Experiencias de la vida escolar en niños y adolescentes con cáncer infantil

Los niños y adolescentes con cáncer enfrentan cambios significativos en su desarrollo emocional, social y académico, lo que dificulta su adaptación al entorno escolar y aumenta la deserción. Con el propósito de describir las principales experiencias escolares que viven los niños y adolescentes con c...

Full description

Autores:
Sánchez Pachón, Juliana Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/6140
Acceso en línea:
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/6140
https://repository.udca.edu.co/
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Neoplasias
Escolaridad
Cáncer infantil
Niños
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Description
Summary:Los niños y adolescentes con cáncer enfrentan cambios significativos en su desarrollo emocional, social y académico, lo que dificulta su adaptación al entorno escolar y aumenta la deserción. Con el propósito de describir las principales experiencias escolares que viven los niños y adolescentes con cáncer descritas en la literatura, se llevó a cabo una revisión de tipo Scoping review siguiendo los lineamientos de The Joanna Briggs Institute. La búsqueda se realizó en las bases de datos PubMed, Science Direct, Clinical Key, Scopus, Google Académico y Scielo, utilizando una ecuación que combinó términos relacionados con el cáncer pediátrico, la escuela y las experiencias cualitativas. Se incluyeron estudios cualitativos publicados entre 2019 y 2024, centrados en las experiencias escolares de niños y adolescentes con cáncer, informadas por ellos mismos o sus cuidadores. De esta revisión emergieron 4 categorías con dos subcategorías cada una: 1. Miedos en la escuela: a. Enfrentarse al fracaso y lo desconocido, b. Baja autoestima y enfrentarse al matoneo; 2. Adaptando las rutinas escolares al contexto oncológico: a. Flexibilización en las clases, b. Mantener contacto con la escuela; 3. Apoyo social para enfrentar la etapa escolar: a. Redes de apoyo de la familia y compañeros de clase, b. El acompañamiento de los docentes; 4. Impacto del cáncer en la vida escolar: a. Dificultades y barreras en la vida escolar, b. Esperanza de recuperar la vida normal. Estos hallazgos subrayan la importancia de diseñar intervenciones que permitan afrontar los desafíos educativos y emocionales, garantizando la continuidad académica y su bienestar integral