Estudio de utilización de warfarina en un Hospital de II Nivel E. S. E. de Bogotá
El aumento de enfermedades crónicas que facilitan fenómenos tromboticos simultáneamente aumentan la indicación de anticoagulantes orales, entre los cuales el más usado la Warfarina, este medicamentos de estrecho margen terapéutico y con varias interacciones farmacológica y nutricionales, lo conviert...
- Autores:
-
Sandoval Jiménez, Diana Catalina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/4488
- Palabra clave:
- Warfarina
Anticoagulantes
Fármacos Hematológicos
- Rights
- closedAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Summary: | El aumento de enfermedades crónicas que facilitan fenómenos tromboticos simultáneamente aumentan la indicación de anticoagulantes orales, entre los cuales el más usado la Warfarina, este medicamentos de estrecho margen terapéutico y con varias interacciones farmacológica y nutricionales, lo convierte en un medicamento de interés, por esto con el fin de disminuir las reacciones adversas reportadas a causa de este medicamento el INVIMA publica el 2012 una alerta donde se dan una serie de recomendaciones al profesional a cargo de la formulación. Con base en esto se realiza un estudio de utilización de medicamentos de consumo basado en DDD de este medicamento el estudio fue realizado en el período de enero 2013 hasta diciembre 2013 tomando la población que durante ese tiempo pasó por el servicio de hospitalización de una E.S.E de II nivel de Bogotá y que de acuerdo a su diagnóstico iniciaron o continuaron un tratamiento de anticoagulación, la muestra poblacional conto con un total de 109 pacientes, de los cuales 12 tuvieron reingreso, el 72% son mujeres, y la edad predominante corresponde a >60 años, respecto a los resultado de exámenes clínicos de tiempo de coagulación se presentó que permanecieron en rangos normales los siguientes porcentajes INR: 19%, TP: 7%, TTP: 51%, se identificó como mayor RA la sobreanticoagulacion y el manejo de la dosificación en DDP se presentó en un rango de 2.5 mg – 25mg /día, concluyendo que las DDP representada en DDD fueron de un rango de 0.33 - 3.33 DDD, con un promedio de 0.81 DDD y una media de 0.67 DDD. |
---|