Invasions of four South-American tramp ants: a systematic review
La invasión y la diseminación en todo el mundo, de cuatro hormigas sudamericanas nativas (Hymenoptera: Formicidae) Linepithema humile, Solenopsis invicta, Wasmannia auropunctata y Paratrechina (Nylanderia) fulva, su impacto ambiental y económico y las medidas de control empleadas, es documentado. El...
- Autores:
-
Zenner de Polanía, Ingeborg
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/2015
- Acceso en línea:
- https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/1207
https://doi.org/10.31910/rudca.v22.n1.2019.1207
- Palabra clave:
- Wasmannia auropunctata
Paratrechina fulva
Invasion biology
Insect invaders
Exotic species
Formicidae
Pests
Especies introducidas
Plagas
Hymenoptera
Linepithema humile
Solenopsis invicta
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Summary: | La invasión y la diseminación en todo el mundo, de cuatro hormigas sudamericanas nativas (Hymenoptera: Formicidae) Linepithema humile, Solenopsis invicta, Wasmannia auropunctata y Paratrechina (Nylanderia) fulva, su impacto ambiental y económico y las medidas de control empleadas, es documentado. El desplazamiento involuntario, se desencadena por el transporte internacional de bienes por los humanos y, en un caso, P. fulva, incluso, se introdujo deliberadamente, como posible agente de control biológico de Atta spp. y culebras. Estas hormigas vagabundas desplazan, principalmente, a las hormigas nativas, atacan a algunos vertebrados, aves, reptiles, entre otros, protegen y transportan insectos chupadores, dañan los productos humanos y pueden causar problemas de salud a hombres y animales domésticos. El control químico, además de sus efectos secundarios negativos ambientalmente, ha tenido poco éxito y un efecto residual corto y la tendencia actual es el uso de agentes de control biológico, teniendo en cuenta, que las hormigas traídas a su nuevo ecosistema han dejado atrás a sus enemigos naturales, parásitos, depredadores y enfermedades. También, para evitar nuevas invasiones o nuevas infestaciones, se han implementado medidas especiales de cuarentena y programas de erradicación. El éxito de las hormigas vagabundas, se debe, en parte, a su pequeño tamaño, que permite que se escondan en todo tipo de productos utilizados como material de embalaje, para el movimiento de productos, a su organización social, a sus variados hábitos alimentarios y, en muchos casos, hasta a su detección tardía. |
---|