Importancia y usos de la especie Vaccinium Floribundum Kunth como potencial restaurador en procesos de reconversión de Páramos en Colombia

32 páginas : ilustraciones

Autores:
Ramos Villate, Oscar Alberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/1046
Acceso en línea:
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/1046
Palabra clave:
Ecología de páramos
Mortiño
Plantación de árboles
Ciencias Ambientales
Mortiño
Alimento funcional
Páramo
Restauración Ecológica
Reconversión
Potencial
Rights
closedAccess
License
Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
id RepoUDCA2_4fb3d75f0c573dbd387681bfe79a6830
oai_identifier_str oai:repository.udca.edu.co:11158/1046
network_acronym_str RepoUDCA2
network_name_str Repositorio Institucional UDCA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Importancia y usos de la especie Vaccinium Floribundum Kunth como potencial restaurador en procesos de reconversión de Páramos en Colombia
title Importancia y usos de la especie Vaccinium Floribundum Kunth como potencial restaurador en procesos de reconversión de Páramos en Colombia
spellingShingle Importancia y usos de la especie Vaccinium Floribundum Kunth como potencial restaurador en procesos de reconversión de Páramos en Colombia
Ecología de páramos
Mortiño
Plantación de árboles
Ciencias Ambientales
Mortiño
Alimento funcional
Páramo
Restauración Ecológica
Reconversión
Potencial
title_short Importancia y usos de la especie Vaccinium Floribundum Kunth como potencial restaurador en procesos de reconversión de Páramos en Colombia
title_full Importancia y usos de la especie Vaccinium Floribundum Kunth como potencial restaurador en procesos de reconversión de Páramos en Colombia
title_fullStr Importancia y usos de la especie Vaccinium Floribundum Kunth como potencial restaurador en procesos de reconversión de Páramos en Colombia
title_full_unstemmed Importancia y usos de la especie Vaccinium Floribundum Kunth como potencial restaurador en procesos de reconversión de Páramos en Colombia
title_sort Importancia y usos de la especie Vaccinium Floribundum Kunth como potencial restaurador en procesos de reconversión de Páramos en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Ramos Villate, Oscar Alberto
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Estupiñán Bravo, Luis Hernando, dir.
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ramos Villate, Oscar Alberto
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Ecología de páramos
Mortiño
Plantación de árboles
Ciencias Ambientales
topic Ecología de páramos
Mortiño
Plantación de árboles
Ciencias Ambientales
Mortiño
Alimento funcional
Páramo
Restauración Ecológica
Reconversión
Potencial
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Mortiño
Alimento funcional
Páramo
Restauración Ecológica
Reconversión
Potencial
description 32 páginas : ilustraciones
publishDate 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-09-20T19:41:02Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-09-20T19:41:02Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://repository.udca.edu.co/handle/11158/1046
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv CA002 R15i 2018
url https://repository.udca.edu.co/handle/11158/1046
identifier_str_mv CA002 R15i 2018
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abreu, O., Barreto G y Prieto S (2014). Vaccinium (Ericaceae): Ethobotany and pharmacological potencials. Deparment of Foods Science and Technology, Faculty of Chemistry, Universidad de Camaguey, Cuba.
Abreu O, Cuéllar A, Prieto S (2008). Fitoquímica del género Vaccinium (Ericaceae). RCPM; 13(3):1-11
Aguilar, Z. (2009). Guía de plantas útiles de los páramos de Zuleta, Ecuador. EcoCiencia, Proyecto Páramo Andino. Programa de Apoyo a la Gestión Descentralizada de los Recursos Naturales en las Tres Provincias del Norte del Ecuador, pág. 99
Asturizaga, A., B. Ollgaard y H. Balslev.(2006). “Frutos comestibles. Botánica Económica de los Andes Centrales”. La Paz. Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia.
Ávila H. G., Cuspoca J. A., Fischer G., Ligarreto G. A. y Quicazán M. C. (2007). Caracterización Fisicoquímica y Organoléptica del Fruto de Agraz (Vaccinium meridionale Swartz) Almacenado1 A 2ºC. Rev.Fac.Nal.Agr.Medellín.
Berazain R. Ericaceae (2000). Flora de la República de Cuba. Fontqueria; 35:21- 77.
Castro, C., Olarte, Y., Rache, L., & Pacheco, J. (2012). Development of a germination protocol for blueberry seeds (Vaccinium meridionale Swartz). Agronomía Colombiana, 30(2), 196-203
Cronquist, A. (1981). An Integrated System of Classification of Flowering Plants. Copyrirght © Columbia University Press.
Coba, P., D. Coronel, K. Verdugo, M. Paredes, E Yugsi, K Huachi. (2012)- Estudio Etnobotánico del mortiño (Vaccinium floribundum) como alimento ancestral y potencial alimento functional, Universidad politecnica saleciana, Ecuador.
Connor, A.M., J.J. Luby, J.F. Hancock, S. Berkheimer and E.J. Hanson. (2002). Changes in fruit antioxidant activity among blueberry cultivars during cold temperature storage. J. Agr. Food Chem. 50(4):893-898.
Debnath, C. (2006). “Propagation of Vaccinium in vitro: A Review” International journal of fruit schience.
Etter, A. y W. van Wyngaarden (2000). Patterns of landscape transformation in Colombia, with emphasis in the Andean Region. Ambio 29 (7): 432-439
Freire, F. A. (2004). Botánica sistemática ecuatoriana. Missouri Botanical Garden, pág. 20
Garzón, G. (2011). Las antocianinas como colorantes naturales y compuestos bioactivos. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia Recuperado el 12 de abril del 2016,en: http://www.virtual.unal.edu.co/revistas/actabiol/PDF ́s/V13n3/v13n3a2.pdf
Gallardo, C., Burneo, M., Pérez, C., Del Hierro, A. Montero A. (2012). Mortiño perla de los Andes., pag 23, 24, 25.Ed. 2012. Universidad de las Américas.
Gaviria, C., C. Ochoa, N. Sánchez, C. Medina, M. Lobo, P. Galeano, A. Mosquera, A. Tamayo, V. Lopera y B. Rojano. (2012). “Propiedades antioxidantes de los frutos de “agraz” o “mortiño” (Vaccinium meridionale Swartz). Edit. Gente Nueva: Colombia.
-Gosch, C. (2003). Antioxidative effects of blueberries (Vaccinum sp.): an overview. Erwerbsobstbau. 45(6):117-124.
Gozzi, M. (2011). “Antioxidante de extractos foliares de “arándano” Vaccinium ashei obtenidos en condiciones de extracción”. Tesis, Magister en calidad industrial. Universidad Nacional de San Martín, Perú
Illupapalayam, V.V., S.C. Smith y S. Gamlath, (2014). Consumer acceptability and antioxidant potential of probioticyogurt with spices, LWT – Food Science and Technology: 55 (1), 255–262
Insuasty-Torres, J., Gómez-Ruíz, P. A., RojasZamora, O., Cárdenas, C. y O. Vargas Ríos. (2011). Estrategias para la restauración ecológica de los páramos en áreas afectadas por pastoreo (Parque Nacional Natural Chingaza, Colombia). En: Vargas R., O. y S. P. Reyes-B. (eds.). La restauración ecológica en la práctia: Memorias I Congreso Colombiano de Restauración Ecológica & II Simposio Nacional de Experiencias en Restauración Ecológica. Universidad Nacional de Colombia. Gente Nueva Editorial. Bogotá D. C., Colombia.
Instituto Alexander von Humboldt (2013), Atlas de Páramos de Colombia. Bogotá, Colombia.
Instituto Alexander von Humboldt (1997), Primer Informe Nacional sobre el Estado de la Biodiversidad en Colombia. Bogotá, Colombia.
INTA Pergamino (2006). Fertilización de arándano. Infoberry, III, (14): 12 – 15.
Jin, P. (2011). Effect of cultural system and storage temperature on antioxidant capacity and phenolic compounds in strawberries, en: Food Chemistry, 124: 262– 270.
Kalt, W. (2000). Anthocyanins, phenolics, and antioxidant capacity of processed lowbush blueberry products, en: Food Chemistry and Toxicology , 65(3): 390-393.
Kindersley, D. (2000). The complete guide medicinal herbal, Penelope ody, Londres.
Kron, K. (1997). Phylogenetic relationships of Rhododendroideae (Ericaceae). American Journal of Botany, 84(7), 973-973.
Lagos, T., H. Ordóñez, H. Criollo, S. Burbano y Y. Martínez. (2011). “Descripción de frutales nativos de la familia Ericaceae en el altiplano de Pasto, Colombia”. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas, 9-18.
Ley 1753. Por la cual se expide el Plan Nacional de desarrollo 2014-2018 “todos por un nuevo país”, Colombia, Junio 9 de 2015.
Ligarreto, G. A. (Ed.). (2009). Perspectivas del cultivo de agraz o mortiño (Vaccinium meridionale Swartz) en la zona altoandina de Colombia. Bogotá: Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia.
Ligarreto, G. E., Patiño, M. P., & Magnitskiy, S. (2011). Phenotypic plasticity of Vaccinium meridionale (Ericaceae) in wild populations of mountain forests in Colombia. Revista de Biología Tropical.
LLambí, L., Soto-W, A., Célleri, R., Bievre, B., Ochoa, B., Borja., (2012). Ecología, hidrología y suelos de páramos, Proyecto Páramo Andino, Monsalve Moreno, ISBN.
Lopera, Y. (2013). Antioxidant Activity and Cardioprotective Effect of a NonAlcoholic Extract of Vaccinium meridionale Swartz During Ischemia-Reperfusion in Rat. Evid Based Compl Alt. 1-31
López, C. Denicola, A. (2013). Evaluating the antioxidant capacity of natural products: a review on chemical and cellular-based assays
Luteyn, James L. (2002). “Diversity, Adaptation, and Endemism in Neotropical Ericaceae: Biogeographical Patterns in the Vaccinieae” The Botanical Review.
Luteyn, James L. (2008). Una nueva especie de Demosthenesia (Ericácea) del Cusco, Perú.
MacKenzie, K. (2009). Pollination Practices and the Use of Bees in Vaccinium Crops. Acta Horticulturae.
Magnitskiy, S. y G. Ligarreto. (2009). Plantas de agraz o mortiño (Vaccinium meridionale Swartz): potencial de propagación sexual. p.75-91. En: Ligarreto, G.A. (ed.). Perspectivas del cultivo de agraz o mortiño (Vaccinium meridionale Swartz) en la zona altoandina de Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. 134 p.
Maldonado, M., Arango, M,.Valera S, Rojano, B. (2014). Radical scavenging, cytotoxic and proliferative effects of Vaccinium meridionale in human colon cancer lines. Revistacubanade PlantasMedicinales, 19 (2), 1-15.
MAVDT - Ministerio del Medio Ambiente (2002), Programa para el Manejo Sostenible y Restauración de Ecosistemas de la Alta Montaña Colombiana, Primera edición, Bogotá D.C.
Medina, C.I. Y M.A Lobo, (2004). Colecta, Conservación y caracterización de diversas poblaciones de Vaccinium meridionale, presentes en los bosques altos andinos de la jurisdicción de Corantioquia para promover su utilización sostenible. Informe final técnico del proyecto. Corpoica, Rionegro. 32 p.
Medina, C. I., Lobo, M., Patiño, M. P., Ligarreto, G. A., Delgado, O. A., Lopera, S. A., & Toro, J. L. (2009). In G. A. Ligarreto (Ed.), Perspectivas del cultivo de agraz o mortiño (Vaccinium meridionale Swartz) en la zona altoandina de Colombia. Bogotá: Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia. (pp. 57-74).
Milton S. J, W. J Bond, M. A. Du Plessis, D. Gibbs, C. Hilton-Taylor, H. P Linder , L. Raitt, J. Wood y J. S Donaldson. (1999). A protocol for plant conservation by traslocation threatened Lowland Fynbos. Conservation Biology 13(4): 735-743
Moldovan B, David L, Chişbora C, Cimpoiu C (2012). Degradation kinetics of anthocyanins from europeancranberrybush (Viburnum opulusL.) fruit extracts. Effects of temperature, pH and storage solvent. Molecules2012, 17: 11655-11666.
Morales, A. (2011). Frutoterapia, nutrición y salud Plus Vitae. EDAF del Plata, Madrid–España, primera edición, pág. 212.
Muños, D. Martínez, L & Ligarreto, G. (2009). Caracterización de los abmientes agroecológicos del agraz o mortiño, en la zona altoandina de Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Bogota D.C
Nestby, R., Percival, D., Martinussen, I., Opstad, N., & Rohloff, J. (2011). The European blueberry (Vaccinium myrtillus) and the potential for cultivation. A review. The European Journal of Plant Science and Biotechnology, 5(Special Issue I), 5- 16.
Noboa, V. (2010). Efecto de seis tipos de sustratos y tres dosis de ácido naftalenacético en la propagación vegetativa de mortiño (Vaccinium floribundum). Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Facultad de Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Forestal, Riobamba–Ecuador.
Patiño, M. D. P., & Ligarreto, G. A. (2006). Caracterización morfológica in situ de poblaciones espontáneas de Vaccinium sp. en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Nariño. Bogota (p. 112).
Pedraza-Peñalosa, P., & Luteyn, J. L. (2011). Andean Vaccinium (Ericaceae: Vaccinieae): Seven new species from South America. Brittonia, 63(2), 257-275
Pereira, Maria Joao (2006). Conservation of Vaccinium cylindraceum Smith (Ericaceae) by Micropropagation usisn Seedling Nodal Explant. In vitro Cell. Dev. Biol. 42.
Primack (2002), Introducción a la biología de la conservación, Grupo Planeta (GBS).
-PROCOMER (Promotora de Comercio Exterior). (2012). En: http://www.procomer.com/contenido/informaci%C3%B3nde-mercados-y-sectoreshtml.
Quingalombo, B. (2010). Investigación de productos autóctonos del Cantón Mejía (uvilla, mortiño) para su utilización dentro de la repostería. Universidad Tecnológica Equinoccial. Facultad de Turismo y Preservación Ambiental, Hotelería y Turismo, Quito–Ecuador.
Rangel, O. (2000). Colombia Diversidad Biótia III, la región de vida paramuna de Colombia. Instiuto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. Instiuto Alexander von Humboldt. Bogotá, Colombia.
Resolución Número 769 de 2002. Por la cual se dicta disposiciones para contribuir a la protección, conservación y sostenibilidad de los páramos. Colombia, agosto 5 de 2002.
Resolución 1768. Por medio de la cual se delimita el Páramo Rabanal – Rio Bogotá y se adoptan otras determinaciones. Colombia, 28 oct 2016.
Ríos, M., M. J. Koziol, H. B. Pedersen y G. Granda. (2007). Plantas útiles del Ecuador: publicaciones, retos y perspectivas. Abya–Yala, Quito, Ecuador, pág. 652.
Rodas, A. (2001). Identificación de mercados y tecnología para productos agrícolas tradicionales de exportación. Convenio MAG / IICA, Quito.
Rojano, B. (2011). Polifenoles y Actividad Antioxidante del Fruto Liofilizado de Palma Naidi (Açai Colombiano) (Euterpe oleraceaMart)” .Revista Facultad Nacional de Agronomía – Medellín
Rojas-Zamora, O.; J. Insuasty; CdlA. Cárdenas y O. Vargas. (2014). Reubicación de plantas de Espeletia grandiflora (Asteraceae) como estrategia para el enriquecimiento de áreas de páramo alteradas (PNN Chingaza-Colombia). Revista de Biología Tropical 61(1).
Ruilova, M. (2016). Evaluación de mezclas de residuos lignocelulósicos estandarizadas para el cultivo de pleurotusostreatus y su empleo en un producto cárnico saludable
Ruiz. H. (2011). Desarrollo de un vino de mortiño (arándanos) en la corporación grupo Salinas de Ecuador. Tesis de grado pag. 40, 44 Universidad de Pamplona España.
Santamaría, P., D. Coronel, K. Verdugo, M. Paredes, E. Yugsi y L. Huachi.(2012) “Estudio Etnobotánico del Mortiño (Vaccinium floribundum) como alimento ancestral y potencial alimento funcional”. La Granja, 5-13
Sah, B.N.P. y otros cuatro autores, (2014). Effect of probiotics on antioxidant and antimutagenic activities of crude peptide extract from yogurt, Food Chemistry: 156 (1), 264 – 270.
Salamanca, B. & Camargo, G. (2000), Protocolo Distrital de Restauración. Bogotá, Colombia. Deparamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente. Bogotá.
Sanjinés, A; Ollgaarad, B; Balslev, H (2006). Frutos comestibles. Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz. Pag. 329-346
SER- Society for Ecological Restoration International Science & Policy Working Group. (2004). The SER International Primer on Ecological Restoration.www.ser.org & Tucson: Society for Ecological Restoration International.
Smith, N; S. A. Mori, A; Henderson, D. WM; Stevenson & S.V. (2004). Heald. Flowering plants of the Neotropics. Princeton University Press, Princeton. Pag 616.
Tapia, M. E. & A.M. Fries. (2007). Guía de campo de los cultivos andinos. FAO y ANPE. Lima.
Torres, M. L. y D. Trujillo. (2010). Cultivo in vitro del mortiño (Vaccinium floribundum), tomo 2. Laboratorio de Biotecnología Vegetal, Universidad San Francisco de Quito, Quito, Ecuador.
Torres y H.E. Balaguera, Rincón, M., C.M. Buitrago, G. Ligarreto, W.S. (2012). Comportamiento del fruto de agraz (Vaccinium meridionale Swartz) cosechado en diferentes estados de madurez y almacenado en refrigeración. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín.
Torres, P. A. (2015). Algunos aspectos de la enologia, el crecimiento y la producción de dos cultivares de arandano (Vaccinium corymbosum L. x V. darowii) Plantados en Guasca, Cundinamarca, Colombia. Tesis pregrado. Universidad Militar Nueva Granada.
Turner, M. G., W. L. Baker, C. J. Peterson, y R. K. Peet. (1998). Factors influencing succession: lessons from large, infrequent natural disturbances. Ecosystems, 1(6): 511-523.
-USDA. (2013). National nutrient database for standard reference. URL hhttp://ndb.nal.usda.gov /ndb/foods/show/2184?fg=&man=&lfacet=&count=&max=&sort=&qlookup=&offset= &format=Stats&new=i.
Valenzuela, A. (2014). Alimentos funcionales, nutraceúticos y foshu: ¿vamos hacia un nuevo concepto de alimentación? Centro de Lípidos, Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), Universidad de Chile. Santiago, Chile.
Vallejo, D.A. (2000). Fomento al mortiño (Vaccinium meridionale) como especie promisoria del Parque Regional Arví. Corantioquia, Medellín.
Van der Hammen, T. y H. Hooghiemstra. (2001). Historia y paleoecología de los bosques montanos andinos neotropicales. En: Kappelle, M. y A. Brown (eds.). Bosques Nublados del Neotrópico. Instiuto Nacional de Biodiversidad INBio. Costa Rica.
Vargas, O.R. (2011). Restauración ecológica: Biodiversidad y Conservación. Grupo de restauracion ecológica. Departamento de Biología, Universidad Nacional de Colombia, Bogota, Colombia.
Vasco, C., K. Rihinen, J. Ruales y A. Kamal-Eldin. (2009). Chemical composition and phenolic compound profile of mortiño (vaccinium floribundum). J. Agric. Food Chem, 57: 8274–8281.
Vásquez, S.; Guillen, R.; Jaramillo, S.; Jimenez, A.; Rodríguez, R. (2012). Funcionalidad de distintas variedades de arándanos. VII Congreso Español de Ingeniería de Alimentos. 07 – 09 noviembre 2012. Universidad de Castilla - La Mancha. España.
Zapata, I. et al., (2014). Efecto del Tiempo de Almacenamiento sobre las Propiedades Fisicoquímicas, Probióticas y Antioxidantes de Yogurt Saborizado con Mortiño (Vaccinium meridionale Sw)”
dc.relation.indexed.spa.fl_str_mv Agricultura
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Ambientales y de la Sostenibilidad
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ciencias Ambientales
institution Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.udca.edu.co/bitstreams/e0cf8ec2-598c-484e-a020-911e1c61fff7/download
https://repository.udca.edu.co/bitstreams/0b8a17dc-3ab9-430a-9751-000808238f3d/download
https://repository.udca.edu.co/bitstreams/189cae32-589a-4a94-8d11-4a0dcbdf19be/download
https://repository.udca.edu.co/bitstreams/c009e2a0-29be-4d54-897b-6b94d460de8f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b8f4c4d93806cf5a193f66a24d20a2ac
f661acf14bedbf9f5d13897a0387e751
3d988163343aa2cc9774a7b76d9564e8
50c3222ab31506c3c0b12acf8d06f134
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA.
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814213251352756224
spelling Estupiñán Bravo, Luis Hernando, dir.Ramos Villate, Oscar AlbertoColombia2018-09-20T19:41:02Z2018-09-20T19:41:02Z2018https://repository.udca.edu.co/handle/11158/1046CA002 R15i 201832 páginas : ilustracionesEntre las especies de flora propias de los ecosistemas de páramo Andino, se encuentra el mortiño, Vaccinium floribundum Kunt, característico por sus frutos de forma globosa, color morado oscuro y su agradable sabor. Estos arbustos, comparados con otros de su género, han recibido poca atención y no se conoce o es poca la información reciente que intente dar a conocer sus frutos, su potencial o incluso sus usos actuales. Es necesario investigar más sobre la biología y especialmente la ecología de esta especie antes de poder implementarla en procesos productivos para considerarla en procesos de reconversión en páramos degradados o para su producción con fines comerciales. El interés de la presente monografía busca suplir las necesidades de investigación y conservación de especies endémicas de páramo Andino, centrando al Vaccinium floribundum como especie con potencial, además del económico, por la comercialización de sus frutos, como restaurador para procesos de reconversión en páramos degradados. Al identificar sus usos potenciales se puede llegar a una propuesta que nos permita sugerir la implementación de V. floribundum en procesos de reconversión de páramos alterados. El trabajo se aborda desde una mirada interdisciplinar de un sistema complejo los cuales son los enfoques centrales que ofrecen las Ciencias Ambientales, dando la capacidad de evaluar un problema desde varias disciplinas, articulándolas para generar una conclusión que incorpore una visión general de los procesos fundamentales involucrados en la problemática. En este trabajo de revisión, se recopiló y analizó información referente a la biología, usos y potencial de V. floribundum, sentando las bases para futuras investigaciones con esta especie.Incluye bibliografíaPregradoProfesional en Ciencias Ambientalesapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientaleshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbImportancia y usos de la especie Vaccinium Floribundum Kunth como potencial restaurador en procesos de reconversión de Páramos en ColombiaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Ecología de páramosMortiñoPlantación de árbolesCiencias AmbientalesMortiñoAlimento funcionalPáramoRestauración EcológicaReconversiónPotencialAbreu, O., Barreto G y Prieto S (2014). Vaccinium (Ericaceae): Ethobotany and pharmacological potencials. Deparment of Foods Science and Technology, Faculty of Chemistry, Universidad de Camaguey, Cuba.Abreu O, Cuéllar A, Prieto S (2008). Fitoquímica del género Vaccinium (Ericaceae). RCPM; 13(3):1-11Aguilar, Z. (2009). Guía de plantas útiles de los páramos de Zuleta, Ecuador. EcoCiencia, Proyecto Páramo Andino. Programa de Apoyo a la Gestión Descentralizada de los Recursos Naturales en las Tres Provincias del Norte del Ecuador, pág. 99Asturizaga, A., B. Ollgaard y H. Balslev.(2006). “Frutos comestibles. Botánica Económica de los Andes Centrales”. La Paz. Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia.Ávila H. G., Cuspoca J. A., Fischer G., Ligarreto G. A. y Quicazán M. C. (2007). Caracterización Fisicoquímica y Organoléptica del Fruto de Agraz (Vaccinium meridionale Swartz) Almacenado1 A 2ºC. Rev.Fac.Nal.Agr.Medellín.Berazain R. Ericaceae (2000). Flora de la República de Cuba. Fontqueria; 35:21- 77.Castro, C., Olarte, Y., Rache, L., & Pacheco, J. (2012). Development of a germination protocol for blueberry seeds (Vaccinium meridionale Swartz). Agronomía Colombiana, 30(2), 196-203Cronquist, A. (1981). An Integrated System of Classification of Flowering Plants. Copyrirght © Columbia University Press.Coba, P., D. Coronel, K. Verdugo, M. Paredes, E Yugsi, K Huachi. (2012)- Estudio Etnobotánico del mortiño (Vaccinium floribundum) como alimento ancestral y potencial alimento functional, Universidad politecnica saleciana, Ecuador.Connor, A.M., J.J. Luby, J.F. Hancock, S. Berkheimer and E.J. Hanson. (2002). Changes in fruit antioxidant activity among blueberry cultivars during cold temperature storage. J. Agr. Food Chem. 50(4):893-898.Debnath, C. (2006). “Propagation of Vaccinium in vitro: A Review” International journal of fruit schience.Etter, A. y W. van Wyngaarden (2000). Patterns of landscape transformation in Colombia, with emphasis in the Andean Region. Ambio 29 (7): 432-439Freire, F. A. (2004). Botánica sistemática ecuatoriana. Missouri Botanical Garden, pág. 20Garzón, G. (2011). Las antocianinas como colorantes naturales y compuestos bioactivos. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia Recuperado el 12 de abril del 2016,en: http://www.virtual.unal.edu.co/revistas/actabiol/PDF ́s/V13n3/v13n3a2.pdfGallardo, C., Burneo, M., Pérez, C., Del Hierro, A. Montero A. (2012). Mortiño perla de los Andes., pag 23, 24, 25.Ed. 2012. Universidad de las Américas.Gaviria, C., C. Ochoa, N. Sánchez, C. Medina, M. Lobo, P. Galeano, A. Mosquera, A. Tamayo, V. Lopera y B. Rojano. (2012). “Propiedades antioxidantes de los frutos de “agraz” o “mortiño” (Vaccinium meridionale Swartz). Edit. Gente Nueva: Colombia.-Gosch, C. (2003). Antioxidative effects of blueberries (Vaccinum sp.): an overview. Erwerbsobstbau. 45(6):117-124.Gozzi, M. (2011). “Antioxidante de extractos foliares de “arándano” Vaccinium ashei obtenidos en condiciones de extracción”. Tesis, Magister en calidad industrial. Universidad Nacional de San Martín, PerúIllupapalayam, V.V., S.C. Smith y S. Gamlath, (2014). Consumer acceptability and antioxidant potential of probioticyogurt with spices, LWT – Food Science and Technology: 55 (1), 255–262Insuasty-Torres, J., Gómez-Ruíz, P. A., RojasZamora, O., Cárdenas, C. y O. Vargas Ríos. (2011). Estrategias para la restauración ecológica de los páramos en áreas afectadas por pastoreo (Parque Nacional Natural Chingaza, Colombia). En: Vargas R., O. y S. P. Reyes-B. (eds.). La restauración ecológica en la práctia: Memorias I Congreso Colombiano de Restauración Ecológica & II Simposio Nacional de Experiencias en Restauración Ecológica. Universidad Nacional de Colombia. Gente Nueva Editorial. Bogotá D. C., Colombia.Instituto Alexander von Humboldt (2013), Atlas de Páramos de Colombia. Bogotá, Colombia.Instituto Alexander von Humboldt (1997), Primer Informe Nacional sobre el Estado de la Biodiversidad en Colombia. Bogotá, Colombia.INTA Pergamino (2006). Fertilización de arándano. Infoberry, III, (14): 12 – 15.Jin, P. (2011). Effect of cultural system and storage temperature on antioxidant capacity and phenolic compounds in strawberries, en: Food Chemistry, 124: 262– 270.Kalt, W. (2000). Anthocyanins, phenolics, and antioxidant capacity of processed lowbush blueberry products, en: Food Chemistry and Toxicology , 65(3): 390-393.Kindersley, D. (2000). The complete guide medicinal herbal, Penelope ody, Londres.Kron, K. (1997). Phylogenetic relationships of Rhododendroideae (Ericaceae). American Journal of Botany, 84(7), 973-973.Lagos, T., H. Ordóñez, H. Criollo, S. Burbano y Y. Martínez. (2011). “Descripción de frutales nativos de la familia Ericaceae en el altiplano de Pasto, Colombia”. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas, 9-18.Ley 1753. Por la cual se expide el Plan Nacional de desarrollo 2014-2018 “todos por un nuevo país”, Colombia, Junio 9 de 2015.Ligarreto, G. A. (Ed.). (2009). Perspectivas del cultivo de agraz o mortiño (Vaccinium meridionale Swartz) en la zona altoandina de Colombia. Bogotá: Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia.Ligarreto, G. E., Patiño, M. P., & Magnitskiy, S. (2011). Phenotypic plasticity of Vaccinium meridionale (Ericaceae) in wild populations of mountain forests in Colombia. Revista de Biología Tropical.LLambí, L., Soto-W, A., Célleri, R., Bievre, B., Ochoa, B., Borja., (2012). Ecología, hidrología y suelos de páramos, Proyecto Páramo Andino, Monsalve Moreno, ISBN.Lopera, Y. (2013). Antioxidant Activity and Cardioprotective Effect of a NonAlcoholic Extract of Vaccinium meridionale Swartz During Ischemia-Reperfusion in Rat. Evid Based Compl Alt. 1-31López, C. Denicola, A. (2013). Evaluating the antioxidant capacity of natural products: a review on chemical and cellular-based assaysLuteyn, James L. (2002). “Diversity, Adaptation, and Endemism in Neotropical Ericaceae: Biogeographical Patterns in the Vaccinieae” The Botanical Review.Luteyn, James L. (2008). Una nueva especie de Demosthenesia (Ericácea) del Cusco, Perú.MacKenzie, K. (2009). Pollination Practices and the Use of Bees in Vaccinium Crops. Acta Horticulturae.Magnitskiy, S. y G. Ligarreto. (2009). Plantas de agraz o mortiño (Vaccinium meridionale Swartz): potencial de propagación sexual. p.75-91. En: Ligarreto, G.A. (ed.). Perspectivas del cultivo de agraz o mortiño (Vaccinium meridionale Swartz) en la zona altoandina de Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. 134 p.Maldonado, M., Arango, M,.Valera S, Rojano, B. (2014). Radical scavenging, cytotoxic and proliferative effects of Vaccinium meridionale in human colon cancer lines. Revistacubanade PlantasMedicinales, 19 (2), 1-15.MAVDT - Ministerio del Medio Ambiente (2002), Programa para el Manejo Sostenible y Restauración de Ecosistemas de la Alta Montaña Colombiana, Primera edición, Bogotá D.C.Medina, C.I. Y M.A Lobo, (2004). Colecta, Conservación y caracterización de diversas poblaciones de Vaccinium meridionale, presentes en los bosques altos andinos de la jurisdicción de Corantioquia para promover su utilización sostenible. Informe final técnico del proyecto. Corpoica, Rionegro. 32 p.Medina, C. I., Lobo, M., Patiño, M. P., Ligarreto, G. A., Delgado, O. A., Lopera, S. A., & Toro, J. L. (2009). In G. A. Ligarreto (Ed.), Perspectivas del cultivo de agraz o mortiño (Vaccinium meridionale Swartz) en la zona altoandina de Colombia. Bogotá: Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia. (pp. 57-74).Milton S. J, W. J Bond, M. A. Du Plessis, D. Gibbs, C. Hilton-Taylor, H. P Linder , L. Raitt, J. Wood y J. S Donaldson. (1999). A protocol for plant conservation by traslocation threatened Lowland Fynbos. Conservation Biology 13(4): 735-743Moldovan B, David L, Chişbora C, Cimpoiu C (2012). Degradation kinetics of anthocyanins from europeancranberrybush (Viburnum opulusL.) fruit extracts. Effects of temperature, pH and storage solvent. Molecules2012, 17: 11655-11666.Morales, A. (2011). Frutoterapia, nutrición y salud Plus Vitae. EDAF del Plata, Madrid–España, primera edición, pág. 212.Muños, D. Martínez, L & Ligarreto, G. (2009). Caracterización de los abmientes agroecológicos del agraz o mortiño, en la zona altoandina de Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Bogota D.CNestby, R., Percival, D., Martinussen, I., Opstad, N., & Rohloff, J. (2011). The European blueberry (Vaccinium myrtillus) and the potential for cultivation. A review. The European Journal of Plant Science and Biotechnology, 5(Special Issue I), 5- 16.Noboa, V. (2010). Efecto de seis tipos de sustratos y tres dosis de ácido naftalenacético en la propagación vegetativa de mortiño (Vaccinium floribundum). Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Facultad de Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Forestal, Riobamba–Ecuador.Patiño, M. D. P., & Ligarreto, G. A. (2006). Caracterización morfológica in situ de poblaciones espontáneas de Vaccinium sp. en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Nariño. Bogota (p. 112).Pedraza-Peñalosa, P., & Luteyn, J. L. (2011). Andean Vaccinium (Ericaceae: Vaccinieae): Seven new species from South America. Brittonia, 63(2), 257-275Pereira, Maria Joao (2006). Conservation of Vaccinium cylindraceum Smith (Ericaceae) by Micropropagation usisn Seedling Nodal Explant. In vitro Cell. Dev. Biol. 42.Primack (2002), Introducción a la biología de la conservación, Grupo Planeta (GBS).-PROCOMER (Promotora de Comercio Exterior). (2012). En: http://www.procomer.com/contenido/informaci%C3%B3nde-mercados-y-sectoreshtml.Quingalombo, B. (2010). Investigación de productos autóctonos del Cantón Mejía (uvilla, mortiño) para su utilización dentro de la repostería. Universidad Tecnológica Equinoccial. Facultad de Turismo y Preservación Ambiental, Hotelería y Turismo, Quito–Ecuador.Rangel, O. (2000). Colombia Diversidad Biótia III, la región de vida paramuna de Colombia. Instiuto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. Instiuto Alexander von Humboldt. Bogotá, Colombia.Resolución Número 769 de 2002. Por la cual se dicta disposiciones para contribuir a la protección, conservación y sostenibilidad de los páramos. Colombia, agosto 5 de 2002.Resolución 1768. Por medio de la cual se delimita el Páramo Rabanal – Rio Bogotá y se adoptan otras determinaciones. Colombia, 28 oct 2016.Ríos, M., M. J. Koziol, H. B. Pedersen y G. Granda. (2007). Plantas útiles del Ecuador: publicaciones, retos y perspectivas. Abya–Yala, Quito, Ecuador, pág. 652.Rodas, A. (2001). Identificación de mercados y tecnología para productos agrícolas tradicionales de exportación. Convenio MAG / IICA, Quito.Rojano, B. (2011). Polifenoles y Actividad Antioxidante del Fruto Liofilizado de Palma Naidi (Açai Colombiano) (Euterpe oleraceaMart)” .Revista Facultad Nacional de Agronomía – MedellínRojas-Zamora, O.; J. Insuasty; CdlA. Cárdenas y O. Vargas. (2014). Reubicación de plantas de Espeletia grandiflora (Asteraceae) como estrategia para el enriquecimiento de áreas de páramo alteradas (PNN Chingaza-Colombia). Revista de Biología Tropical 61(1).Ruilova, M. (2016). Evaluación de mezclas de residuos lignocelulósicos estandarizadas para el cultivo de pleurotusostreatus y su empleo en un producto cárnico saludableRuiz. H. (2011). Desarrollo de un vino de mortiño (arándanos) en la corporación grupo Salinas de Ecuador. Tesis de grado pag. 40, 44 Universidad de Pamplona España.Santamaría, P., D. Coronel, K. Verdugo, M. Paredes, E. Yugsi y L. Huachi.(2012) “Estudio Etnobotánico del Mortiño (Vaccinium floribundum) como alimento ancestral y potencial alimento funcional”. La Granja, 5-13Sah, B.N.P. y otros cuatro autores, (2014). Effect of probiotics on antioxidant and antimutagenic activities of crude peptide extract from yogurt, Food Chemistry: 156 (1), 264 – 270.Salamanca, B. & Camargo, G. (2000), Protocolo Distrital de Restauración. Bogotá, Colombia. Deparamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente. Bogotá.Sanjinés, A; Ollgaarad, B; Balslev, H (2006). Frutos comestibles. Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz. Pag. 329-346SER- Society for Ecological Restoration International Science & Policy Working Group. (2004). The SER International Primer on Ecological Restoration.www.ser.org & Tucson: Society for Ecological Restoration International.Smith, N; S. A. Mori, A; Henderson, D. WM; Stevenson & S.V. (2004). Heald. Flowering plants of the Neotropics. Princeton University Press, Princeton. Pag 616.Tapia, M. E. & A.M. Fries. (2007). Guía de campo de los cultivos andinos. FAO y ANPE. Lima.Torres, M. L. y D. Trujillo. (2010). Cultivo in vitro del mortiño (Vaccinium floribundum), tomo 2. Laboratorio de Biotecnología Vegetal, Universidad San Francisco de Quito, Quito, Ecuador.Torres y H.E. Balaguera, Rincón, M., C.M. Buitrago, G. Ligarreto, W.S. (2012). Comportamiento del fruto de agraz (Vaccinium meridionale Swartz) cosechado en diferentes estados de madurez y almacenado en refrigeración. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín.Torres, P. A. (2015). Algunos aspectos de la enologia, el crecimiento y la producción de dos cultivares de arandano (Vaccinium corymbosum L. x V. darowii) Plantados en Guasca, Cundinamarca, Colombia. Tesis pregrado. Universidad Militar Nueva Granada.Turner, M. G., W. L. Baker, C. J. Peterson, y R. K. Peet. (1998). Factors influencing succession: lessons from large, infrequent natural disturbances. Ecosystems, 1(6): 511-523.-USDA. (2013). National nutrient database for standard reference. URL hhttp://ndb.nal.usda.gov /ndb/foods/show/2184?fg=&man=&lfacet=&count=&max=&sort=&qlookup=&offset= &format=Stats&new=i.Valenzuela, A. (2014). Alimentos funcionales, nutraceúticos y foshu: ¿vamos hacia un nuevo concepto de alimentación? Centro de Lípidos, Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), Universidad de Chile. Santiago, Chile.Vallejo, D.A. (2000). Fomento al mortiño (Vaccinium meridionale) como especie promisoria del Parque Regional Arví. Corantioquia, Medellín.Van der Hammen, T. y H. Hooghiemstra. (2001). Historia y paleoecología de los bosques montanos andinos neotropicales. En: Kappelle, M. y A. Brown (eds.). Bosques Nublados del Neotrópico. Instiuto Nacional de Biodiversidad INBio. Costa Rica.Vargas, O.R. (2011). Restauración ecológica: Biodiversidad y Conservación. Grupo de restauracion ecológica. Departamento de Biología, Universidad Nacional de Colombia, Bogota, Colombia.Vasco, C., K. Rihinen, J. Ruales y A. Kamal-Eldin. (2009). Chemical composition and phenolic compound profile of mortiño (vaccinium floribundum). J. Agric. Food Chem, 57: 8274–8281.Vásquez, S.; Guillen, R.; Jaramillo, S.; Jimenez, A.; Rodríguez, R. (2012). Funcionalidad de distintas variedades de arándanos. VII Congreso Español de Ingeniería de Alimentos. 07 – 09 noviembre 2012. Universidad de Castilla - La Mancha. España.Zapata, I. et al., (2014). Efecto del Tiempo de Almacenamiento sobre las Propiedades Fisicoquímicas, Probióticas y Antioxidantes de Yogurt Saborizado con Mortiño (Vaccinium meridionale Sw)”AgriculturaFacultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadCiencias AmbientalesPublicationORIGINALMonografia-Mortiño-Oscar Ramos.pdfMonografia-Mortiño-Oscar Ramos.pdfapplication/pdf1002130https://repository.udca.edu.co/bitstreams/e0cf8ec2-598c-484e-a020-911e1c61fff7/downloadb8f4c4d93806cf5a193f66a24d20a2acMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814775https://repository.udca.edu.co/bitstreams/0b8a17dc-3ab9-430a-9751-000808238f3d/downloadf661acf14bedbf9f5d13897a0387e751MD52TEXTMonografia-Mortiño-Oscar Ramos.pdf.txtMonografia-Mortiño-Oscar Ramos.pdf.txtExtracted texttext/plain59229https://repository.udca.edu.co/bitstreams/189cae32-589a-4a94-8d11-4a0dcbdf19be/download3d988163343aa2cc9774a7b76d9564e8MD53THUMBNAILMonografia-Mortiño-Oscar Ramos.pdf.jpgMonografia-Mortiño-Oscar Ramos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2979https://repository.udca.edu.co/bitstreams/c009e2a0-29be-4d54-897b-6b94d460de8f/download50c3222ab31506c3c0b12acf8d06f134MD5411158/1046oai:repository.udca.edu.co:11158/10462024-05-09 14:26:03.553https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientalesrestrictedhttps://repository.udca.edu.coRepositorio - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA.bdigital@metabiblioteca.com