Tendencia de los eventos adversos en el marco de la política de seguridad del paciente en un hospital de II nivel de Cundinamarca 2019-2023

En Colombia la seguridad del paciente es una prioridad en la atención en salud; los eventos adversos e incidentes son una muestra de atención insegura en las instituciones. El compromiso interdisciplinario es fundamental para el trabajo proactivo en promoción de prácticas seguras, prevención y detec...

Full description

Autores:
Parra Vergel, Caren
Rodríguez Riaño, Juliana Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/6153
Acceso en línea:
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/6153
https://repository.udca.edu.co/
Palabra clave:
610 - Medicina y salud
Atención hospitalaria
Seguridad del Paciente
Efectos adversos
Urgencias Médicas
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Description
Summary:En Colombia la seguridad del paciente es una prioridad en la atención en salud; los eventos adversos e incidentes son una muestra de atención insegura en las instituciones. El compromiso interdisciplinario es fundamental para el trabajo proactivo en promoción de prácticas seguras, prevención y detección de fallas latentes y activas en un hospital. Objetivo: Describir la tendencia de los eventos adversos reportados en el marco de la política de seguridad del paciente en un hospital de segundo nivel en Cundinamarca entre los años 2019-2023. Metodología: Se empleó un diseño ecológico retrospectivo para analizar eventos adversos reportados en un hospital de segundo nivel entre 2019 y 2023. Con datos de notificación de EA se identifican patrones de frecuencia y factores de riesgo en áreas críticas, utilizando análisis estadístico para fundamentar intervenciones preventivas y mejoras en seguridad del paciente. Resultados: Se registraron 14,861 eventos adversos, siendo urgencias y hospitalización los servicios con mayor prevalencia. Se identificaron riesgos específicos según sexo, edad y tipo de servicio, destacando alta incidencia en cirugía, hospitalización y áreas críticas como UCI. Los eventos adversos incluyen fallos en procesos, errores en registros e infecciones, lo que subraya la necesidad de reforzar los protocolos de seguridad en estas áreas de atención. Conclusiones: Entre 2019 y 2023, los eventos adversos en la institución se mantuvieron estables. Urgencias registró el 32% de los casos, seguido de hospitalización con el 18%. Los servicios de alta complejidad tienen mayor riesgo, destacando errores en laboratorio y procedimientos.