectuaron los ensayos de actividad biológica que permitieron conocer la acción antibacteriana que posee todas las partes de la planta estudiadas sobre Escherichia colimediante dos métodos: difusión en pozo (perforación en gel de agar) (Álvarez et al. 2005, citado por Carillo Cruz, Rodríguez N, & Rodríguez 2010) y difusión en disco (método disco-placa-cultivo) (Udayakumar & Hazzena, 2002), en donde se tomó como alícuota estándar 50 microlitros de cada uno de los extractos. Por último, se determinó la concentración mínima inhibitoria de la parte que más presento inhibición, es decir los tallos que oscila entre 500-200 partes por millón (ppm). Al obtenerse una inhibición satisfactoria por parte de esta especie vegetal se genera un aporte que con estudios posteriores pueda llegar a presentar una alternativa de tratamiento para las diversas enfermedades que causa la bacteria Escherichia coli en el tracto urinario como por ejemplo la cistitis.