Cuidado de enfermería basado en el modelo de Sor Callista Roy para la adaptación de padres y/o cuidadores de niños diagnosticados con algún tipo de epilepsia
Se define epilepsia como la presencia transitoria de signos o síntomas debido a una actividad anormal, excesiva y asincrónica del cerebro. Las consecuencias a largo plazo dependerán del área cerebral lesionada. Se ha demostrado restricciones específicas de la enfermedad en aspectos físicos originado...
- Autores:
-
Ramírez Díaz, Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/4978
- Palabra clave:
- Enfermedades en niños
Modelo de adaptación de Roy
Callista, Roy, 1939-
Epilepsia
Cuidadores
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Summary: | Se define epilepsia como la presencia transitoria de signos o síntomas debido a una actividad anormal, excesiva y asincrónica del cerebro. Las consecuencias a largo plazo dependerán del área cerebral lesionada. Se ha demostrado restricciones específicas de la enfermedad en aspectos físicos originados por la incapacidad de autosuficiencia y aspectos sociales ocasionando una disminución en la calidad de vida. El papel de enfermería en este caso se enfocará en la adaptación de niños y padres a la patología el objetivo fue analizar el rol de la enfermería en el proceso de adaptación de los padres o cuidadores y de los niños diagnosticados con epilepsia, mediante una revisión integrativa. Para la realización de la siguiente monografía se utilizó la metodología de revisión integrativa que se estructura en la búsqueda de artículos en las bases de datos, además de ello se aplicó el modelo de adaptación de Sor Callista Roy para encaminar el cuidado de enfermería a la adaptación de la enfermedad. 26 artículos cumplían con los criterios de elegibilidad dando respuesta a las implicaciones adaptativas de niños y padres de niños diagnosticados con algún tipo de epilepsia además de ello las afectaciones en la calidad de vida. El papel de enfermería será identificar las necesidades de ambas partes y guiarlos en el proceso de adaptación de la enfermedad junto a un equipo interdisciplinario se debe enfocar en el desarrollo personal y resiliencia en padres para disminuir la carga de la enfermedad y el empoderamiento del diagnóstico medico a niños con conservación cognitiva y desarrollo de habilidades |
---|