Valoración de un método de osmoguiado a flores de durazno (Prunus persica) aplicado en abejas Apis mellifera

Diversos estudios demuestran que la inclusión de polinizadores, como las abejas Apis mellifera, generan efectos positivos sobre la productividad de cultivos de durazno (Prunus persica). Esto lleva a probar metodologías que estimulen a las abejas para visitar, con mayor frecuencia, el cultivo de inte...

Full description

Autores:
Higuera Higuera , Andrés Camilo
Espinosa Sanchez, Saira Maria
Dueñas Quintero, Diana María
Palacios Preciado, Mariana
Lozano-Suarez, Fabio Eleazar
Solarte-Cabrera, Víctor
Sánchez Alarcón, Oswaldo Andrés
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/5550
Acceso en línea:
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/5550
https://doi.org/10.31910/rudca.v26.n1.2023.2242
https://repository.udca.edu.co/
Palabra clave:
Polinización dirigida
Caducifolios
Rendimiento de cultivos
Palinología
Polinización
Polinización entomófila
Prunus persica
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Description
Summary:Diversos estudios demuestran que la inclusión de polinizadores, como las abejas Apis mellifera, generan efectos positivos sobre la productividad de cultivos de durazno (Prunus persica). Esto lleva a probar metodologías que estimulen a las abejas para visitar, con mayor frecuencia, el cultivo de interés, sugiriendo el uso de la técnica de osmoguiado, como herramienta para potencializar el efecto de la polinización. Este estudio valoró un protocolo de osmoguiado, para estimular híbridos africanizados de Apis mellifera, a recolectar polen de flores de durazno, utilizando, como indicador indirecto, el análisis palinológico en muestras de polen. Los tratamientos utilizados fueron con osmoguiado y sin osmoguiado. Cada tratamiento contó con tres colmenas y el periodo de evaluación fue de cinco semanas, coincidiendo con el mayor periodo de floración del durazno. Los resultados evidenciaron que este protocolo no logró estimular a las abejas a visitar la flor de durazno para la búsqueda de polen. La disponibilidad permanente de otras plantas productoras de polen, reportadas previamente como importantes en el aporte de este recurso, pudo influir en la selección de fuentes por parte de las abejas. El polen obtenido provino, principalmente, de plantas de las familias Fabaceae, Asteraceae, Malvaceae y Passifloraceae.