Determinación teórica de la banda prohibida Band gap del Bi(OH) CrO4 en su estructura mínima, celda unitaria y sistema periódico
Se determinó teóricamente el valor del Band gap del sólido cristalino cromato básico de bismuto(III), Bi(OH)CrO4. El cálculo del Band gap se obtuvo con el programa de libre distribución Quantum espresso versión 5.1.1 y su aplicación pw.x, bajo la teoría del funcional de la densidad (DFT, por sus sig...
- Autores:
-
Farfán Ardila, Paola Rocío
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/410
- Acceso en línea:
- https://repository.udca.edu.co/handle/11158/410
- Palabra clave:
- Sólidos cristalinos
Band gap
DFT
Quantum espresso
Química
Bismuto
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Summary: | Se determinó teóricamente el valor del Band gap del sólido cristalino cromato básico de bismuto(III), Bi(OH)CrO4. El cálculo del Band gap se obtuvo con el programa de libre distribución Quantum espresso versión 5.1.1 y su aplicación pw.x, bajo la teoría del funcional de la densidad (DFT, por sus siglas en inglés) el conjunto base de ondas planas y la aproximación de pseudopotenciales. Las coordenadas cristalográficas fueron obtenidas mediante el análisis de difracción de rayos X, realizado por el profesor Camilo Viasus y su grupo de investigación quienes sintetizaron el sólido cristalino y están evaluando sus propiedades para usarse en fotocatálisis. Para el análisis de los resultados se tuvo en cuenta la convergencia de la energía total en función del valor de la energía cinética de corte (Ecutoff) y la malla de puntos k del sistema. El Band gap obtenido fue de -2,6081 eV con una malla de puntos k 4X4X4 y una energía cinética de corte Ecutoff = 80 Ry. Este trabajo se estableció una metodología que permite estudiar teóricamente diferentes sistemas periódicos específicamente sólidos cristalinos, con el fin del grupo de Investigación en Compuestos de Coordinación y Catálisis (GI3C) pueda aplicarla en estudios posteriores con diferentes materiales y en diversos enfoques de la catálisis heterogénea. |
---|