Descripción de dos protocolos de velocidades repetidas en futbolistas juveniles
Introducción: la evaluación del rendimiento físico de futbolistas en edades jóvenes es de gran importancia en el desarrollo del jugador a largo plazo. Objetivo: describir el resultado de dos protocolos de repetición de sprints RSA, compuestos de diferentes distancias, repeticiones y tiempos de recup...
- Autores:
-
Orjuela Vanegas, Sebastian
Almansa Albarracin, Santiago Andres
Aranguren Joya, Santiago
Samudio, Laura
SOLER CANO, EDISON
Celis-Moreno, Jorge M
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/6196
- Acceso en línea:
- https://repository.udca.edu.co/handle/11158/6196
https://doi.org/10.31910/rdafd.v11.n1.2025.2750
https://repository.udca.edu.co/
- Palabra clave:
- 790 - Deportes, juegos y entretenimiento::796 - Deportes y juegos al aire libre y deportivos
Fútbol
Rendimiento deportivo
Fatiga Muscular
Repetición de sprints
Deporte infanto juvenil
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Summary: | Introducción: la evaluación del rendimiento físico de futbolistas en edades jóvenes es de gran importancia en el desarrollo del jugador a largo plazo. Objetivo: describir el resultado de dos protocolos de repetición de sprints RSA, compuestos de diferentes distancias, repeticiones y tiempos de recuperación, en futbolistas juveniles, de nivel competitivo. Materiales y métodos: luego de evaluar una antropometría básica, 25 futbolistas realizaron la prueba RSA 10x20-20” y otros 25 futbolistas, la prueba RSA 7x35-25”; todos los jugadores, entre las edades 14,77 y 15,32 años y participantes del mismo nivel competitivo. Para el análisis de la información se realizó una figura de distribución de tiempos individuales, según el protocolo en el que participó; se calcularon los índices de fatiga y declive de rendimiento DR, así como una estadística descriptiva y múltiples correlaciones de Spearman para cada protocolo ,de manera independiente. Resultados y discusión: el RSA 10x20-20” tuvo una distribución de resultados más estable; también presentó más elevados el índice de fatiga, comparados con el 7x35-25”. Conclusiones: el tiempo total de trabajo y la variabilidad individual de cada futbolista fue más elevada en el protocolo 7x35-25” que el10x20-20”; sin embargo, el RSA 10x20-20” tuvo más elevado el índice de fatiga y el decline de rendimiento. El control de carga interna es necesario para dosificar adecuadamente la distancia, la repetición y la recuperación en el RSA, en futbolistas adolescente |
---|