Cambios en el balance hídrico de la cuenca del río Bogotá asociados a la variabilidad climática durante el periodo 2000 al 2022
Esta investigación tiene como objetivo actualizar el conocimiento hidrológico de la cuenca del río Bogotá, identificando los cambios en el balance hídrico causados por la variabilidad climática. Se analizó la evolución del volumen de agua escurrida usando información climática satelital de las últim...
- Autores:
-
Meneses Bernal, Julián Eduardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/6093
- Palabra clave:
- 570 - Biología::577 - Ecología
Bogotá, Río, Colombia
Geoprocesamientos
Información satelital
Cuenca hidrográfica
Balance hídrico
Variabilidad del clima
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Summary: | Esta investigación tiene como objetivo actualizar el conocimiento hidrológico de la cuenca del río Bogotá, identificando los cambios en el balance hídrico causados por la variabilidad climática. Se analizó la evolución del volumen de agua escurrida usando información climática satelital de las últimas décadas, mediante el uso de diferentes bancos de datos grillados como “Climate Hazards group InfraRed Precipitation with Station data” (CHIRPS), “Multi-Source Weather” (MSWX) y TerraClimate. La validación de la información satelital se realizó con base en los datos oficiales del Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esto con el objetivo de determinar la incertidumbre de los datos satelitales y detectar cambios en las variables climáticas esenciales para el balance hídrico. Además, se aplicó la ecuación de Budyko junto con la información de CHIRPS, ya que representan de manera más precisa la precipitación, insumo base para el cálculo de la evapotranspiración real y posteriormente la escorrentía. Los resultados indican un aumento generalizado de la escorrentía en la cuenca, en el contexto de una variabilidad climática, donde el fenómeno de La Niña es cada vez más frecuente e intenso. La validación de los resultados relacionados con la escorrentía se realizó al analizar la información de caudal obtenida por la estación Puente Portillo, ubicada en la parte baja de la cuenca del río Bogotá. Aunque los datos satelitales mostraron una sobreestimación de la variable, existe coherencia con los registros de la estación terrestre. A pesar de esta sobreestimación, el comportamiento observado se alineó con las mediciones de la estación, lo que permite interpretar los resultados y respaldar las conclusiones pertinentes. |
---|