Estrategias de gestión socioambiental para la ejecución de proyectos de exploración sísmica terrestre que presentan conflictos con comunidades, región del Magdalena Medio
Colombia, como muchos de los países de la región, han apostado por fortalecer la actividad extractiva, así como soportar un buen porcentaje de sus ingresos en la explotación de los recursos naturales. Esta propuesta busca formular estrategias de gestión socioambiental para la ejecución de proyectos...
- Autores:
-
Álvarez Ospino, Juan Manuel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/3899
- Acceso en línea:
- https://repository.udca.edu.co/handle/11158/3899
- Palabra clave:
- Gestión ambiental
Impacto ambiental
Exploración de recursos
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Summary: | Colombia, como muchos de los países de la región, han apostado por fortalecer la actividad extractiva, así como soportar un buen porcentaje de sus ingresos en la explotación de los recursos naturales. Esta propuesta busca formular estrategias de gestión socioambiental para la ejecución de proyectos de exploración sísmica terrestre que presentan conflictos con comunidades, de la región del Magdalena Medio, a través de la identificación de los diferentes intereses sociales y ambientales. La metodología se cimienta en las Redes de Implicaciones, que permite analizar las causas que subyacen a los conflictos socioambientales que surgen durante la exploración sísmica, de manera que, al reconocer los atributos y las relaciones que derivan de estos, la gestión socioambiental sea más efectiva, disminuyendo el grado de incertidumbre que enfrenta un proyecto de este tipo. Finalmente, se proponen las principales estrategias de gestión, obtenidas de la revisión bibliográfica, para cada uno de los territorios identificados como prioridades de gestión en la región del Magdalena Medio, aportando de esta manera, a asegurar en parte, la continuidad de los proyectos extractivos, en los que se basa actualmente la economía de muchos municipios en Colombia. |
---|