Propuesta para la implementación de un modelo de gestión administrativo en la creación de un club deportivo

Este estudio propone un modelo de gestión administrativa adaptado a la realidad de los clubes deportivos en Colombia, con el objetivo de mejorar su sostenibilidad, eficiencia y competitividad. A través de la revisión de modelos administrativos utilizados en diversas organizaciones deportivas, se ide...

Full description

Autores:
Guerra Sánchez, Santiago
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/6269
Acceso en línea:
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/6269
https://repository.udca.edu.co/
Palabra clave:
790 - Deportes, juegos y entretenimiento::796 - Deportes y juegos al aire libre y deportivos
Clubes deportivos
Administración deportiva
Planificación estratégica
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Description
Summary:Este estudio propone un modelo de gestión administrativa adaptado a la realidad de los clubes deportivos en Colombia, con el objetivo de mejorar su sostenibilidad, eficiencia y competitividad. A través de la revisión de modelos administrativos utilizados en diversas organizaciones deportivas, se identificaron sus ventajas y limitaciones, con el fin de desarrollar una estructura organizativa funcional y adaptable a las necesidades del entorno deportivo local. Estructura del modelo de gestión: 1. Planeación Estratégica · Misión: Formar deportistas integrales en un entorno que promueva el desarrollo físico, mental y social. · Visión: Ser un club reconocido a nivel nacional para 2028, destacando en la formación de talentos y consolidando un programa con infraestructuras propias. · Objetivos: Se establecen metas generales y específicas en aspectos como excelencia deportiva, sostenibilidad, formación de entrenadores y captación de talentos. 2. Plan de Acción · Se definen actividades clave, responsables y recursos necesarios para alcanzar los objetivos estratégicos. · Uso de indicadores de desempeño (KPIs) para evaluar el progreso y ajustar estrategias según resultados obtenidos. 3. Estructura Organizacional · División del club en departamentos estratégicos: deportivo, administrativo, financiero, relaciones públicas e innovación y tecnología. · Asignación de funciones específicas a entrenadores, fisioterapeutas, psicólogos, nutricionistas y personal administrativo. 4. Monitoreo y Control · Implementación de reuniones periódicas y herramientas tecnológicas para evaluar desempeño y optimizar recursos. · Uso de software de gestión deportiva para el seguimiento de asistencia, entrenamientos, presupuestos y desempeño de los deportistas. 5. Evaluación y Mejora Continua · Aplicación de la matriz DOFA para analizar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. · Implementación de estrategias de innovación y benchmarking para mejorar la competitividad del club. Finalmente, un alto porcentaje de clubes deportivos en Bogotá operan sin un modelo de gestión formal, lo que afecta su sostenibilidad y crecimiento, La ausencia de planeación estratégica y deficiencias administrativas limitan la captación de recursos y el cumplimiento normativo. La adopción de un modelo estructurado facilita la optimización de recursos y fortalece la profesionalización del deporte. Se deben integrar estrategias de gestión internacional adaptadas al contexto colombiano lo que permite mejorar la organización y proyección de los clubes deportivos. Este modelo busca proporcionar una base sólida para que los clubes deportivos alcancen un alto nivel de gestión y desempeño, asegurando su viabilidad y competitividad a largo plazo.