Factores de prevalencia del estrés laboral de un área administrativa de una empresa del sector salud Español

El estrés es un estado por el que todos los seres humanos, hemos pasado muchas veces con consecuencias positivas y otras tantas con consecuencias negativas, el estrés en el trabajo es “la respuesta fisiológica, psicológica y del comportamiento del trabajador, para intentar adaptarse a los estímulos...

Full description

Autores:
Torres Coy, Diego Fernando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/5212
Acceso en línea:
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/5212
https://repository.udca.edu.co/
Palabra clave:
Estrés en el trabajo
Estrés Fisiológico
Factores de Riesgo
Rights
closedAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Description
Summary:El estrés es un estado por el que todos los seres humanos, hemos pasado muchas veces con consecuencias positivas y otras tantas con consecuencias negativas, el estrés en el trabajo es “la respuesta fisiológica, psicológica y del comportamiento del trabajador, para intentar adaptarse a los estímulos que lo rodean”. (Comín Anadón , De la fuente Albarrán , & Gracia Galve , 2013) Existen diferentes tipos de estresores o variables provocadoras de estrés, como lo son estresores laborales, familiares y personales. Esta investigación se centra en el estrés de tipo laboral o en el trabajo. El trabajo es una de las actividades que en las que el ser humano más interactúa con obstáculos, problemas, procesos, cambios abruptos, toma de decisiones bajo presión, etc. Esta investigación pretende determinar los factores prevalentes del estrés en el área administrativa de una compañía del sector salud. La prevalencia hace referencia a la proporción de individuos que presentan un efecto, caso o variable determinada, en un periodo de tiempo en específico. (Valenzuela, 2005). El estrés genera diferentes reacciones, entre las negativas podemos nombrar: la ansiedad, cambios emocionales, problemas del aparato digestivo, dolores musculares. En las positivas: motivación, aumento de la respiración para la oxigenación cerebral y mejorar las capacidades de sociabilización (Comín Anadón , De la fuente Albarrán , & Gracia Galve , 2013)