Equilibrio de adsorción del colorante azul de metileno sobre carbón activado

Los colorantes sintéticos son una clase importante de com-puestos orgánicos que, con frecuencia, se encuentran en el medio ambiente, como resultado de su amplio uso indus-trial, convirtiéndose en agentes que, desafortunadamente, afectan la ecología. La disposición de estos colorantes a los recursos...

Full description

Autores:
Castellar, Grey
Angulo, Edgardo
Zambrano, Alejandra
Charris, Dianis
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/1732
Acceso en línea:
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/882
Palabra clave:
Colorantes sintéticos
Contaminación
Carbón activado
Isotermas de adsorción
Colorantes
Ecología
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2013
Description
Summary:Los colorantes sintéticos son una clase importante de com-puestos orgánicos que, con frecuencia, se encuentran en el medio ambiente, como resultado de su amplio uso indus-trial, convirtiéndose en agentes que, desafortunadamente, afectan la ecología. La disposición de estos colorantes a los recursos de agua se debe evitar; para tal efecto, se utilizan varias técnicas de tratamiento, siendo la adsorción una de las más empleadas. Este artículo presenta un estudio sobre la adsorción del colorante azul de metileno (AM) en disolu-ción acuosa sobre carbón activado granular (CAG) a 25°C. Se realizaron experimentos por lote para determinar el efec-to de la concentración inicial (300-1100mg dm-3) y del pH (4-8), sobre la capacidad de adsorción y el porcentaje de remoción. Las isotermas de equilibrio fueron analizadas a partir de las ecuaciones de Langmuir y Freundlich usando el coeficiente de correlación. Los datos experimentales mues-tran un ajuste satisfactorio con el modelo de isoterma de Langmuir. Los valores de capacidad máxima de adsorción de AM en monocapa obtenidos fueron de 76,3; 79,4; 80,6; 83,3 y 87mg g-1 a los pH de 4, 5, 6, 7 y 8, respectivamente.