Satisfacción de las clases online de estudiantes de deporte formativo de la Universidad del Atlántico en tiempos de pandemia

Introducción: con la llegada del virus Covid-19, se crearon diferentes medidas sanitarias en Colombia para asegurar el distanciamiento social, razón por la cual, se suspendió todo tipo de actividad educativa de manera presencial, a nivel universitario, con el fin de disminuir los riesgos de propagac...

Full description

Autores:
Torrenegra-Ariza, Silvia Elena
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/5465
Acceso en línea:
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/5465
http://doi.org/10.31910/rdafd.v9.n2.2023.2193
https://repository.udca.edu.co/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Description
Summary:Introducción: con la llegada del virus Covid-19, se crearon diferentes medidas sanitarias en Colombia para asegurar el distanciamiento social, razón por la cual, se suspendió todo tipo de actividad educativa de manera presencial, a nivel universitario, con el fin de disminuir los riesgos de propagación y, por tanto, las sesiones de clase se desarrollaron a través de plataformas virtuales. Objetivo:el objetivo de la presente investigación fue conocer el nivel de satisfacción de las clases online de los estudiantes de deporte formativo matriculados en el periodo académico 2021-1, en el contexto de pandemia; asimismo, describir las características sociodemográficas como la edad y el género. Materiales y métodos: la metodología utilizada fue descriptiva y, para ello, se aplicó una adaptación del cuestionario de Satisfacción de Recio y Cabero, a 119 estudiantes. Resultados y discusión: los resultados evidenciaron porcentajes de satisfacción bajas, en cuanto a las estrategias utilizadas en la cátedra, a la utilización de plataformas virtuales, como Meet, Zoom, classrrom, a la comunicación a través de vía WhatsApp, correo electrónico o mensaje directo desde la plataforma de la universidad, denominada SICVIC. Conclusiones: se evidenció,como gran problemática, la conexión a Internet de alta velocidad y calidad, que es el componente fundamental para garantizar la educación online, en estos estudiantes de educación superior. Se concluye, que las asignaturas online de carácter práctico presentan bajos niveles de satisfacción, teniendo en cuenta que el deporte formativo es una cátedra teórico-práctico