Interacción del virus de papiloma y el helecho Pteridium aquilinum en la carcinogénesis bovina y humana
El Pteridium aquilinum (Pa) planta primitiva, conocida como helecho macho, se encuentra en regiones desde los 1800 hasta los 2000 msnm, su ingestión se ha considerado como el desencadenante de lesiones que conducen a la presentación de la hematuria enzoótica bovina (HEB), papilomatosis faríngea y gá...
- Autores:
-
Cardozo Z., Nidia Rocío
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/193
- Acceso en línea:
- https://repository.udca.edu.co/handle/11158/193
- Palabra clave:
- Pteridium aquilinium
Hamaturia enzoótica bovina
Virus papiloma
Cáncer bovino
Pteridium Aquilinum
Infecciones tumorales por virus
Neoplamas en animales
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Summary: | El Pteridium aquilinum (Pa) planta primitiva, conocida como helecho macho, se encuentra en regiones desde los 1800 hasta los 2000 msnm, su ingestión se ha considerado como el desencadenante de lesiones que conducen a la presentación de la hematuria enzoótica bovina (HEB), papilomatosis faríngea y gástrica en bovinos y humanos. Al ingerir el helecho inmunosuprime al huésped admitiendo en su organismo al virus del papiloma (VP), el cual tiene una proteína en su cadena de ADN codificada como gen E5 que es común en bóvidos y humanos; la cual le permite mutar células benignas en malignas. Este virus por ser citopático produce papilomas en piel, tracto digestivo y en vejiga urinaria. El presente estudio monográfico pretende ofrecer información actualizada sobre la interacción de esta planta, la actividad viral, las lesiones, el cuadro clínico característico de la HEB y el desarrollo de la carcinogénesis. Se recomienda la alcalinización y fertilización de los suelos para erradicar posibles plantas patógenas. Se halló que el uso de compuestos a base de sales potásicas en todas sus dosis, controla el helecho de un 30 a 40 por ciento. (Villafañe, 1979). |
---|