Atención farmacéutica: un análisis que evidencia su importancia a nivel global

La atención farmacéutica, definida como la provisión (desde el punto de vista de suministro del producto farmacéutico) responsable del tratamiento farmacológico con el propósito de alcanzar unos resultados que mejoren la calidad de vida del paciente como la curación de la enfermedad, eliminación o r...

Full description

Autores:
Bernal Ibañez, Evelin Johana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/4732
Acceso en línea:
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/4732
https://repository.udca.edu.co
Palabra clave:
Servicios Farmacéuticos
Errores de Medicación
Buenas Prácticas de Dispensación
Rights
closedAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Description
Summary:La atención farmacéutica, definida como la provisión (desde el punto de vista de suministro del producto farmacéutico) responsable del tratamiento farmacológico con el propósito de alcanzar unos resultados que mejoren la calidad de vida del paciente como la curación de la enfermedad, eliminación o reducción de la sintomatología del paciente, interrupción o ralentización (lentificación) del proceso patológico y prevención de una enfermedad o de una sintomatología (Hepler & Strand, 1990), es de relevante importancia en la atención de los servicios de salud, ya que permite una adecuada organización de la administración de los medicamentos que recibe un paciente a través del diseño de un perfil farmacoterapéutico, para posteriormente mitigar la aparición de efectos adversos de los pacientes. El concepto difiere de farmacia clínica, que aunque comparte ciertos elementos, ciertamente no son lo mismo, ya que es en la atención farmacéutica donde aparece el rol del químico farmacéutico como responsable, junto con el médico, de los resultados de la terapia farmacológica de sus pacientes, a través de un manejo integral del medicamento (Peretta, 2005); dada la responsabilidad que implica esta práctica sobre el paciente, se lleva a cabo la necesidad de realizar la presente revisión bibliográfica con el fin de evidenciar su inminente importancia. Este trabajo pretende demostrar a través del análisis de estudios realizados en varios países de habla inglesa, portuguesa e hispana, el impacto que genera la atención farmacéutica en la calidad de vida del paciente y de su entorno familiar.