Growth and phenology of three andean potato varieties (Solanum tuberosum L.) under water stress

La sequía en el suelo es un factor ambiental que modifica la fenología, el crecimiento y la productividad de los cultivos. Este estudio evaluó el efecto del déficit hídrico sobre el crecimiento y desarrollo de variedades de papa (Solanum tuberosum L.) Diacol Capiro, Pastusa Suprema y Esmeralda. Las...

Full description

Autores:
Rodríguez Pérez, Loyla
Sanjuanelo Corredor, Danny Wilson
Ñústez, Carlos Eduardo
Moreno Fonseca, Liz Patricia
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/3188
Acceso en línea:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-99652016000200003&script=sci_arttext&tlng=en
Palabra clave:
Estrés de Sequía
Fenología
Drought
Growing degree day
Stress escape
Plant development
Sequía
Solanum tuberosum
Papa
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Description
Summary:La sequía en el suelo es un factor ambiental que modifica la fenología, el crecimiento y la productividad de los cultivos. Este estudio evaluó el efecto del déficit hídrico sobre el crecimiento y desarrollo de variedades de papa (Solanum tuberosum L.) Diacol Capiro, Pastusa Suprema y Esmeralda. Las plantas en la inducción de la tuberización, se sometieron a estrés hídrico por suspensión del riego hasta alcanzar un potencial hídrico foliar de -2,0 MPa; las plantas se regaron de nuevo y se recuperaron. El déficit hídrico redujo el tiempo de floración de 'Diacol Capiro', el desarrollo de hojas y la maduración del fruto en 'Esmeralda' y el desarrollo de hojas y formación de brotes laterales en 'Pastusa Suprema'. En las tres variedades, el déficit hídrico no indujo una reducción significativa en la longitud del tallo, el número de hojas por tallo y por sitio o el número de tallos principales por sitio. Las variedades mostraron respuestas relacionadas con el mecanismo de escape o evitación del periodo de déficit hídrico mediante la acomodación del metabolismo para acortar la duración de los estadios fenológicos. La duración del ciclo biológico para las tres variedades fue de 148 días, con un requerimiento de 1,850 GDD. No hubo diferencias en el rendimiento potencial, probablemente debido a la corta duración del período de estrés. Las tres variedades demostraron plasticidad al modificar la fenología en respuesta al periodo de sequía.