Nivel de conocimiento sobre sífilis gestacional y congénita en mujeres puérperas atendidas en el Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha entre Agosto y Octubre de 2016

La sífilis es un problema de salud pública, que ha afectado a varias personas, sin embargo, pese a los distintos elementos para su diagnóstico y manejo persiste, esto se relaciona con el desconocimiento de la enfermedad por parte de la población. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre s...

Full description

Autores:
Quiñones Angulo, Wanda Elizabeth
Sánchez Guevara, Angela María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/758
Acceso en línea:
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/758
Palabra clave:
Conocimiento
Sífilis gestacional
Puérperas
Sífilis -- Investigaciones
Enfermedades venéreas -- Investigaciones
Medicina
Rights
closedAccess
License
Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
id RepoUDCA2_5adcc528e21c567b8bcf2f1bf48d23a5
oai_identifier_str oai:repository.udca.edu.co:11158/758
network_acronym_str RepoUDCA2
network_name_str Repositorio Institucional UDCA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Nivel de conocimiento sobre sífilis gestacional y congénita en mujeres puérperas atendidas en el Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha entre Agosto y Octubre de 2016
title Nivel de conocimiento sobre sífilis gestacional y congénita en mujeres puérperas atendidas en el Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha entre Agosto y Octubre de 2016
spellingShingle Nivel de conocimiento sobre sífilis gestacional y congénita en mujeres puérperas atendidas en el Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha entre Agosto y Octubre de 2016
Conocimiento
Sífilis gestacional
Puérperas
Sífilis -- Investigaciones
Enfermedades venéreas -- Investigaciones
Medicina
title_short Nivel de conocimiento sobre sífilis gestacional y congénita en mujeres puérperas atendidas en el Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha entre Agosto y Octubre de 2016
title_full Nivel de conocimiento sobre sífilis gestacional y congénita en mujeres puérperas atendidas en el Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha entre Agosto y Octubre de 2016
title_fullStr Nivel de conocimiento sobre sífilis gestacional y congénita en mujeres puérperas atendidas en el Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha entre Agosto y Octubre de 2016
title_full_unstemmed Nivel de conocimiento sobre sífilis gestacional y congénita en mujeres puérperas atendidas en el Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha entre Agosto y Octubre de 2016
title_sort Nivel de conocimiento sobre sífilis gestacional y congénita en mujeres puérperas atendidas en el Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha entre Agosto y Octubre de 2016
dc.creator.fl_str_mv Quiñones Angulo, Wanda Elizabeth
Sánchez Guevara, Angela María
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Ruíz, Boris Eduardo, dir.
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Quiñones Angulo, Wanda Elizabeth
Sánchez Guevara, Angela María
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales- UDCA
dc.subject.spa.fl_str_mv Conocimiento
Sífilis gestacional
Puérperas
topic Conocimiento
Sífilis gestacional
Puérperas
Sífilis -- Investigaciones
Enfermedades venéreas -- Investigaciones
Medicina
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Sífilis -- Investigaciones
Enfermedades venéreas -- Investigaciones
Medicina
description La sífilis es un problema de salud pública, que ha afectado a varias personas, sin embargo, pese a los distintos elementos para su diagnóstico y manejo persiste, esto se relaciona con el desconocimiento de la enfermedad por parte de la población. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre sífilis gestacional y congénita en mujeres puérperas atendidas en el Hospital Mario Gaitán Yanguas entre agosto y septiembre de 2016. Material y método: La presente investigación es un estudio observacional descriptivo de corte trasversal. La población estudio fueron todas las mujeres en puerperio atendidas en la institución. La muestra estuvo conformada por 186 pacientes de sala de partos y hospitalizadas de gineco-obstetricia del hospital. El instrumento utilizado fue una encuesta que consto de preguntas sobre datos generales de las participantes y 26 preguntas mixtas de selección múltiple. Después de la recolección de datos, estos fueron ingresados a la base de datos estadístico de Excel versión 2013 para su análisis. Resultado: Se evidencia que la mayoría de las madres encuestadas son adolescentes entre los 18 a 24 años. El 11% de las madres respondieron de forma correcta mientras el 22% respondieron de forma incorrecta, lo porcentajes entre la percepción y evaluación del conocimiento son similares en un 10%. El 97% no recibieron información en los controles prenatales. Conclusiones: Respecto al nivel de conocimiento sobre sífilis gestacional y congénita en mujeres puérperas, se determinó que las madres presentan un bajo nivel, sin embargo fueron sinceras en decir que no conocen de la enfermedad.
publishDate 2016
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2017-11-23T17:04:51Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2017-11-23T17:04:51Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://repository.udca.edu.co/handle/11158/758
url https://repository.udca.edu.co/handle/11158/758
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Soacha (Cundinamarca, Colombia)
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Medicina
institution Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.udca.edu.co/bitstreams/4d53344b-a14a-4038-8d0a-94c6e5a7d0fe/download
https://repository.udca.edu.co/bitstreams/5864ad65-62df-4ef5-8cfc-e83196e5f359/download
https://repository.udca.edu.co/bitstreams/8b3148b6-c66d-46a7-9c60-d999b6e70cc0/download
https://repository.udca.edu.co/bitstreams/61b2c32b-d985-44de-ab58-1e499b43f966/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 271cb6bea513fd81186b2cc8c5f2719f
714179c2932e57bc2a26b8314d73f3ff
7d719ebe756abde8c240a97078e6f063
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA.
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818152553559359488
spelling Ruíz, Boris Eduardo, dir.Quiñones Angulo, Wanda ElizabethSánchez Guevara, Angela MaríaUniversidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales- UDCASoacha (Cundinamarca, Colombia)2017-11-23T17:04:51Z2017-11-23T17:04:51Z2016https://repository.udca.edu.co/handle/11158/758La sífilis es un problema de salud pública, que ha afectado a varias personas, sin embargo, pese a los distintos elementos para su diagnóstico y manejo persiste, esto se relaciona con el desconocimiento de la enfermedad por parte de la población. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre sífilis gestacional y congénita en mujeres puérperas atendidas en el Hospital Mario Gaitán Yanguas entre agosto y septiembre de 2016. Material y método: La presente investigación es un estudio observacional descriptivo de corte trasversal. La población estudio fueron todas las mujeres en puerperio atendidas en la institución. La muestra estuvo conformada por 186 pacientes de sala de partos y hospitalizadas de gineco-obstetricia del hospital. El instrumento utilizado fue una encuesta que consto de preguntas sobre datos generales de las participantes y 26 preguntas mixtas de selección múltiple. Después de la recolección de datos, estos fueron ingresados a la base de datos estadístico de Excel versión 2013 para su análisis. Resultado: Se evidencia que la mayoría de las madres encuestadas son adolescentes entre los 18 a 24 años. El 11% de las madres respondieron de forma correcta mientras el 22% respondieron de forma incorrecta, lo porcentajes entre la percepción y evaluación del conocimiento son similares en un 10%. El 97% no recibieron información en los controles prenatales. Conclusiones: Respecto al nivel de conocimiento sobre sífilis gestacional y congénita en mujeres puérperas, se determinó que las madres presentan un bajo nivel, sin embargo fueron sinceras en decir que no conocen de la enfermedad.PregradoMédico(a) CirujanopdfspaDerechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientaleshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbConocimientoSífilis gestacionalPuérperasSífilis -- InvestigacionesEnfermedades venéreas -- InvestigacionesMedicinaNivel de conocimiento sobre sífilis gestacional y congénita en mujeres puérperas atendidas en el Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha entre Agosto y Octubre de 2016Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de Ciencias de la SaludMedicinaPublicationTEXTTrabajo de Investigacion Finalll.pdf.txtTrabajo de Investigacion Finalll.pdf.txtExtracted texttext/plain185115https://repository.udca.edu.co/bitstreams/4d53344b-a14a-4038-8d0a-94c6e5a7d0fe/download271cb6bea513fd81186b2cc8c5f2719fMD53THUMBNAILTrabajo de Investigacion Finalll.pdf.jpgTrabajo de Investigacion Finalll.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3562https://repository.udca.edu.co/bitstreams/5864ad65-62df-4ef5-8cfc-e83196e5f359/download714179c2932e57bc2a26b8314d73f3ffMD54ORIGINALTrabajo de Investigacion Finalll.pdfTrabajo de Investigacion Finalll.pdfapplication/pdf13702559https://repository.udca.edu.co/bitstreams/8b3148b6-c66d-46a7-9c60-d999b6e70cc0/download7d719ebe756abde8c240a97078e6f063MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.udca.edu.co/bitstreams/61b2c32b-d985-44de-ab58-1e499b43f966/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5211158/758oai:repository.udca.edu.co:11158/7582024-05-09 14:44:09.081https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientalesopen.accesshttps://repository.udca.edu.coRepositorio - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA.bdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=