Revisión de factores que influyen en prescripción y uso de medicamentos genéricos vs de marca en Colombia y otros países de Latinoamérica
El objetivo de este trabajo es identificar los diferentes factores que puedan incidir en la prescripción y uso de medicamentos genéricos vs medicamentos de marca, desde las perspectivas de los profesionales en salud y de pacientes/usuarios del sistema de salud Colombiano y países de la región Latino...
- Autores:
-
Rey Serrato, Yuly Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/4422
- Palabra clave:
- Medicamentos Genéricos
Preparaciones Farmacéuticas
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Summary: | El objetivo de este trabajo es identificar los diferentes factores que puedan incidir en la prescripción y uso de medicamentos genéricos vs medicamentos de marca, desde las perspectivas de los profesionales en salud y de pacientes/usuarios del sistema de salud Colombiano y países de la región Latinoamericana, a partir de la revisión de literatura. Asimismo, describir como estos factores pueden ser determinantes en la toma de decisiones al adquirir o prescribir (por parte del profesional facultado) un medicamento. Esta revisión se ha estructurado en la recopilación de diferentes tipos de estudios a través de los cuales se haya evaluado la percepción de los medicamentos genéricos frente a los medicamentos de marca, desde la perspectiva del prescriptor, el paciente o las dos. Como parte de los resultados obtenidos, se identificaron como posibles factores que pueden influenciar en la toma de decisión frente a la prescripción y el uso de medicamentos genéricos frente a los de marca, y viceversa, tales como: la calidad de los medicamentos, la percepción frente a la efectividad, perfil de seguridad de los medicamentos (eventos adversos) el gasto en el sistema de salud, entre otros expuestos. Finalmente, con base a lo anterior se identificó la necesidad de acciones desde políticas en salud pública en Colombia principalmente, agencia regulatorias y actores en la cadena de distribución de medicamentos, que contribuyan a cerrar brechas frente a la problemática diferencial en la cadena de uso de los medicamentos genéricos principalmente. |
---|