Análisis de las causas y las consecuencias de la implementación del Brexit, desde la perspectiva de los Negocios Internacionales

El presente trabajo hace un análisis de las causas que llevaron al Reino Unido (RU) a retirarse de la Unión Europea (UE) y sus consecuencias, hecho marcado por primera vez a lo largo de la historia de la UE, el cual cambio inevitablemente las dinámicas institucionales. Se busca analizar y estudiar l...

Full description

Autores:
Coronado Garcés, Lesly Julitza
Camacho Barona, Nicoll Dayana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/4304
Acceso en línea:
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/4304
https://repository.udca.edu.co/
Palabra clave:
Reino Unido
Unión Europea
Política internacional
Política económica
Política exterior
Brexit
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Description
Summary:El presente trabajo hace un análisis de las causas que llevaron al Reino Unido (RU) a retirarse de la Unión Europea (UE) y sus consecuencias, hecho marcado por primera vez a lo largo de la historia de la UE, el cual cambio inevitablemente las dinámicas institucionales. Se busca analizar y estudiar los impactos del Brexit visto desde la perspectiva de los Negocios Internacionales. La Unión Europea (UE) es una de las agrupaciones de integración económica y política regional más importantes del mundo, y un ejemplo de cooperación profunda y amplia. El RU fue uno de los principales miembros de la UE, y, por lo tanto, ha sido uno de los países con más influencia política y económica dentro de este bloque continental, sin embargo, ha mantenido cierta distancia con la UE desde su integración en el año 1973. RU tuvo un estatus especial dentro de la UE, ya que desde su asociación no había aceptado todos los aspectos que conlleva esta unión. Esta polémica relación político, económica y social alcanzo un punto de quiebre el 23 de junio de 2016, año en el cual se celebró el referéndum del Brexit. (Es una abreviatura de las palabras inglesas “Britain” Gran Bretaña y “exit” salida), hecho donde la población británica voto a favor del referéndum que produjo el Brexit, como consecuencia se obtuvo la salida del RU de la UE. El resultado del referéndum cambio necesariamente las dinámicas institucionales dentro de la UE, por lo tanto, en este documento se busca analizar las consecuencias de la implementación del Brexit frente a sus cuatro libertades las cuales son: la libre circulación de personas, capital, mercancías y servicios.