Programas de entrenamiento físico y de educación sobre la mitigación del riesgo de la conmoción cerebral en deportes de contacto

Antecedentes: En el mundo deportivo las lesiones son comunes, y muchas veces los atletas llevan su cuerpo a los límites del esfuerzo humano, utilizando el máximo potencial de sus capacidades físicas y coordinativas o exponiéndose a situaciones accidentales e imprevistas durante la práctica deportiva...

Full description

Autores:
Jiménez Vaca, Luis Ernesto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/4411
Acceso en línea:
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/4411
https://repository.udca.edu.co
Palabra clave:
Entrenamiento atlético
Atletas
Heridas y Traumatismos
Conmoción Encefálica
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Description
Summary:Antecedentes: En el mundo deportivo las lesiones son comunes, y muchas veces los atletas llevan su cuerpo a los límites del esfuerzo humano, utilizando el máximo potencial de sus capacidades físicas y coordinativas o exponiéndose a situaciones accidentales e imprevistas durante la práctica deportiva. Existen riesgos de lesión que incrementan en deportes donde el contacto físico es parte fundamental del juego, estos riesgos generan mayor incidencia de lesiones traumáticas como es el caso de las conmociones cerebrales causadas por golpes, caídas o sacudidas violentas y que en los últimos años ha llamado la atención de organizaciones deportivas, organismos de salud pública y la propia población que practica deportes. La conmoción cerebral era una lesión de la cual poco se hablaba debido al poco conocimiento que se tenía sobre su origen, síntomas y riesgos de incidencia. Gracias a los esfuerzos investigativos se logra identificar la amplia realidad de la conmoción cerebral, reconociendo que tiene una alta probabilidad de desencadenar procesos fisiopatológicos progresivos que afectan la salud de quien sufra una conmoción cerebral. En respuesta a este problema de salud pública la comunidad de las ciencias del deporte hace enormes esfuerzos por encontrar formas de prevenir esta lesión, con el fin de mitigar los riesgos para la salud en la práctica deportiva. Justificación: Al reconocer a la conmoción cerebral en el deporte como un problema de salud pública se identifica la necesidad de plantear diferentes herramientas de prevención de fácil implementación como programas de educación y entrenamiento físico. Objetivo: Determinar los efectos de los programas de educación y entrenamiento físico sobre la mitigación del riesgo de la conmoción cerebral en deportes de contacto. Conclusiones: Existen actualmente herramientas educativas que logran la mitigación del riesgo de sufrir conmociones cerebrales durante la práctica de deportes de contacto como el Rugby y el Futbol Americano.