Producción in vitro de embriones bovinos mediante sistema de cultivo simplificado
RESUMEN El alto costo de la producción in vitro de embriones (PIVE) dificulta su aplicabilidad en pequeñas producciones. Este estudio evaluó la eficiencia de un sistema de bajo costo para la PIVE bovinos mediante gasificación química. En el primer experimento, se evaluó la eficiencia de la fecundaci...
- Autores:
-
Castillo Romero, Emily Lorein
Bautista Santamaría, Ana María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/5884
- Palabra clave:
- 630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::636 - Producción animal
Clivaje
Pastilla efervescente
Bovinos
Fecundación in vitro
Reproducción animal
Embrión animal
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Summary: | RESUMEN El alto costo de la producción in vitro de embriones (PIVE) dificulta su aplicabilidad en pequeñas producciones. Este estudio evaluó la eficiencia de un sistema de bajo costo para la PIVE bovinos mediante gasificación química. En el primer experimento, se evaluó la eficiencia de la fecundación in vitro (FIV) en tubos de cultivo sobre los resultados de la PIVE, para esto, grupos de 15 complejos cúmulus-ovocitos (CCOs; n = 437) fueron madurados en gotas de 100 µL de medio para maduración in vitro(MIV) (TCM 199 con 10% de suero fetal bovino(SFB)), en incubadora a 38,5 °C y humedad alta, durante 24 h; para la FIV, las estructuras se dividieron aleatoriamente en dos grupos: Grupo CNT (n=209), realizado en placas petri con gotas de 70 µL de medio (FIV-SOF) y Grupo TUB (n=228), en tubos con 70 µL de medio FIV. Para el cultivo in vitro (CIV), las estructuras fecundadas permanecieron en medio SOF con 5% SFB, en incubadora durante 7 días. Para el segundo experimento, grupos de 15 CCOs (n= 426) fueron distribuidos aleatoriamente en tres grupos experimentales: (1) Cultivo Convencional (CC): la MIV, FIV y CIV se realizaron en incubadora; (2) Cultivo Alternativo (CA): la MIV y CIV fueron realizados en sistema cerrado compuesto por tubos conectados por una manguera de silicona, uno conteniendo medio de cultivo con estructuras y el otro 0,37 g de tableta efervescente (Alka-Seltzer®, Bayer™. México) y 3 ml de agua destilada para liberar CO2, por su parte, la FIV se realizó en un frasco humidificador sellado conteniendo una placa petri con gotas de FIV-SOF, 0.7 g de tableta efervescente (Alka-Seltzer®, Bayer™, México) y 30 ml de agua destilada; (3) cultivo mixto (CM): MIV y CIV se realizaron en sistema cerrado y la FIV se realizó en gotas en incubadora. Se evaluaron las tasas de clivaje (experimento 1) y de producción de blastocistos (experimentos 1 y 2). Los datos fueron analizados en SAS 9.4, mediante Chi-cuadrado, a nivel de significancia del 5%. Las tasas de clivaje (57,1%) y blastocistos (18,2%) fueron menores (P<0,05) en el grupo TUB comparado con el CNT (75,7% y 30,2%, respectivamente). La tasa de producción de embriones fue menor (P<0,05) en el grupo CA (4,2%), seguido de CM (18,6%) y mayores para el grupo CC (39,3%). El sistema alternativo requiere ajustes, específicamente en la FIV, para lograr una producción blastocitaria similar al sistema convencional en incubadora |
---|