Valoración cultural de servicios ecosistémicos del bosque tropical seco en la vereda de Doche (Huila - Colombia)
El desarrollo y diversificación de investigaciones sobre los servicios ecosistémicos ha tomado fuerza en los últimos años al vincular las relaciones entre las comunidades que utilizan el servicio y la capacidad del ecosistema para proveerlos. Este documento se divide en dos capítulos: a) el primer c...
- Autores:
-
Rosero Toro, Jeison Herley
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/800
- Acceso en línea:
- https://repository.udca.edu.co/handle/11158/800
- Palabra clave:
- Servicios ecosistémicos
Valoración cultural
Bosque tropical seco
Etnobotánica
Colombia
Ecosistemas
Ecología forestal
Administración de bosques tropicales
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Summary: | El desarrollo y diversificación de investigaciones sobre los servicios ecosistémicos ha tomado fuerza en los últimos años al vincular las relaciones entre las comunidades que utilizan el servicio y la capacidad del ecosistema para proveerlos. Este documento se divide en dos capítulos: a) el primer capítulo es un artículo de revisión titulado “Los servicios ecosistémicos en Colombia: desarrollos y perspectivas” el cual aborda las siguientes preguntas ¿cómo y cuándo surgió el estudio de los servicios ecosistémicos en Colombia?, ¿cómo se han desarrollado los avances en el entendimiento del suministro, la entrega y la valoración socioeconómica? y ¿cómo se ha conectado la investigación de los servicios ecosistémicos con el diseño de políticas para la sostenibilidad del país? y b) el segundo capítulo es un artículo original titulado “Valoración cultural de la flora del Bosque tropical seco en la vereda de Doche (Villavieja, Huila, Colombia)” el cual dio respuesta a la pregunta ¿cuál es la importancia cultural de las especies aprovechadas por la comunidad de Doche (Villavieja, Huila)?. La pertinencia de realizar este tipo de estudios se ubica en el desarrollo de procesos de entendimiento y cuantificación de cómo los ecosistemas proveen servicios y de su valoración, para que la información obtenida sirva de base científica para el empoderamiento de las comunidades, su incorporación en los procesos de toma de decisiones, se evidencie además la importancia de los Bosques tropicales secos y los servicios ecosistémicos que brindan a la sociedad. |
---|