Cuestionarios para Medir la Incidencia de la Carrera Dual de los Entrenadores Deportivos: Una Revisión Sistemática
Introducción: El presente estudio tiene como objetivo realizar una revisión sistemática de literatura científica existente, de cuestionarios para medir la incidencia de la carrera dual en entrenadores deportivos. Mostrar el rol fundamental que ejercen los entrenadores en el desempeño de los deportis...
- Autores:
-
Acevedo Fonseca, Edgar Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/5900
- Palabra clave:
- 790 - Deportes, juegos y entretenimiento::796 - Deportes y juegos al aire libre y deportivos
Atletas
Evaluación
Carrera dual
Entrenadores deportivos
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Summary: | Introducción: El presente estudio tiene como objetivo realizar una revisión sistemática de literatura científica existente, de cuestionarios para medir la incidencia de la carrera dual en entrenadores deportivos. Mostrar el rol fundamental que ejercen los entrenadores en el desempeño de los deportistas y evidenciar sobre cuestionarios que miden el impacto de la carrera dual en entrenadores deportivos, analizando el universo complejo de la carrera dual del entrenador deportivo y su amplia influencia en el camino hacia el éxito deportivo. El objetivo principal fue el de realizar una revisión sistemática de literatura científica de cuestionarios, para medir la incidencia de la carrera dual en entrenadores deportivos. Metodología: El primer paso fue la búsqueda realizada en las bases de datos Scopus, Pubmed, Spordiscus y web of science, las palabras clave fueron combinadas e insertadas en cada base de datos, para el estudio, se estructuró una ecuación de búsqueda unidas por medio de los conectores booleanos AND y OR y * de la siguiente manera: “dual career” AND trainers OR coach* AND questionnaire, los resultados obtenidos a partir de la búsqueda en las diferentes bases de datos Scopus, Sport Discus, Pud Med y Web Of Sciencie, utilizando las palabras clave de la ecuación de búsqueda, arrojaron un total de 7.151 artículos (Scopus: 11, Sport discus: 3.319, Pud Med: 3.771 y Web of Sciencie: 50), para realizar los criterios de exclusión e inclusión nos apoyamos con el software de gestión bibliográfica EndNote X7.2 (Bld 8156). La revisión sistemática de la literatura científica permitió analizar el diseño y la validación de cuestionarios que miden la carrera dual en entrenadores deportivos, permitiéndonos identificar resultados relevantes que facilitan una mejor comprensión de la importancia de los procesos de formación y el desarrollo de habilidades de los entrenadores. Resultados: Para el análisis y búsqueda, se asignaron criterios asociados a la carrera dual de los entrenadores deportivos, así como instrumentos de medición para validar su impacto en los procesos de entrenamiento. Esto permitió establecer indicadores relacionados con la formación profesional, la experiencia y la educación académica de los entrenadores, con el propósito de evaluar sus necesidades de desarrollo. Con respecto a este proceso se indican las siguientes categorías: a) motivación del entrenador, b) relaciones entrenador-atleta, c) desarrollo psicológico en entrenadores deportivos, d) caracterización del entrenador deportivo y e) contexto del entrenamiento. Conclusiones: La revisión sistemática de la literatura científica permitió analizar el diseño y la validación de cuestionarios que miden la carrera dual en entrenadores deportivos, permitiéndonos identificar resultados relevantes que facilitan una mejor comprensión de la importancia de los procesos de formación y el desarrollo de habilidades de los entrenadores en relación con su gestión, así mismo se estableció indicadores relacionados con la formación profesional, la experiencia y la educación académica del entrenador, con el propósito de evaluar sus necesidades de formación profesional y desarrollo. Además, la validación de estas herramientas probablemente tiene implicaciones prácticas para entrenadores y expertos del deporte, al mejorar la calidad de las relaciones socio – efectivas y fortaleciendo las necesidades psicológicas básicas del entrenador. |
---|