Evaluacion integral del programa de prevención y control de encefalitis equina venezolana (eev) y sus proyecciones hacia su eliminación en Colombia
La Encefalitis Equina Venezolana (EEV) es producida por un virus del grupo Alphavirus, familia Togaviridae y se describe como un complejo viral con cepas enzoóticas y epizoóticas. Los subtipos y variantes enzoóticas no afectan a los équidos y por el contrario les generan inmunidad contra las cepas e...
- Autores:
-
González Miranda, Sandra Eliana
Quinche Martínez, Carmen Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 1998
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/4312
- Palabra clave:
- Virus de la Encefalitis Equina del Este
Enfermedades de los caballos
- Rights
- closedAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Summary: | La Encefalitis Equina Venezolana (EEV) es producida por un virus del grupo Alphavirus, familia Togaviridae y se describe como un complejo viral con cepas enzoóticas y epizoóticas. Los subtipos y variantes enzoóticas no afectan a los équidos y por el contrario les generan inmunidad contra las cepas epizoóticas. En los humanos, ocasionalmente ocurren infecciones o epidemias cuando estos entran en los focos enzoóticos de EEV. El ciclo epizoótico de la EEV produce la enfermedad en los équidos y en el hombre, es transmitido por vectores diferentes a los que transmiten las cepas enzoóticas y entre ellos se cuentan los géneros Aedes, Culex, Psorophora, Anopheles, Mansonia y Simulium. La historia de las infecciones por el virus de la EEV, presenta numerosos ejemplos que ponen de presente la importancia de esta enfermedad como problema de medicina humana, de medicina veterinaria, de salud pública y como problema económico. Como cualquier estudio epidemiológico implicó una recolección de datos, su tabulación y su respectivo análisis para concluir y recomendar. El trabajo de campo se inició por la región de la Costa Atlántica, especificamente en los Departamentos de la Guajira, Magdalena, Cesar, Bolívar, Sucre, Córdoba y Atlántico donde se efectuaron las encuestas, teniendo la oportunidad de conversar y participar en sus actividades se recolectó una información que luego sería sumamente valiosa. Otras regiones del país que se visitaron fueron las ciudades de Ibagué, Cali, Neiva, Medellín, Villavicencio, Arauca y Yopal donde se realizaron entrevistas a los funcionarios encargados. A las demás zonas del país se enviaron encuestas vía fax previa conversación telefónica con las entidades respectivas. La investigación se realizó por el método de muestreo específico a las áreas de riesgo, tomando como universo los Departamentos o regiones susceptibles a la enfermedad. Se encontró una relación directa entre el estado actual del programa y el comportamiento epidemiológico de la enfermedad (EE), y la gestión de los encargados de ejercer estas funciones, lógicamente bajo la influencia administrativa de salud del mismo nivel. |
---|