Prevalencia de giardiosis en niños de 1 a 5 años en 10 jardines infantiles de la localidad de Engativá en el primer semestre del año 2017
a giardiosis es la protozoasis más prevalente en niños menores de 5 años. Puede presentarse como un cuadro clínico de gastroenteritis y en algunos casos puede provocar síndrome de mala absorción, pero también puede cursar asintomática, generando una alteración en el crecimiento y desarrollo de los n...
- Autores:
-
Buitrago Suárez, Diana Judith
Jiménez Leguizamón, Eliana Yissel
Mora Guzmán, Ingrid Marcela
Sora Carabique, Paola Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/781
- Acceso en línea:
- https://repository.udca.edu.co/handle/11158/781
- Palabra clave:
- Giardiosis
Prevalencia
Factores sociodemográficos
Coprológico
Gardiasis
Enfermedades parasitarias
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Summary: | a giardiosis es la protozoasis más prevalente en niños menores de 5 años. Puede presentarse como un cuadro clínico de gastroenteritis y en algunos casos puede provocar síndrome de mala absorción, pero también puede cursar asintomática, generando una alteración en el crecimiento y desarrollo de los niños, especialmente en los que presentan factores de riesgo ambientales y sociodemográficos. Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, transversal, en el que se determinó la prevalencia de giardiosis y una población de 200 niños entre 1 y 5 años que asisten a jardines infantiles de la localidad de Engativá, durante el primer semestre del años 2017, a los cuales se les aplicó también una encuesta para determinar los factores de riesgo a los que pueden están expuestos. Se encontró que el 2% de la población estudiada presentó Giardia lamblia, prevalencia menor a la esperada en comparación con otros estudios, probablemente, debido a que al aplicar el instrumento se evidenció que más del 50% no presentaban factores de riesgo asociados a esta parasitosis. Los niños que presentaron G. lamblia fueron direccionados a un servicio médico con su respectivo reporte de coprológico para recibir tratamiento oportuno. |
---|