Una revisión integral de la interrupción voluntaria del embarazo
La interrupción voluntaria del embarazo según Profamilia está definida como un procedimiento donde se busca terminar de manera consciente un embarazo en curso, (1) siempre y cuando se dé cumplimiento a la legislación establecida para cada país y que este no incurra en delito alguno, ni genere afecta...
- Autores:
-
Acosta Castillo, Sonia Ximena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/640
- Acceso en línea:
- https://repository.udca.edu.co/handle/11158/640
- Palabra clave:
- Aborto
Interrupción voluntaria del embarazo
Derechos sexuales y reproductivos
Objeción de conciencia
Legislación e interrupción voluntaria del embarazo
Aborto
Enfermeras -- Etica profesional
Objeción de conciencia
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
id |
RepoUDCA2_5b7d0b912aec03fff0d58a98887b55a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udca.edu.co:11158/640 |
network_acronym_str |
RepoUDCA2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UDCA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Una revisión integral de la interrupción voluntaria del embarazo |
title |
Una revisión integral de la interrupción voluntaria del embarazo |
spellingShingle |
Una revisión integral de la interrupción voluntaria del embarazo Aborto Interrupción voluntaria del embarazo Derechos sexuales y reproductivos Objeción de conciencia Legislación e interrupción voluntaria del embarazo Aborto Enfermeras -- Etica profesional Objeción de conciencia |
title_short |
Una revisión integral de la interrupción voluntaria del embarazo |
title_full |
Una revisión integral de la interrupción voluntaria del embarazo |
title_fullStr |
Una revisión integral de la interrupción voluntaria del embarazo |
title_full_unstemmed |
Una revisión integral de la interrupción voluntaria del embarazo |
title_sort |
Una revisión integral de la interrupción voluntaria del embarazo |
dc.creator.fl_str_mv |
Acosta Castillo, Sonia Ximena |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ramírez, Edna Janneth, dir. |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Acosta Castillo, Sonia Ximena |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Aborto Interrupción voluntaria del embarazo Derechos sexuales y reproductivos Objeción de conciencia Legislación e interrupción voluntaria del embarazo |
topic |
Aborto Interrupción voluntaria del embarazo Derechos sexuales y reproductivos Objeción de conciencia Legislación e interrupción voluntaria del embarazo Aborto Enfermeras -- Etica profesional Objeción de conciencia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Aborto Enfermeras -- Etica profesional Objeción de conciencia |
description |
La interrupción voluntaria del embarazo según Profamilia está definida como un procedimiento donde se busca terminar de manera consciente un embarazo en curso, (1) siempre y cuando se dé cumplimiento a la legislación establecida para cada país y que este no incurra en delito alguno, ni genere afectación a la mujer. El objetivo del presente artículo es realizar una revisión integral de la interrupción voluntaria del embarazo, desde el marco histórico, legal, económico, ético, religioso y el impacto tanto en la mujer como en el profesional de enfermería. La metodología se basó en la búsqueda de artículos en bases de datos indexadas por medio de la selección de palabras claves y que correspondieran entre los años 2007 y 2016 para posteriormente ser clasificados según el tipo de estudio, por medio de descriptores |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-03-21T14:37:24Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-03-21T14:37:24Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/640 |
url |
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/640 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Profamilia. Bogotá; 2015. Consultado 2016 mayo 18. Disponible en: http://profamilia.org.co/aborto/que-es-el-aborto/ Universidad Nacional de Colombia, Ministerio de la Protección Social. Implicaciones éticas, jurídicas y éticas de la sentencia C-355 de la corte constitucional. Consultado 2016 mayo 18. Disponible en: http://www.unal.edu.co/bioetica/documentos/conveniodoc/parte%20interna %20cartilla.p Banti E. evolución del concepto médico legal de “aborto”. Cuaderno de Medicina Forense Argentina; 2011. Disponible http://www.csjn.gov.ar/cmfcs/files/pdf/CMFA-Tomo3-1(2011)/Banti.pdf en Fdez de Cañete P R, algunas consideraciones sobre la interrupción voluntaria del embarazo, 2010; disponible http://si.easp.es/eticaysalud/sites/default/files/pramos_ive.pdf Fertilab; Venezuela. Consultado 2017 febrero 15. Disponible en: http://www.fertilab.net/ginecopedia/anticoncepcion/aborto/aborto_1 Álvarez J. el concepto de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en bioética. Fac Med UNAM. 2008 Nov; Vol. 51 (6): 1-3 Organización mundial de la salud. Bogotá. Consultado 2016 mayo 19. Citado por Diana V f. Jorge R R. Bogotá, tomo 1; capítulo 1. Disponible en http://www.bdigital.unal.edu.co/2795/3/9789584476180.01.pdf Medved D. la conciencia de la mujer y el conocimiento de las leyes de aborto: una revisión sistemática. Plos One. 2016 Mar; vol. 11 (3) Pereira A, Diniz D. servicios de aborto legal en Brasil un estudio nacional. Revista ciencia y salud colectiva vol. 21 N°2, Rio de Janeiro 2016. Juan Carlos I. Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. Disponible en: http://sid.usal.es/idocs/F3/LYN15082/3-15082.pdf Penagos Velásquez GS. El aborto en Colombia un problema social, de salud pública y de salud de las mujeres. Consultado 2016 junio. Disponible en: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20d el%20Ciudadano/Salud/Secciones/Programas%20y%20Proyectos/Documentos/2013/Salud%20Sexual%20y%20Reproductiva/El%20Aborto%20en%2 0Colombia.pdf Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad. España: gobierno de España: 24 de enero 2017. Disponible en: http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/embara zo/tablas_figuras.htm Ministerio de salud y protección social, fondo de población de las naciones unidas: determinantes del aborto inseguro y barreras de acceso para la atención de la interrupción voluntaria del embarazo en Colombia; Bogotá D.C, 2014. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/SMDeterm-aborto-inseguro.pdf República de Colombia, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Modulo conceptual, derechos sexuales y reproductivos; 2008 Nov, consultado en junio de 2016. Bernal C, Diana R. Aborto y objeción de conciencia: avances y retrocesos en el sistema jurídico colombiano. R redbioetica/ UNESCO. 2012 julio; 2 (6): 78. Corte constitucional de Colombia. Sentencia C-355 de 2006. Diario oficial N° 044.097 del 24 de julio de 2000 Congreso de Colombia. Proyecto de ley 109 de 2013. Septiembre de 2013; disponible en: http://www.imprenta.gov.co/gacetap/gaceta.mostrar_documento?p_tipo=05 &p_numero=109&p_consec=37709 Bernal R. el aborto, la bioética como principio de la vida (enfermera). España: Universidad de Cantabria; 2013. Martínez M, Guzmán D, Dalén A, Chaparro N. el ejercicio de la interrupción voluntaria del embarazo en el marco del conflicto armado; 2015 Dic. Disponible en: http://www.dejusticia.org/files/r2_actividades_recursos/fi_name_recurso.796 .pdf Rubio M, la iglesia y el aborto. El espectador. 2015 sept 23; Sec Opinión. disponible en: http://www.elespectador.com/opinion/iglesia-y-el-aborto Sociedades bíblicas unidas, segunda edición. Colombia: 1987 El aborto no garantiza los derechos de la mujer: iglesia católica. Semana. 2102 04; Sec Nación. Disponible http://www.semana.com/nacion/articulo/el-aborto-no-garantiza-derechosmujer-iglesia-catolica/265841-3 Rondón M. salud mental y aborto terapéutico; consorcio del derecho a la salud, 2006 Sep. Disponible en: http://www.cies.org.pe/sites/default/files/files/otrasinvestigaciones/archivos/s alud-mental-y-aborto-terapeutico.pdf Ramos J. salud mental, la causal menos conocida para realizarse un aborto. El tiempo. 2015 noviembre 19; Sec justicia. Organización Mundial de la Salud, definición adoptada en 1946 por la conferencia Sanitaria Internacional. Citada en enero de 2017. Disponible en: http://www.who.int/suggestions/faq/es/ Organización Mundial de la Salud, depresión. Bogotá 2017; citado 24 de enero de 2017; disponible en: http://www.who.int/topics/depression/es/ López García s. aspectos psicológicos de la atención a la demanda de interrupción voluntaria del embarazo; citado el 25 de enero de 2017. Disponible en: file:///C:/Users/user/Downloads/vol2n5pag10-16.pdf Rondón M. salud mental y aborto terapéutico; An Fac Med. 2015; vol.74 (4). Disponible en: file:///C:/Users/user/Downloads/DialnetSaludMentalYAbortoTerapeutico-5687811.pdf Finer L, Fine J. ley de aborto en todo el mundo: avances y pushback. APHA. 2013 vol.103 (4). Disponible https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3673257/ Silva M. lo que cuentan las mujeres vivencias y trayectorias terapéuticas de usuarias de los servicios de interrupción voluntaria del embarazo en Montevideo, Cerro Lardo y Paysandú: 2014 abril. Disponible en: http://news.names-not-numbers.org/wp-content/uploads/2014/04/lo-quecuentan-las-mujeres1.pdf Sama C, Ndemnge Aminde L, Angwafo F. el aborto clandestino causando la perforación uterina y el infarto intestinal en un área rural: un caso y breve revisión; Biomed Central, septiembre de 2016. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4754930/ Organización Mundial de salud, prevención del aborto peligroso. Mayo de 2016. en septiembre de 2016; disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs388/es/ Prada E, Maddow I, Juarez F. el costo de la atención post aborto y el aborto legal en Colombia. Pág. 114-123. Colombia 2013. Disponible en: https://www.guttmacher.org/journals/ipsrh/2013/cost-postabortion-care-andlegal-abortion-colombia Falcón y Tella, 2004, pág. 164. Citado por Bernal C, Diana R. Aborto y objeción de conciencia: avances y retrocesos en el sistema jurídico colombiano. R redbioetica/ UNESCO. 2012 julio; 2 (6): 7-8. Beca J, Astete C. objeción de conciencia en la práctica médica. Revista médica Chile vol.143 N° 4; 2015. Disponible http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003498872015000400011&lng=en&nrm=iso&tlng=en Ministerio de salud y protección social, fondo de población de las naciones unidas. Prevención del aborto inseguro en Colombia; protocolo para el sector salud; pág. 34. Año 2014. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SM-Protocolo-IVE-ajustado-.pdf Colombia. Bogotá D.C. Corte constitucional. Sentencia T 209 de 2008, citado en enero de 2017. Fallo que anula la interrupción voluntaria del embarazo en Colombia está “en pañales”. El país. 2013 marzo 24; Sec noticias. Asiffi A, Berger B, Khosla R. la conciencia de la mujer y el conocimiento de las leyes del aborto: una revisión sistematica, 2016. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4807003/ Benson J, Gebreselassie H, Amor M. costos de la atención postaborto en los establecimientos de salud del sector público en Malawi: un estudio transversal, 2015. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4683960/ Betancor A, Hernández A, Godoy Y, Dapueto J. reporte del procedimiento interrupción voluntaria del embarazo en un hospital universitario de Uruguay. Revista de saude publica vol. 50 N°38. 2016. Biggs A, Neuhaus J, Fomentar D. diagnósticos de salud mental 3 años después de recibir o ser denegado un aborto en los Estados Unidos. Revista Am J Public Healt vol. 105 N°12, 2015. Briozzo L. defectos congénitos y patologías incompatibles con la vida extrauterina; Rev Méd Urug 2016; Vol.32 (3): 60-65. Cardozo C. la interrupción voluntaria del embarazo ¿un conflicto ético o una determinación jurídica?. Universidad Nacional de Colombia. Disponible en: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:Pqc9PdBTSEJ:www.unal.edu.co/bioetica/documentos/conveniodoc/g1_cuarta_parte_ 12_ive_conflicto_o_determinacion.doc+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co Chávez S. aborto terapéutico, ausencia injustificada en la política sanitaria. Revista peruana de medicina experimental y salud pública. Vol. 30 N° 3. Lima 2013. Diniz D. La objeción de conciencia y el aborto: los derechos y obligaciones de los médicos del sector público. Revista de salud pública. Vol. 45 N° 5. Julio de 2011 Doran F, Hornibrook J. barreras en torno al acceso al aborto que experimentan las mujeres rurales de nueva Gales del sur, Australia. 18 de marzo de 2016 Gerdts C, DePiñeres T, Hajri S. la negación del aborto en el ámbito jurídico. Julio de 2015. Disponible en https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4501171/ Harries J, Cooper D, Strebel A. la objeción de conciencia y su impacto en la prestación de servicio de aborto en sudafrica: un estudio cualitativo. Sudafrica 2014 Kibsgaard E, Skirbekk H, Magelssen M. la objeción de conciencia al aborto referencias para: solución pragmática o amenaza a los derechos de la mujer. Noruega 2014 Larsson S, Eliasson M. los discursos sobre el aborto inducido en los diarios de Uganda: un análisis del discurso. Uganda 2015. Disponible en https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4481262/ Llboudo P, Somda S. los principales factores determinantes del aborto inducido en las mujeres que buscan atención postaborto en instalaciones hospitalarias en Ouagadougou, Burkina Faso. 2014 disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4045174/ McGinny T, Casey S. ¿Por qué las organizaciones humanitarias proporcionan servicios de aborto seguro? 2016. Disponible en https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4806475/ Ministerio de Salud. ABECÉ, Interrupción voluntaria del embarazo, un derecho humano de las mujeres. Junio de 2016. Organización Mundial de la salud. Aborto sin riesgo: guía técnica y de políticas para sistemas de salud (segunda edición). 2012. Organización Mundial de la Salud. Mortalidad materna, 2016. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs348/es/ Puri M, Vhora D. “tengo que dar por terminado este embarazo, incluso si va a tomar mi vida “: un estudio cualitativo de los efectos de ser negado el aborto legal en la vida de las mujeres en Nepal. Revista BMC salud de la mujer. Vol. 15. Año 2015. Secretaria Distrital de Salud. Mortalidad Materna, disponible en: http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Protocolos%20 de%20Vigilancia%20en%20Salud%20Publica/Mortalidad%20Materna.pdf Sedgh G, Hassane A. las estimaciones de la incidencia de aborto inducido y consecuencias del aborto inseguro en Senegal, 2015. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4712915/ Storeng K, Ouattara F. la política del aborto inseguro en Burkina Faso: la interfaz de normas y prácticas locales de salud pública mundial. Revista Glob salud pública, año 2014. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Enfermería |
institution |
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.udca.edu.co/bitstreams/63495621-87bf-4572-9977-87ab50aec536/download https://repository.udca.edu.co/bitstreams/5e4f9d92-febb-4ad7-afad-690452999bb6/download https://repository.udca.edu.co/bitstreams/6afe6672-05aa-42ca-b3e6-949bccb3d87a/download https://repository.udca.edu.co/bitstreams/d3ed34e0-8b7b-40c5-a2cd-34b30f3e1895/download https://repository.udca.edu.co/bitstreams/b1b5a2de-1fdd-4de0-b5ec-cac261bb4cd3/download https://repository.udca.edu.co/bitstreams/f7c190f4-6d71-4fe7-9253-3d370411c6ca/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0faadee6360a9fcbd9bddb7d07baca05 7462dd5351ed532aeba1c45ffe98fcb7 0faadee6360a9fcbd9bddb7d07baca05 7462dd5351ed532aeba1c45ffe98fcb7 29025c7369472995121a01814555efd2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA. |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818152443662303232 |
spelling |
Ramírez, Edna Janneth, dir.Acosta Castillo, Sonia XimenaUniversidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA2017-03-21T14:37:24Z2017-03-21T14:37:24Z2017https://repository.udca.edu.co/handle/11158/640La interrupción voluntaria del embarazo según Profamilia está definida como un procedimiento donde se busca terminar de manera consciente un embarazo en curso, (1) siempre y cuando se dé cumplimiento a la legislación establecida para cada país y que este no incurra en delito alguno, ni genere afectación a la mujer. El objetivo del presente artículo es realizar una revisión integral de la interrupción voluntaria del embarazo, desde el marco histórico, legal, económico, ético, religioso y el impacto tanto en la mujer como en el profesional de enfermería. La metodología se basó en la búsqueda de artículos en bases de datos indexadas por medio de la selección de palabras claves y que correspondieran entre los años 2007 y 2016 para posteriormente ser clasificados según el tipo de estudio, por medio de descriptoresPregradoEnfermero(a)pdfspaDerechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientaleshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbAbortoInterrupción voluntaria del embarazoDerechos sexuales y reproductivosObjeción de concienciaLegislación e interrupción voluntaria del embarazoAbortoEnfermeras -- Etica profesionalObjeción de concienciaUna revisión integral de la interrupción voluntaria del embarazoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Profamilia. Bogotá; 2015. Consultado 2016 mayo 18. Disponible en: http://profamilia.org.co/aborto/que-es-el-aborto/Universidad Nacional de Colombia, Ministerio de la Protección Social. Implicaciones éticas, jurídicas y éticas de la sentencia C-355 de la corte constitucional. Consultado 2016 mayo 18. Disponible en: http://www.unal.edu.co/bioetica/documentos/conveniodoc/parte%20interna %20cartilla.pBanti E. evolución del concepto médico legal de “aborto”. Cuaderno de Medicina Forense Argentina; 2011. Disponible http://www.csjn.gov.ar/cmfcs/files/pdf/CMFA-Tomo3-1(2011)/Banti.pdf enFdez de Cañete P R, algunas consideraciones sobre la interrupción voluntaria del embarazo, 2010; disponible http://si.easp.es/eticaysalud/sites/default/files/pramos_ive.pdfFertilab; Venezuela. Consultado 2017 febrero 15. Disponible en: http://www.fertilab.net/ginecopedia/anticoncepcion/aborto/aborto_1Álvarez J. el concepto de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en bioética. Fac Med UNAM. 2008 Nov; Vol. 51 (6): 1-3Organización mundial de la salud. Bogotá. Consultado 2016 mayo 19. Citado por Diana V f. Jorge R R. Bogotá, tomo 1; capítulo 1. Disponible en http://www.bdigital.unal.edu.co/2795/3/9789584476180.01.pdfMedved D. la conciencia de la mujer y el conocimiento de las leyes de aborto: una revisión sistemática. Plos One. 2016 Mar; vol. 11 (3)Pereira A, Diniz D. servicios de aborto legal en Brasil un estudio nacional. Revista ciencia y salud colectiva vol. 21 N°2, Rio de Janeiro 2016.Juan Carlos I. Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. Disponible en: http://sid.usal.es/idocs/F3/LYN15082/3-15082.pdfPenagos Velásquez GS. El aborto en Colombia un problema social, de salud pública y de salud de las mujeres. Consultado 2016 junio. Disponible en: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20d el%20Ciudadano/Salud/Secciones/Programas%20y%20Proyectos/Documentos/2013/Salud%20Sexual%20y%20Reproductiva/El%20Aborto%20en%2 0Colombia.pdfMinisterio de sanidad servicios sociales e igualdad. España: gobierno de España: 24 de enero 2017. Disponible en: http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/embara zo/tablas_figuras.htmMinisterio de salud y protección social, fondo de población de las naciones unidas: determinantes del aborto inseguro y barreras de acceso para la atención de la interrupción voluntaria del embarazo en Colombia; Bogotá D.C, 2014. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/SMDeterm-aborto-inseguro.pdfRepública de Colombia, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Modulo conceptual, derechos sexuales y reproductivos; 2008 Nov, consultado en junio de 2016.Bernal C, Diana R. Aborto y objeción de conciencia: avances y retrocesos en el sistema jurídico colombiano. R redbioetica/ UNESCO. 2012 julio; 2 (6): 78.Corte constitucional de Colombia. Sentencia C-355 de 2006. Diario oficial N° 044.097 del 24 de julio de 2000Congreso de Colombia. Proyecto de ley 109 de 2013. Septiembre de 2013; disponible en: http://www.imprenta.gov.co/gacetap/gaceta.mostrar_documento?p_tipo=05 &p_numero=109&p_consec=37709Bernal R. el aborto, la bioética como principio de la vida (enfermera). España: Universidad de Cantabria; 2013.Martínez M, Guzmán D, Dalén A, Chaparro N. el ejercicio de la interrupción voluntaria del embarazo en el marco del conflicto armado; 2015 Dic. Disponible en: http://www.dejusticia.org/files/r2_actividades_recursos/fi_name_recurso.796 .pdfRubio M, la iglesia y el aborto. El espectador. 2015 sept 23; Sec Opinión. disponible en: http://www.elespectador.com/opinion/iglesia-y-el-abortoSociedades bíblicas unidas, segunda edición. Colombia: 1987El aborto no garantiza los derechos de la mujer: iglesia católica. Semana. 2102 04; Sec Nación. Disponible http://www.semana.com/nacion/articulo/el-aborto-no-garantiza-derechosmujer-iglesia-catolica/265841-3Rondón M. salud mental y aborto terapéutico; consorcio del derecho a la salud, 2006 Sep. Disponible en: http://www.cies.org.pe/sites/default/files/files/otrasinvestigaciones/archivos/s alud-mental-y-aborto-terapeutico.pdfRamos J. salud mental, la causal menos conocida para realizarse un aborto. El tiempo. 2015 noviembre 19; Sec justicia.Organización Mundial de la Salud, definición adoptada en 1946 por la conferencia Sanitaria Internacional. Citada en enero de 2017. Disponible en: http://www.who.int/suggestions/faq/es/Organización Mundial de la Salud, depresión. Bogotá 2017; citado 24 de enero de 2017; disponible en: http://www.who.int/topics/depression/es/López García s. aspectos psicológicos de la atención a la demanda de interrupción voluntaria del embarazo; citado el 25 de enero de 2017. Disponible en: file:///C:/Users/user/Downloads/vol2n5pag10-16.pdfRondón M. salud mental y aborto terapéutico; An Fac Med. 2015; vol.74 (4). Disponible en: file:///C:/Users/user/Downloads/DialnetSaludMentalYAbortoTerapeutico-5687811.pdfFiner L, Fine J. ley de aborto en todo el mundo: avances y pushback. APHA. 2013 vol.103 (4). Disponible https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3673257/Silva M. lo que cuentan las mujeres vivencias y trayectorias terapéuticas de usuarias de los servicios de interrupción voluntaria del embarazo en Montevideo, Cerro Lardo y Paysandú: 2014 abril. Disponible en: http://news.names-not-numbers.org/wp-content/uploads/2014/04/lo-quecuentan-las-mujeres1.pdfSama C, Ndemnge Aminde L, Angwafo F. el aborto clandestino causando la perforación uterina y el infarto intestinal en un área rural: un caso y breve revisión; Biomed Central, septiembre de 2016. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4754930/Organización Mundial de salud, prevención del aborto peligroso. Mayo de 2016. en septiembre de 2016; disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs388/es/Prada E, Maddow I, Juarez F. el costo de la atención post aborto y el aborto legal en Colombia. Pág. 114-123. Colombia 2013. Disponible en: https://www.guttmacher.org/journals/ipsrh/2013/cost-postabortion-care-andlegal-abortion-colombiaFalcón y Tella, 2004, pág. 164. Citado por Bernal C, Diana R. Aborto y objeción de conciencia: avances y retrocesos en el sistema jurídico colombiano. R redbioetica/ UNESCO. 2012 julio; 2 (6): 7-8.Beca J, Astete C. objeción de conciencia en la práctica médica. Revista médica Chile vol.143 N° 4; 2015. Disponible http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003498872015000400011&lng=en&nrm=iso&tlng=enMinisterio de salud y protección social, fondo de población de las naciones unidas. Prevención del aborto inseguro en Colombia; protocolo para el sector salud; pág. 34. Año 2014. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SM-Protocolo-IVE-ajustado-.pdfColombia. Bogotá D.C. Corte constitucional. Sentencia T 209 de 2008, citado en enero de 2017.Fallo que anula la interrupción voluntaria del embarazo en Colombia está “en pañales”. El país. 2013 marzo 24; Sec noticias.Asiffi A, Berger B, Khosla R. la conciencia de la mujer y el conocimiento de las leyes del aborto: una revisión sistematica, 2016. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4807003/Benson J, Gebreselassie H, Amor M. costos de la atención postaborto en los establecimientos de salud del sector público en Malawi: un estudio transversal, 2015. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4683960/Betancor A, Hernández A, Godoy Y, Dapueto J. reporte del procedimiento interrupción voluntaria del embarazo en un hospital universitario de Uruguay. Revista de saude publica vol. 50 N°38. 2016.Biggs A, Neuhaus J, Fomentar D. diagnósticos de salud mental 3 años después de recibir o ser denegado un aborto en los Estados Unidos. Revista Am J Public Healt vol. 105 N°12, 2015.Briozzo L. defectos congénitos y patologías incompatibles con la vida extrauterina; Rev Méd Urug 2016; Vol.32 (3): 60-65.Cardozo C. la interrupción voluntaria del embarazo ¿un conflicto ético o una determinación jurídica?. Universidad Nacional de Colombia. Disponible en: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:Pqc9PdBTSEJ:www.unal.edu.co/bioetica/documentos/conveniodoc/g1_cuarta_parte_ 12_ive_conflicto_o_determinacion.doc+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=coChávez S. aborto terapéutico, ausencia injustificada en la política sanitaria. Revista peruana de medicina experimental y salud pública. Vol. 30 N° 3. Lima 2013.Diniz D. La objeción de conciencia y el aborto: los derechos y obligaciones de los médicos del sector público. Revista de salud pública. Vol. 45 N° 5. Julio de 2011Doran F, Hornibrook J. barreras en torno al acceso al aborto que experimentan las mujeres rurales de nueva Gales del sur, Australia. 18 de marzo de 2016Gerdts C, DePiñeres T, Hajri S. la negación del aborto en el ámbito jurídico. Julio de 2015. Disponible en https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4501171/Harries J, Cooper D, Strebel A. la objeción de conciencia y su impacto en la prestación de servicio de aborto en sudafrica: un estudio cualitativo. Sudafrica 2014Kibsgaard E, Skirbekk H, Magelssen M. la objeción de conciencia al aborto referencias para: solución pragmática o amenaza a los derechos de la mujer. Noruega 2014Larsson S, Eliasson M. los discursos sobre el aborto inducido en los diarios de Uganda: un análisis del discurso. Uganda 2015. Disponible en https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4481262/Llboudo P, Somda S. los principales factores determinantes del aborto inducido en las mujeres que buscan atención postaborto en instalaciones hospitalarias en Ouagadougou, Burkina Faso. 2014 disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4045174/McGinny T, Casey S. ¿Por qué las organizaciones humanitarias proporcionan servicios de aborto seguro? 2016. Disponible en https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4806475/Ministerio de Salud. ABECÉ, Interrupción voluntaria del embarazo, un derecho humano de las mujeres. Junio de 2016.Organización Mundial de la salud. Aborto sin riesgo: guía técnica y de políticas para sistemas de salud (segunda edición). 2012.Organización Mundial de la Salud. Mortalidad materna, 2016. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs348/es/Puri M, Vhora D. “tengo que dar por terminado este embarazo, incluso si va a tomar mi vida “: un estudio cualitativo de los efectos de ser negado el aborto legal en la vida de las mujeres en Nepal. Revista BMC salud de la mujer. Vol. 15. Año 2015.Secretaria Distrital de Salud. Mortalidad Materna, disponible en: http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Protocolos%20 de%20Vigilancia%20en%20Salud%20Publica/Mortalidad%20Materna.pdfSedgh G, Hassane A. las estimaciones de la incidencia de aborto inducido y consecuencias del aborto inseguro en Senegal, 2015. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4712915/Storeng K, Ouattara F. la política del aborto inseguro en Burkina Faso: la interfaz de normas y prácticas locales de salud pública mundial. Revista Glob salud pública, año 2014.Facultad de Ciencias de la SaludEnfermeríaPublicationTEXTdocumento final.pdf.txtdocumento final.pdf.txtExtracted texttext/plain56462https://repository.udca.edu.co/bitstreams/63495621-87bf-4572-9977-87ab50aec536/download0faadee6360a9fcbd9bddb7d07baca05MD53THUMBNAILdocumento final.pdf.jpgdocumento final.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5271https://repository.udca.edu.co/bitstreams/5e4f9d92-febb-4ad7-afad-690452999bb6/download7462dd5351ed532aeba1c45ffe98fcb7MD54TEXTdocumento final.pdf.txtdocumento final.pdf.txtExtracted texttext/plain56462https://repository.udca.edu.co/bitstreams/6afe6672-05aa-42ca-b3e6-949bccb3d87a/download0faadee6360a9fcbd9bddb7d07baca05MD53THUMBNAILdocumento final.pdf.jpgdocumento final.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5271https://repository.udca.edu.co/bitstreams/d3ed34e0-8b7b-40c5-a2cd-34b30f3e1895/download7462dd5351ed532aeba1c45ffe98fcb7MD54ORIGINALdocumento final.pdfdocumento final.pdfapplication/pdf591266https://repository.udca.edu.co/bitstreams/b1b5a2de-1fdd-4de0-b5ec-cac261bb4cd3/download29025c7369472995121a01814555efd2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.udca.edu.co/bitstreams/f7c190f4-6d71-4fe7-9253-3d370411c6ca/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5211158/640oai:repository.udca.edu.co:11158/6402024-05-09 14:27:25.806https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientalesopen.accesshttps://repository.udca.edu.coRepositorio - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA.bdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |